El Teatro Calderón, lleno en la pasada edición del Festival. DARÍO ORTEGA

Música Sur llenará Motril de sonidos en la segunda quincena de septiembre

Jazz, flamenco, clásica y recuperación histórica se dan cita en un ciclo de diez conciertos entre los días 19 y 27 del próximo mes

Jueves, 13 de agosto 2020, 00:26

El Festival Música Sur también resiste. Siguiendo la estela marcada por los dos festivales de clásica de la capital, el de Música y Danza y el de la Guitarra, el tercero de los festivales que vertebran la programación clásica veraniega de la provincia -tras ... el aplazamiento de la Guadix Clásica-, el ciclo que dirige el pianista y Premio Nacional de Música, Juan Carlos Garvayo, también desafía a la pandemia y ofrecerá un ciclo de diez conciertos en la segunda quincena de septiembre, entre lo días 19 y 27, todos ellos en el municipio de Motril.

Publicidad

Ha sido un año muy difícil para Garvayo, dado que Música Sur se sostiene en base al patrocinio privado, y ha habido algunos entes que se han caído del cartel, pretextando razones diversas. Con todo, la edición de 2020, el que siempre será recordado como el año de la pandemia, aúna varios elementos interesantes, que la hacen destacable. El primero, el estreno en Andalucía de 'La Caramba', el nuevo espectáculo de Forma Antiqva en torno a la figura de la famosa cantante y actriz motrileña, de cuyo estreno en San Lorenzo de El Escorial ya dimos cuenta hace escasas fechas, y que supone un gran acto de reivindicación sobre su figura, desconocida para la mayoría, incluidos sus paisanos. El segundo, sin duda, es la convivencia de artes que se va a dar sobre el escenario, además con figuras de primer nivel, como Estévez y Paños, Premio Nacional de Danza en 2019 y dos de las figuras más importantes de la danza española. El tercero, que el Festival mantiene su carácter internacional, a pesar de la pandemia, con la presencia de formaciones como el Cuarteto Diotima o el jazzístico Petros Klampanis Trío. Y finalmente, porque saca, una vez más, el máximo partido posible al Teatro Calderón, esa bombonera a la italiana que, nunca, a lo largo del año, alberga una programación tan intensa y de tan alta calidad.

Uno a uno

El Festival Música Sur de 2020 se iniciará el 19 de septiembre con un concierto muy especial. En él, el Trío Arbós, en el que se integra Garvayo junto con la violinista Cecilia Berkovich y el chelista José Miguel Gómez, interpretará obras de Carlos Suriñach, el propio Garvayo -incluyendo 'Rebalaje', las alegrías que aparecen en el disco 'Travesías' del Trío Arbós y Rafael de Utrera-, y Boccherini. Precisamente, Valeriano Paños bailará una nueva coreografía del fandango incluido en el 'Quinteto en re mayor', una nueva creación de Rafael Estévez, distinta de la que ejecutara el bailarín en 'Fandango' de Carlos Saura. Además, participarán en el concierto el violinista Pablo Quintanilla, el violista Paul Cortese y el guitarrista Miguel Trápaga. El concierto, como todos los del Calderón, se iniciará a las 21,00 horas.

El domingo 20 habrá doblete. Por la mañana, en la Fábrica del Pilar, a las 12,00 horas, recital de la Taramela Jazz Band, con Julián Garvayo (trombón) Fran Fernández Benito (piano) Miguel Pedraza (contrabajo) y Manu Velasco (batería). Y por la noche, más jazz con 'Irrationalities' el espectáculo que presentará el Petros Klampanis Trío. El lunes 21 entrará en juego el cuarteto residente del Festival, el Diotima, integrado por Yun Peng Zhao (violín) Constance Ronzatti (violín) Franck Chevalier (viola) y Pierre Morlet (violonchelo). El Diotima presentará en Motril un programa de música norteamericana que incluye la exquisita 'Black angels' (ángeles negros) de George Crumb -de quien se oirán también varias obras en el Festival de Música y Danza el próximo año-, y el nostálgico y muy interpretado 'Adagio' del cuarteto de Samuel Barber.

Publicidad

Sotelo estrena

El día 22 tendrá lugar un estreno absoluto de uno de los compositores españoles más prestigiosos de la actualidad, el madrileño Mauricio Sotelo. De nuevo, sobre las tablas del Calderón estarán el Cuarteto Diotima, el clarinetista Joan Enric Lluna, Juan Carlos Garvayo al piano, Agustín Diassera a la percusión y la bailaora granadina Fuensanta 'La Moneta'. La pieza se titula 'Escritura de roja luz interna', y compartirá programa con obras de Scarlatti y Chopin adaptadas por el propio Sotelo, «en una transcripción muy personal con mucho colorido instrumental», como afirma el propio Juan Carlos Garvayo. El día 23, el flamenco y la música clásica volverán a darse la mano en el concierto protagonizado por los afamados guitarristas José María Gallardo del Rey y Miguel Ángel Cortés. Su 'Lo cortés no quita lo gallardo', paseado por los más importantes escenarios mundiales, deleitará sin duda a los amantes de la buena música.

El día 24, también el cine y la música en vivo tendrán su lugar con la proyección de 'La revoltosa' (1924), la película muda de Florián Rey, con música de zarzuela en versión libre para trío del que fuera durante décadas pianista y arreglista de Juan Manuel Serrat, Ricardo Miralles. El Trío Arbós será el encargado de interpretar la banda sonora de esta zarzuela de Ruperto Chapí. Al día siguiente, el jueves 25, uno de los conjuntos españoles de más renombre internacional, los Spanish Brass, visita el Festival Música Sur por primera vez con un deslumbrante programa para quinteto de metales, donde se incluyen obras de autores tan diversos como Lutoslawski, Bataller, Bernstein, Charles Chaplin. Piazzolla, Émile Carrara, Joan Manuel Serrat -un muy esperado arreglo de su emblemático tema 'Mediterráneo'- y Pascual Piqueras. Uno de esos programas que despiertan la curiosidad del aficionado al primer golpe de vista.

Publicidad

El último fin de semana del ciclo es de lujo. El sábado 26, el estreno en Andalucia del ya mencionado espectáculo en torno a 'La Caramba' creado por la prestigiosa formación de los hermanos Zapico, Forma Antiqva, con música instrumental de la época y la soprano María Hinojosa incorporando a la artista sobre el escenario. Y para la clausura, el día 27, llega a Granada, también por primera vez, un cuarteto de cuerda alemán puntero, el Cuarteto Minguet. Para su presentación traen el grandioso 'Cuarteto op. 131' de Beethoven, como aportación a las celebraciones por el 250 aniversario de su nacimiento, y el inspirado 'Quinteto con piano op. 81', de Dvorak en colaboración con el pianista Juan Carlos Garvayo.

Las entradas para los conciertos tienen un precio unitario de 10 euros, y podrán adquirirse en las taquillas del Teatro Calderón desde el 1 de septiembre, así como en la página web del Festival.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad