Concierto de música sacra en las excavaciones de Los Mondragones. Pepe Marín

Música sacra en la villa romana

En la sesión inaugural, en el marco excepcional de la Villa romana, el gran protagonista fue el compositor español Cristóbal de Morales

José Antonio Lacárcel

Viernes, 4 de octubre 2024, 00:53

Se inauguró anoche la nueva edición del Festival de Música Sacra de Granada, o Festival de Música Antigua, que tiene en el músico Darío Tamayo su gran impulsor, su gran creador, en una tarea difícil y muchas veces ardua, pero que tiene la recompensa del ... éxito bien trabajado y la respuesta de un público entusiasta, en buena parte admiradores de esta música que tan de lleno nos toca a los españoles, de otra parte los que se acercan por primera vez y reaccionan muy positivamente ante el gran milagro de este tesoro artístico que tenemos entre nosotros y que no siempre es bien conocido del gran público.

Publicidad

En la sesión inaugural, en el marco excepcional de la Villa romana de los Mondragones, el gran protagonista fue el compositor español Cristóbal de Morales, un verdadero genio musical que floreció en el siglo XVI y que supo enriquecer nuestro patrimonio musical con una aportación verdaderamente espléndida. El concierto inaugural, repito, se basó en la figura de este compositor y se programó bajo la fórmula o el título de 'La Música secreta de Cristóbal de Morales: entre lo sagrado y lo profano'. Para este acontecimiento se contó con GeheimMusik, dirigido por Moisés Maroto. El grupo estuvo integrado en la presente ocasión por Laiene Alcalá, voz, Enrique Pastor vihuela de arco; Óscar Gallego, vihuela de arcco; José Arsenio Rueda, bajon y el propio director, Moisés Maroto, flauta de pico.

Hay que felicitar a la organización y al Ayuntamiento de Granada por el buen criterio que han tenido para ubicar este concierto en un marco excepcional. En medio de las ruinas romanas, teniendo como escenario la iglesia paleocristiana del yacimiento. Todo ello supone una gozosa amalgama de civilizaciones,, de culturas que se encuentran y se complementan. Nuestro pasado romano, del que tan orgullosos debemos sentirnos, y las posteriores civilizaciones.

Es emocionante escuchar la gran música de nuestro Renacimiento junto a los molinos romanos, cabe la iglesia paleocristiana. Todo ello ha sido muy bien resaltado por el señor Rodríguez, que es el arqueólogo que ha trabajado y sigue trabajando en este legado de la Roma imperial.

Publicidad

Arqueólogos de la música

También Darío Tamayo se refirió a que el musicólogo, el investigador musical, es un arqueólogo que trabaja en estos edificios inmateriales que constituyen la gran música, representativa de una de las épocas más importantes y gloriosas de nuestra historia. Sus palabras fueron sencillas pero llenas de contenido y explicativas de lo que después íbamos a escuchar.

Y mereció la pena. Se trató con un gran rigor, con una sobresaliente categoría musical, el legado que nos dejara Cristóbal de Morales. Algunos aspectos de las obras que iban a ser interpretadas por GeheimMusik, fueron bien explicadas por Moisés Maroto, que con sus palabras contribuyó a acercar Morales al público asistente.

Publicidad

Gran profesionalidad

Impresionante obra es el 'O magnum misterium', que fue muy bien interpretado, tanto en la parte instrumenta como en la vocal, y referente a ésta hay que añadir la dificultad que siempre plantea la música renacentista para las versiones vocales, no tanto por la escritura musical en sí, sino porque generalmente los estudios de canto se orientan hacia otros estilos. Pues Laiene Alcalá cantó con una gran profesionalidad, bien hermanada con el espíritu de la obra de Morales.

Y con ella la excelente actuación del grupo musical donde todos brillaron a gran altura. Destaco la formidable calidad como flautista de Moisés Maroto. Tras el motete, un madrigal –algo muy poco habitual en la creación de Morales– para pasar después a una ensalada de Mateo Flecha que dio paso a la misa parodia, basada en esta ensalada, también de Morales, interpretada irreprochablemente por los cinco buenos músicos que hicieron honor a esta jornada inaugural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad