![Los museos reabren hoy con el aforo al 65% y la misma oferta expositiva que hace tres semanas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/01/media/cortadas/museos%20(2)-k0cE-U120922537089hdD-1248x770@Ideal.jpg)
![Los museos reabren hoy con el aforo al 65% y la misma oferta expositiva que hace tres semanas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/01/media/cortadas/museos%20(2)-k0cE-U120922537089hdD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las luces de los museos de Granada se volverán a encender hoy después de tres semanas de oscuridad por los altísimos índices de contagios en Granada durante la segunda ola de la Covid-19. Tres semanas en las que se ha seguido trabajando de puertas ... adentro –investigación, preparación de proyectos, mantenimiento y actualización de web y redes sociales–, pero no de puertas afuera.La cultura aún no tiene la catalogación de servicio esencial, lo que significa que no puede haber confluencia de personas en el mismo espacio. Ayer por la mañana, aprovechando el día de cierre semanal de las instalaciones museísticas, se acometieron todos los preparativos con la vista puesta en este martes. «Se extremaron las labores de limpieza y desinfección», señalaron desde la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, de quien depende el Museo de Bellas Artes de Granada, el Arqueológico, el Museo de la Alhambra y la Casa de los Tiros.
¿Cómo será esta 'nueva' nueva normalidad? Todas las medidas de seguridad aparecen en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) para el 'nivel cuatro, grado uno' de la alerta sanitaria, que es el estadío en el que se encuentra ahora Granada tras las decisiones adoptadas este domingo por el comité de expertos. Fundamentalmente las limitaciones son dos: aforos reducidos al sesenta y cinco por ciento en las diferentes salas, y las visitas de grupos serán de un máximo de diez personas –incluyendo monitor o guía–. Respecto a los horarios, la normativa establece que deberán cerrar sí o sí a las 18.00 horas, igual que el comercio y la hostelería. A todo ello hay que sumar el uso obligatorio de la mascarilla y la habilitación de itinerarios en un solo sentido para evitar que la gente pueda echar marcha atrás o se cruce de frente.
¿Qué podremos ver? Pues básicamente lo mismo que cuando el mundo se volvió a paralizar en Granada el pasado 10 de noviembre. Es decir, las colecciones permanentes con alguna pieza destacada. Pero hay más. En la Casa de los Tiros reabre 'Puerta de Bib Rambla, memoria histórica del monumento y su redescubrimiento 1873-2020', una exposición sobre el emblemático arco que se abrió en su día en la muralla zirí (siglo XI), al lado de lo que hoy es la plaza Bib Rambla, y que después de múltiples transformaciones fue objeto de una de las mayores tropelías patrimoniales cometidas en Granada –y van unas cuantas–. Fue demolido por el Ayuntamiento en 1884 después de once años de contenciosos, so pretextos tan peregrinos como que impedía el desarrollo urbanístico de una capital que pretendía asemejarse a las de Europa.
El Centro Lorca también retoma su actividad expositiva con 'Federico García Lorca: el nacimiento de una revolución teatral (100 años del estreno de El maleficio de la mariposa)'. Se podrá ver –ojalá que sin nuevas interrupciones– hasta el 31 de enero y relata la historia de un 'fracaso'. Fracaso entre comillas porque más allá de los abucheos y las críticas que recibió un jovencísimo Federico por su atrevida propuesta de personajes disfrazados de insectos hablando en verso sobre el amor y la muerte, García Lorca «asumió el duro golpe y supo remontar no desde el victimismo, sino desde la valentía», tal y como resaltó el comisario Emilio Peral, profesor de la Universidad Complutense y uno de los principales investigadores sobre la obra de Lorca.
El Centro Guerrero también retoma el paso justo en ese intervalo en que termina una exposición, la de Jordi Teixidó, y se prepara la siguiente, la de Fred Sandback, que, según la página web del propio Centro, se desarrollará entre el 10 de diciembre y el 28 de febrero. Sandback fue un artista minimalista de base conceptual por sus esculturas de hilos, dibujos y grabados.
El Museo Memoria de Andalucía daba ayer los últimos retoques para su reapertura. También mantiene su programación para el puente de la Inmaculada. El día 6 a las 11.30 horas, cuentacuentos 'Los tres cerditos'.
Las salas expositivas también recuperan su actividad con un aforo del sesenta y cinco por ciento y hasta las seis de la tarde. Hay alguna novedad. Concretamente, el Centro de Cultura Contemporánea la Madraza de la UGR inaugura 'Teatro de la memoria' en la sala de la Capilla del Hospital Real. Además, reabre 'Nuevas lejanías' en el mismo edificio de la Madraza en la calle Oficios.
El Ayuntamiento de Granada ha tomado la decisión de mantener colgada –posiblemente hasta finales de mes– la exposición del concurso de pintura de AguasGranada, que apenas pudo verse presencialmente durante tres días –sí se podía realizar un recorrido virtual–. Como el Centro Cultural Gran Capitán solo abre por la tarde y, según el decreto de la Junta, a las seis hay que cerrar, la pretensión es aguardar hasta que se conozcan las nuevas medidas el día 10. Si la evolución de la pandemia continúa como en las últimas semanas, es factible que la Junta amplíe el horario vespertino, y que así más granadinos puedan disfrutar de esta muestra.
El Centro Cultural de la FundaciónCajaGranada abre nuevamente las puertas de 'Nocturnas', una colección de fotografías que muestran cómo era la vida nocturna de las principales ciudades españolas a principios del siglo XX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.