

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Martes, 13 de julio 2021, 01:37
Un ciclo que empezó siendo pequeño, y que con el paso de los años se ha hecho cada vez más grande. El Festival Música Sur, que cada año abre el otoño musical en la capital de la Costa, Motril, celebra del 18 al 26 de septiembre su novena edición convocando en el Teatro Calderón y el flamante Auditorio Juan Carlos Garvayo a grandes nombres nacionales e internacionales de la escena actual. El Trío Arbós, el Cuarteto Diotima, el Cuarteto Lutoslawski, las cantantes Mayte Martín y Sandra Carrasco, el barítono Konstantin Krimmel y el pianista Daniel Helde son algunos de los artistas que formarán parte del programa de este año, que anoche se presentó a orillas del mar, como no podría ser de otra forma.
Para el director del Festival, Juan Carlos Garvayo, «que después de nueve años se mantenga la programación, y que en cada convocatoria hayamos sido capaces de aportar nuevas ópticas a la música, y haber también fidelizado al público, es una buena noticia. Pero ello no debe distraernos de la dificultad que lleva consigo realizar un ciclo como este en un panorama en que los patrocinios son escasos y encontrar ayudas, muy complicado».
A pesar de la pandemia, Mùsica Sur resiste, amparado en una programación de calidad, con intérpretes que forman parte del 'universo Garvayo', en el sentido de que el pianista, catedrático y gestor cultural motrileño ha testado personalmente la idoneidad de los que comparecen por primera vez (como es el caso de Krimmel, de quien afirma que «pronto no le podremos contratar, porque su cotización se va a disparar»), o en una relación de años, como ocurre con el Cuarteto Diotima, o incluso en una admiración no disimulada, como en el caso de los polacos del Cuarteto Lutoslawski.
Bajo el lema '¿Por qué la música?', tomado del libro homónimo del filósofo francés Francis Wolff, el festival rinde tributo a la música como bálsamo en tiempos de incertidumbre. Afirma el pianista que tras un esfuerzo titánico por encontrar las razones subyacentes a la misteriosa presencia del hecho musical en la existencia humana, Wolff concluye que la música es necesaria para «domesticar los acontecimientos. Comprenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de la caverna donde no hacemos más que vivir».
El festival empieza el 18 con un homenaje al violinista y compositor motrileño Manuel Pérez Díaz (1901-1960). Con obras suyas, de Piazzolla y Falla, se abre la cita a las 20.00 horas. El día 19, el Trío Arbós, Premio Nacional de Música 2013, ofrece un concierto mano a mano con el parisino Cuarteto Diotima, con obras compuestas en 1945 por Korngold y Weinberg: dos compositores judíos con rumbos vitales casi antitéticos. Un día después, el 20 de septiembre, en el Teatro Calderón, el cuarteto francés se une al clarinetista Joan Enric Lluna para ofrecer música de Schubert y el magistral 'Quinteto op. 115' de Brahms. También Schubert y su ciclo de canciones 'La bella molinera', serán los protagonistas del concierto que ofrecerán el celebrado barítono Konstantin Krimmel y el pianista Daniel Heide el 21 de septiembre.
Uno de los cuartetos de cuerda más prestigiosos de la actualidad, el Cuarteto Lutoslawski, presentará música polaca tanto de su mentor como del compositor actual Paweł Mykietyn y cerrará el festival con el célebre 'Quinteto con piano' de Dvorak el día 26.
Pero entre medias, se podrán ver varias propuestas muy interesantes. La deriva flamenca que siempre tiene la barca del Festival la capitanean Mayte Martín (25 de septiembre) y Sandra Carrasco, quien acompañada por el Trío Arbós hará un repaso a los clásicos del bolero el día 24. Y finalmente, el muy interesante espectáculo familiar 'El viaje de Ludi', un espectáculo recientemente que integra canciones populares arregladas por Beethoven, a través de un divertido viaje por Europa de la mano del actor Raúl Peña y los cantantes Manuel Gómez Ruiz y Marta Infante. Todo ello en un Festival con las máximas medidas de seguridad, con limitación de aforo y distancia entre asientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.