Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Miércoles, 3 de marzo 2021, 00:29
Cinco primaveras atrás, a alguien se le ocurrió la idea de aprovechar el inagotable capital humano poético que tiene Granada y ponerlo en valor haciendo que fluyera en el Día Mundial de la Poesía, una fecha señalada por la Unesco en 1998, casi dos ... décadas antes. Ese alguien se llama Jesús Ortega, y aunque se suele decir que las buenas ideas no tienen padre, él es, indudablemente, el padre de una idea que ya se ha convertido en una cita ineludible del calendario cultural granadino, cercenada el pasado año por una pandemia que cogió a todos con el paso cambiado. Y aunque el cartel de 2020 quedó en promesa, el de este año va a ser una realidad controlada, pero realidad. Así, el próximo domingo 21, con la primavera volverá la poesía a Granada.
Desde 2017 han sido varios centenares los poetas que han podido compartir su obra en librerías y calles de Granada. Este año, la necesaria precaución obliga a concentrar a estos en un único lugar, espacioso y con capacidad para que al menos un centenar de personas pueda asistir a las lecturas. De este modo, siguiendo una línea que ya se ha manifestado en otros eventos recientes como el ciclo 'Tocando las estrellas', el lugar elegido es, sin duda, el auditorio con mejores vistas de Granada: el anfiteatro del Centro Municipal La Chumbera.
Este evento ha ido creciendo poco a poco. En 2017 participaron 45 poetas en 18 librerías a lo largo de la tarde del 21 de marzo. En 2018 participaron 60 poetas en 24 librerías y espacios. En 2019 participaron más de 60 poetas en 25 librerías y espacios. La red de ciudades literarias de la Unesco puso sus ojos en esta iniciativa apenas iniciada, y hoy son más de una docena, de cuatro continentes, las que celebran una fecha para la que cada año Granada elabora el cartel. Una vez más, Jacinto Gutiérrez ha elaborado la imagen del evento, que campeará desde Melbourne hasta Quebec, desde Iowa a Bucheon, que está en Corea del Sur, por cierto.
Lo que hace atractiva a esta jornada es la nómina de participantes, amén de espacios como La Chumbera o el Centro de Lenguas Modernas, donde se desarrollará una de las actividades principales. Como suele ocurrir todos los años, a 20 días del evento la relación de firmas presentes no está cerrada, pero desde 'Granada, Ciudad de la Literatura Unesco', han confirmado ya a Ángeles Mora, José Carlos Rosales, Trinidad Gan, Olalla Castro, Alejandro Pedregosa, Azucena G. Blanco, Juan Carlos Friebe, Rosa Berbel, Javier Calderón, Munir Hachemi, María Elena Higueruelo, José Miguel Gómez Acosta, Gracia Morales, Javier Bozalongo, Nieves Chillón, Mónica Francés, Eduardo Castro, Javier Bozalongo, Teresa Gómez, Milena Rodríguez, Mónica Doña y un largo etcétera. Es bueno que todas las familias poéticas se encuentren representadas, por lo que, sin duda, habrá distintas generaciones presentes en el escenario del auditorio albaicinero, donde se desarrollará la actividad principal entre las 11.30 y 13.30 horas del domingo 21.
Una vez finalice este, el Centro de Lenguas Modernas tomará el relevo, de 13.30 a 15.00 horas, acogiendo el Poetry Slam, un juego en torno a la poesía en vivo de alcance mundial, en el que el público decide qué propuesta de poesía escénica valora más. Poetry Slam Granada es una de las sedes más longevas e influyentes de la Península Ibérica, con una tradición de 12 años, de donde han salido poetas como Gata Cattana –tristemente desaparecida– o Sergio Escribano. Un total de 10 poetas, entre los que se encuentran algunos de los mejores exponentes de la poesía escénica nacional, vendrán a Granada para mostrar sus creaciones en directo ante el público. Además, en calidad de artista invitada, Alejandra Martínez de Miguel, subcampeona de la Copa del Mundo de Slam de París en 2019 y autora del poemario 'Báilatelo sola' (Penguin, 2019), participará en el acto.
Los actos podrán seguirse en directo a través de los respectivos canales de YouTube de las instituciones participantes: el de la Chumbera, en el del Ayuntamiento de Granada, y el del Centro de Lenguas Modernas, en el de La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.
El tercer gran evento del Día de la Poesía tiene un marcado carácter social. 'Poesía de emergencia' es un proyecto que busca reivindicar la poesía de una forma sorprendente. Consiste en recitar un poema a través del número de teléfono 659 86 10 32 de forma gratuita y sin otra interacción con las personas que llamen. De 10.00 a 22.00 horas, los poetas del circuito de Slam Poetry y Escaparate de Poesía responderán a las llamadas y recitarán a cada uno de los comunicantes un poema en exclusiva. De estas acciones de Granada, y de muchas otras que se llevarán a cabo en el resto de ciudades participantes, Granada ofrecerá un informe que ha solicitado el Secretariado de la Red Mundial de Ciudades Creativas de la Unesco, con el apoyo de urbes como Melbourne, quienes la han designado como la interlocutora idónea para mostrar el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.