Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si Jesús Lens (Granada, 1970) fuera la víctima de una novela negra, todos los detectives literarios se apuntarían a resolver el misterio. Por dos razones. Primera, porque su vida es una caudal inagotable de pistas: artículos diarios en prensa, fotos y comentarios en redes sociales, ... organización de eventos como Granada Noir o Gravite, cervezas con sospechosos habituales, cuchillos afilados en la cocinas de los mejores bares y restaurantes de la ciudad... Y, la segunda razón, porque nobleza manda; porque Lens es, sin duda, el culpable de que muchos lectores descubran sus historias cada día.
«Todo es culpa de mi querido Paco Camarasa, el librero negro y criminal de Barcelona», dice Lens, en una de las mesas del Gran Café Bib-Rambla. «Con Amazon, ahora es un lugar común, pero hace 30 años, cuando te llegaba un paquete de su librería, venían los libros que habías pedido, otros dos que tenías que leer sí o sí y otros dos por si las moscas. Esos paquetes eran cofres del tesoro. Descubrí muchos autores gracias a él». Ahora, el propio Lens hace las veces de Camarasa con su sección semanal 'El Rincón Oscuro', en IDEAL, lugar de encuentro del cine, el cómic, la música y la literatura noir. Tras su incorporación a la Academia de las Buenas Letras de Granada, el granadino publica un libro (Mirto Academia, 2024) que recopila algunos de los artículos dedicados exclusivamente al mundo de la novela. Un libro dedicado a los nuevos punkis:los lectores.
–¿Cómo entró en la tribu negra y criminal?
–Yo siempre fui súper individualista y, de repente, pertenecía a una tribu. Ahí descubrí la importancia de leer. Yo he leído toda la vida, pero entonces pasé a formar parte de una militancia activa. Y ahora que todo el mundo escribe y publica, más aún. Lo que hace falta no es que más gente escriba su primera novela, sino que más gente lea.
–'El Rincón Oscuro', su sección de IDEAL, nació para contagiar su pasión por esos libros.
–Sí, aunque de lo primero que escribí fue de una película, 'Sicario', en 2015. Venía del cine y me di cuenta de que todo era negro: eclosión de cine negro, de novela negra... ya no era una cuestión de frikismo, empezaba a ser tendencia. Entonces escribí a Miguel Martín Romero, el que era Jefe de Cultura, y le lancé la propuesta: ¿Y si hacemos una colaboración semanal? Ahí nació y ya va camino de los diez años.
–En su rincón hay de todo.
–La idea es alternar cine, cómic, música, literatura y demás. Es un tema que no se agota nunca, los clásicos siguen en activo: Juan Madrid, Lorenzo Silva, Alicia Giménez Bartlett, Andreu Martín... y cada vez más se incorpora gente joven.
–Decía que es militante de la lectura, pero ¿por qué leer?
–Con esto de la autoedición, cada vez hay más gente mirándose el ombligo en vez de leyendo a otros. Esto es un mercado, a fin de cuentas: Si todo el mundo escribe y nadie lee ¿qué sentido tiene? El acto revolucionario hoy día es leer. Los punkis son los lectores.
–De ahí su dedicatoria del libro a 'Uno de los nuestros' el club de lectura de Granada Noir.
–Leer es una actividad afortunadamente solitaria. Por lo que reunirte con gente que ha leído lo mismo que tú y comentarlo, no solo aumenta el placer, es como volver a leerla. Eso si vas con ánimo de escuchar, porque hay gente que va a soltar su tesis doctoral... Y no, hay que dejarse sorprender. Lo bonito es que se generan complicidades y sabes que puedes decir una patochada campestre, una broma o un volunto que se te pase por la cabeza y nadie se lo va a tomar a mal.
–¿Cómo combina los artículos con el club?
–Cuando empezamos el club, hace cinco años, íbamos tres o cuatro. Ahora somos un montón. El Rincón Oscuro me sirve para dejar algunas pautas sobre lo que leemos o anticipar futuras lecturas. Así generas una dinámica interesante que se prolonga semana a semana.
–El libro se centra en artículos sobre literatura noir.
–Toco autores y autoras granadinos, algunos andaluces y los más significativos de España. Son casi 10 años, lo que da una perspectiva interesante de lo que ha pasado en la novela negra a lo largo de este tiempo. Es muy llamativo ver cómo en Granada ha habido una explosión total y absoluta del género. Como con el resto de las artes, aquí hay mucho caudal creativo y creo que el Festival Granada Noir también ha ayudado canalizar todo eso. Luego tenemos la suerte de tener a la negrísima trinidad: May R. Ayamonte, Men Marías y Clara Peñalver, que son muy buenas y ofrecen una perspectiva del género muy desprejuiciada.
–¿Hay una escuela granadina?
–No creo que haya una escuela de novela negra granadina. Sucede como con los dibujantes, no hay escuela, lo que hay es una creatividad brutal con estilos y claves totalmente distintas.
–¿Qué le gustaría leer?
–Me gustaría más de ciencia-ficción en Granada, aprovechar todo lo del acelerador de partículas, el PTS... Esas cosas. Creo que es un campo que Granada debería aprovechar. A ver si alguien se anima.
–Pero no muchos, que si no perdemos lectores...
–(Ríe) Me llama la atención esas personas que no participan en eventos culturales nunca y, de repente, publican un libro y el mundo se para. Te exigen que les des presencia, que los leas, que escribas... Creo que si nos gusta el mundo de la cultura tenemos tiempo para escribir pero también para participar un poco. Hay que ser generosos. Esa es la idea del club del lectura, que permite darle continuidad a los diez días de festival. Es un círculo virtuoso que beneficia a lectores, escritores, editoriales y librerías.
–Vaya, que usted no va a escribir una novela negra.
–No, ficción no. Pero estoy terminando con Ricardo Bosque un libro de viajes, un recorrido por Europa, Asia y África a través de la literatura negra y criminal. 'El lugar de los hechos: un viaje alrededor de novela negra', con la editorial Cazador de Erratas. Ya os contaré más adelante, después del verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.