Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Viernes, 29 de abril 2022, 00:43
La cuarta jornada del Festival Internacional de Poesía tuvo ojos y letras de mujer, aunque la presencia de autoras haya sido mayoritaria en esta edición. Ya por la mañana, en la Facultad de Ciencias de la Educación, la poeta Ioana Gruia impartió un taller sobre ... creación poética contemporánea, al que siguió otro sobre literatura infantil con Ana María Moreno Yebra y María del Carmen Quiles. Ana Merino (Premio Nadal), Carmen Boullosa (México) y Eleonora Finkelstein (Chile) compartieron recital más tarde.
En la sesión vespertina, en el Centro Lorca, tras una conferencia lorquiana de Anthony Geist, llegó el turno para el espacio de 'Granada, Ciudad Unesco de la Literatura', una iniciativa de colaboración entre este ente y el Festival, donde primero tuvo lugar una conversación entre Inma López-Silva, Premio de la Crítica, y Domingo Sánchez-Mesa. Luego, Ana Merino, María Bastos Amigo y Jesús Ortega conversaron en torno a la especial amistad que mantuvieron Joaquín Amigo y Federico García Lorca, plasmada en la novela 'Amigo' (Destino). Durante la charla, Ortega tuvo la oportunidad de ahondar con sus preguntas en los personajes que aparecen en la ya exitosa obra de Merino, legible en varios niveles, y que constituye, como dijo su autora, «un canto a la poesía y su papel como origen de todo».
El penúltimo acto de la tarde tuvo como protagonistas a tres autores de primera fila, de nuevo, con el papel estelar de otra gran mujer y poeta: la Premio Nacional mallorquina Antonia Vicens, quien estuvo acompañada en el escenario por el Premio Nacional de la Crítica, Javier Salvago, y por Jenaro Talens. La extraordinaria humanidad y sencillez de Vicens se manifestó en un recital que tuvo un prólogo inesperado, merced a la aparición de una cuarta integrante virtual de la mesa: la poeta albaceteña Dionisia García, quien a sus 93 años conserva una frescura y una lucidez impresionantes, como pudieron observar los asistentes a la sesión. Talens recorrió las calles de Granada y su memoria sentimental, Salvago vivencias y aprendizajes de juventud. Cuatro voces distintas en un recital de sensaciones.
El último capítulo del día lo escribió otra mujer que dice y canta la poesía como muy pocas: Ana María Alías, Pasión Vega en el mundo artístico, quien estuvo acompañada en una distendida conversación por el poeta gaditano Juan José Téllez. Aunque ambos estaban en la tarde de ayer algo lejos de la orilla, se encontraron frente al mar, presente tanto en las canciones de una como en los versos de otro. Ella, madrileña de nacimiento pero gaditana de adopción, no tuvo empacho en cantar las 'Habaneras de Cádiz', de Antonio Burgos y Carlos Cano, en cuanto Téllez le tiró de la garganta. Juntos mecieron las últimas olas de un día tormentoso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.