¿Qué hacer en las fiestas?
Música, teatro, cine, ballet y flamenco en la Navidad cultural de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Qué hacer en las fiestas?
Música, teatro, cine, ballet y flamenco en la Navidad cultural de GranadaEl día 22 sucederán dos cosas importantes. La primera, que el sorteo del Gordo igual hace rico a algún granadino. La segunda, que los chiquillos saldrán de clase con las notas debajo del brazo y quince días de vacaciones por delante. ¿Y ahora qué?, se preguntarán los padres. Es probable que en este reportaje, donde se recoge una selección de las propuestas culturales hasta final de año, encuentren algunas respuestas. Hay de todo un poco -incluso un mucho-. Villancicos, jazz, coros, ballet, talleres, teatro... y la belleza de una Granada que luce especialmente bella en estas fechas. Vayamos por fechas.
Para abrir boca, la saga de los Habichuela y amigos ofrecerán un espectáculo con el flamenco más navideño este miércoles en el teatro Isabel la Católica (21.00 horas). Entre los invitados, Gema Contreras y Brenda Muñoz (voces), Saray 'La Pitita' (baile), Miguel Cheyenne (percusión), Alberto Raya (piano) y Manuel Sáez (bajo).
El jueves 21, dos propuestas muy interesantes para los amantes de los villancicos: la Orquesta Ciudad de Granada en el Manuel de Falla (18.00 horas) y el Coro Carpa Diem en el teatro Isabel la Católica (20.00 horas). Esta última es una de las citas más esperadas de la Navidad en Granada. Dieciocho temas modernos adaptados con letras de villancicos. U2, Coldplay, Mariah Carey... versiones que, a buen seguro, levantarán al público de sus asientos.
El viernes 22 también viene calentito. La Banda Sinfónica de Guadix ofrece un recital con grandes éxitos del pop y del cine en el auditorio Manuel de Falla (19.00 horas), mientras que la basílica de San Juan de Dios acoge el espectáculo 'Villancicos a cuatro manos' a la luz de las velas (19.30 horas). El sábado 23 habrá una zambomba flamenca en la librería Sostiene Pereira (12.00 horas) y la actuación de la Film Symphony Orchestra en el Palacio de Exposiciones y Congresos (19.00 horas) con un repertorio más que sugerente: 007, Indiana Jones, el Padrino, Harry Potter...
La oferta cultural se multiplica a partir de la Nochebuena. Los chavales pueden disfrutar de la edición número treinta y cinco de Juveándalus, que se celebra desde el 19 de diciembre hasta el 4 de enero en la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa). Manualidades, juegos, tecnología, atracciones... para disfrutar de una intensa jornada de ocio.
El Teatro Isabel la Católica se convertirá entre el 25 y el 30 en la casa de La Maquiné, que pone en escena (las sesiones son a las siete de la tarde) su montaje 'Fénix, el pájaro de fuego'. La compañía, premio Max de las Artes Escénicas, reestrena una de sus obras más emblemáticas y poderosas inspiradas en el mítico Ave Fénix. Un montaje familiar que incluye música, títeres de gran formato y actores que han cautivado el corazón de miles de espectadores. En un hermoso jardín, Fénix necesita poner un huevo para renacer, pero la serpiente se lo roba. Fénix no se rinde y con la ayuda de sus colegas, el astuto zorro, los valientes patos y el ingenioso conejo, intenta recuperarlo. En esta emocionante aventura aprenderán sobre la amistad y la perseverancia, mientras luchan por mantener viva la luz del sol.
Otra alternativa para el 25. La Archicofradía de Maria Auxiliadora de la Alhambra organiza el tradicional Recital de Villancicos en el Convento de las Comendadoras de Santiago (20.00 horas). Este año intervendrán la Asociación Provincial de Coros y Danzas de Granada, el Coro de la Hermandad Rocío Granada y el Coro de María Auxiliadora de la Alhambra. La entrada libre a cambio de aportar un kilogramo de Alimentos no perecederos, que serán luego distribuidos por la Vocalia de Caridad.
El teatro Alhambra también abre sus puertas de par en par con una cartelera circense de primer nivel. Entre el 21 y el 23, Lapso Producciones pone en escena 'Ad libitum', que combina el humor y las canciones en directo que acercan la música clásica al espectador «con libertad y descaro, sin complejos ni miedos», aseguran. Richard Strauss, Händel, Mozart, Beethoven, Bach, Saint-Saëns, Tchaikovsky, Albinoni, Ravel, Joaquín Rodrigo o Vittorio Monti componen el estupendo repertorio que pondrán en escena estos artistas singulares con sus singulares instrumentos: el tripticófono tuboidal, el serrucho tenor, el vidriolín y vidrioncello copodivarius, el destilarmonium percutente o las percusiones de Olivetti, entre otros…
Entre el 26 y el 28 será el turno de 'Anónima', un proyecto en el que Vaivén sigue investigando y profundizando sobre un lenguaje que, por derecho propio, ya puede denominarse 'lenguaje Vaivén' y que se caracteriza por el estudio del movimiento y sus patrones estéticos. Se trata, como destacó la prensa especializada francesa, de auténticas coreografías circenses. De una equilibrada fusión entre el circo, la danza y el teatro físico amalgamados por la elegancia y la armonía en los movimientos. Tres personas viven en mitad de un caos que gira hasta marearlos pero que, por circunstancias de la vida, han convertido en su hogar. Este es su lugar en el mundo y aunque por momentos quieran escapar lejos, huir, el destino y sus propias decisiones lo han convertido en su «mejor sitio del mundo».
El 28 también está previsto Luli Pampín en el Palacio de Congresos de Granada (18.00 horas). Luli Pampín era una bailarina encerrada en una cajita musical que soñaba con abandonar algún día ese pequeño lugar, cantar y bailar por el mundo entero. Gracias a la radio mágica y a la imaginación de los pequeños logrará cumplir su sueño, viviendo divertidas aventuras junto a sus amigos más entrañables y superando dificultades que intentarán impedir su alegría.
La taberna JJ también ha organizado su ciclo Navijazz. Por las tablas del mítico local de la calle Buensuceso pasarán estos, entre otros, Alba Molina y Andreas Lutz (día 28, a las 21.00 horas), Miguel de Gemma (día 29, a las 21.30 horas) y Trianajazz (día 30 a las 21.30 horas). A partir del día 1 se podrá escuchar a Cremita Jam, Radio Crooner y Beiztegui and The Hammond Lovers.
El día 30, previo a Nochevieja, el Ballet de Kiev aterriza en el Palacio de Congresos con 'El Corsario', con música de Adolphe Adam, Riccardo Drigo, Leo Delibes, Cesare Pugni, libreto de Vladimir Beghitchev y Vasili Geletzer y coreografía Marius Petipa y Jules Perrot. El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.