Lucernario que ilumina la sala principal del Museo Gómez-Moreno. JORGE PASTOR

Patrimonio de Granada

El Museo Gómez-Moreno, cerrado hasta 2025 por cambio de lucernario

Las obras, con un coste de 147.000 euros, dotarán de nuevo sistema lumínico a la sala donde hay obras de grandes artistas como Alonso Cano, Zurbarán, Murillo y Sorolla

Jorge Pastor

Granada

Martes, 20 de agosto 2024

Si a usted le preguntan si conoce un museo público en Granada que alberga lienzos de Zurbarán, Murillo, Alonso Cano, Sorolla, José Ribera o Francisco Pacheco, es probable que, cuanto menos, se le quede cara de póquer. Pues sí, existe. Es el Museo Gómez-Moreno, ... se ubica en el Carmen Blanco de la Fundación Rodríguez-Acosta y, efectivamente, es uno de los tesoros desconocidos de la Granada desconocida. Pues bien, el Museo Gómez-Moreno, que tiene una visita –incluso dos o tres–, es ahora actualidad porque, según adelanta el gerente de la Fundación Rodríguez-Acosta, Íñigo Entrala, permanecerá cerrado hasta final de año por la sustitución del lucernario que ilumina la sala principal.

Publicidad

El contrato, adjudicado a finales de julio a la sociedad Bados Navarro, especializada en restauración del patrimonio granadino –recientemente ha ejecutado, por ejemplo, la casa de los guardeses del Palacio de los Córdova–, supondrá un desembolso de algo más de 147.000 euros. Un dinero que se empleará básicamente en la construcción de cubiertas y estructuras de cerramiento, acristalamiento y aplicación del material aislante de este espacio, en cuyas paredes y vitrinas se exponen pinturas y esculturas de enorme valor artístico. Las obras, que comenzarán en septiembre –el día 1 ya no se permitirá el acceso de visitantes–, tienen un periodo de ejecución de tres meses.

Obras de la colección Gómez-Moreno. JORGE PASTOR

Será el paso previo, según Entrala, para llevar a cabo durante 2025 otro de los grandes proyectos pendientes del Museo Gómez-Moreno, la implantación de un nuevo sistema de climatización que, a juicio de Íñigo Entrala, «abrirá nuevas posibilidades».

El Museo permanecerá cerrado desde el 1 de septiembre y los trabajos se prolongarán durante tres meses

Continúa de esta forma el proceso de cambios y actuaciones varias que se están produciendo en la Fundación Rodríguez-Acosta desde que se transformó en un ente dependiente de la Junta de Andalucía, un procedimiento que culminó con la reapertura del Carmen Blanco a finales de 2023 tras la designación de la nueva empresa que desarrolla la visita guiada y el nombramiento, meses después, de Íñigo Entrala como máximo responsable.

Publicidad

Reformas

Una nueva etapa en la que también se están realizando múltiples reformas en el edificio. En unos casos para resolver anomalías detectadas tras la Inspección Técnica de Edificios y en otros causados por el enjambre sísmico de enero de 2021. Así, se han arreglado desprendimientos, se ha limpiado la torre y se han solventado problemas varios en desagües y fuentes. Se ha instalado un sistema de fisurómetros que detecta si hay movimientos en las grietas y nuevas cámaras de vigilancia y control.

Vistas de Granada desde la Fundación Rodríguez-Acosta. JORGE PASTOR

Ahora mismo se está finalizado la restauración de la fuente del criptopórtico –es probable que esta misma semana quede acabada– y también se están llevando a cabo los trabajos de pintura en las zonas bajas y medias, ya que las altas se acometerán en 2025. De esta forma, el Carmen Blanco volverá a ser el Carmen Blanco –ahora el tono es más bien amarillento–.

Publicidad

Jardines de la Fundación Rodríguez-Acosta. JORGE PASTOR

Mientras tanto, Entrala y su equipo avanzan en la programación de actividades para los próximos meses. En septiembre se presentará un nuevo número de la revista Alhóndiga (día 5) y se ha organizado una mesa redonda sobre los jardines del siglo XX en la que tomarán parte José Tito, Fernando Acale y David Martín. El 1 de octubre habrá un acto literario en torno a las plantas. El 19 de noviembre se celebrará una conferencia promovida por la Cámara de Comercio y Granada Global y el 23, 24 y 25 de diciembre se desarrollarán diferentes talleres navideños.

A medio plazo, la Fundación Rodríguez Acosta acogerá una residencia artística, tal y como anticipó el consejero Arturo Bernal en una visita privada realizada al Carmen Blanco a mediados de junio.

Obras financiadas con los fondos del Plan Alhambra

El delegado de Cultura, Fernando Egea, ha señalado que las obras del nuevo lucernario estarán financiadas con cargo a los fondos del Plan Alhambra. «Con la llegada de la Junta, la Fundación ha emprendido un nuevo rumbo con los procedimientos que estipula la ley, pero con inversiones del Patronato de la Alhambra y con los fondos propios por la venta de entradas», dice.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad