Mike Scott, un veterano del rock and roll. IDEAL

«La música es un viaje, por lo que tiene que seguir cambiando siempre»

La banda británica, que suma cuatro décadas en los escenarios, actuará este sábado en el teatro del Generalife en el ciclo 1001 Músicas-Caixabank

Juan Jesús García

Miércoles, 14 de septiembre 2022, 00:50

El ciclo '1001 Músicas-Caixabank' llega a su tercera semana con las actuaciones de Los Planetas (aforo ya completo) y de The Waterboys el sábado 17 (21 horas) en el auditorio del Generalife. La banda de Mike Scott está en activo desde 1981, y a ... diferencia de otros coetáneos, no se ha quedado durmiendo y rentabilizando los laureles, sino que su hiperactividad y amplísimo fondo sonoro de armario le ha permitido mantener vigencia y actualidad. The Waterboys nos visitan presentando su último disco, 'All Souls Hill', que se publicó a principios de mayo.

Publicidad

–Llama la atención lo creativo que es. ¡No ha dejado de hacer nuevas canciones y todas muy diferentes, desde el folk-rock hasta la música negra…!

–Me gustan muchos tipos diferentes de música, y me gusta seguir aprendiendo nuevos trucos musicales. Me aburro de estar parado. La música es un viaje, por lo que tiene que seguir cambiando siempre. Y, por supuesto, crecí en la década de 1960, cuando la música y la cultura evolucionaron muy rápido. Para mí, después de haber comprado todos los álbumes nuevos de los Beatles, Dylan o Bowie, es natural que cada álbum abra nuevos caminos. Si no es así, algo anda mal.

–La ciudad de Granada, donde estamos y viene a tocar, solía ser el retiro de Joe Strummer. Mick Jones también ha venido aquí por periodos de tiempo. Dedica una canción 'London Mick' al guitarrista de Clash ¿Por qué?

–Él fue un gran músico y uno de mis favoritos. A finales de los 70 y principios de los 80 lo conocí mucho en los shows de Clash o en las calles de Londres. Quería escribir una canción en su homenaje.

–A través de los muchos años ¿cómo combate el sentimiento de evitar lo que has escuchado y no repetir lo que ya se ha hecho?

Publicidad

–Me gustaría pensar que la música sigue cambiando, y una de las formas en que sucede es trabajando con diferentes músicos. Todos aportan nuevos sonidos y estilos a The Waterboys. En la última década hemos tenido una fuerte influencia de la música soul americana que vino de Brother Paul, que es de Memphis y ha tocado con Isaac Hayes, Ann Peebles, Wilson Pickett y muchos soul originales; y de David Hood, nuestro bajista de 2014 a 2016, quien fuera integrante de la gran sección rítmica de Muscle Shoals en los años 70.

–El tiempo selecciona al público también, que por ley de vida tiende a la nostalgia mientras el creador intenta ser contemporáneo ¿Cómo vive esa contradicción?

–Sí, siempre habrá fans que busquen una banda que les recuerde sus días de juventud o de gloria. También podemos hacer esto por ellos, pero no a expensas de cambiar y avanzar hacia el futuro, eso es innegociable, me aburriría cantando solo canciones antiguas.

Publicidad

–Se ha vuelto progresivamente más electrónico ¿Le atraen las posibilidades que le ofrecen los sintetizadores de última generación o los instrumentos digitales?

–Ya los primeros shows de Waterboys tenían partes de sintetizador y había loops de batería en nuestros primeros discos. No hacemos música electrónica pura, siempre la facturamos orgánicamente. Eso sí, trabajo con el ordenador en casa y uso tecnología y software actuales, así la parte creativa es más fácil.

–Y también es un notable observador sociopolítico…

–Sigo la política, me mantengo al día con lo que está sucediendo en el mundo. Ocasionalmente, mis puntos de vista encontrarán su camino en una canción como 'The Liar' o 'Passing Through on All Souls Hill', es mi forma de expresar lo que pienso.

Publicidad

–Neil Young o Robert Fripp están publicando muchas grabaciones de sus archivos privados. Usted empezó con una versión maxi, de siete discos de 'The fisherman's blues' ¿va a seguir dando luz a sus archivos guardados?

–Sí, de hecho hemos publicado 'The Magnificent Seven', una colección de música en 5 CD que cuenta la historia de nuestra banda de 1989-1990. Y ahora estoy trabajando en una colección de 6 CD de música de la era de 'This Is The Sea'.

Publicidad

–Admira a Leonard Cohen, que encontró inspiración en el poeta granadino Federico García Lorca. Dedico un trabajo a Yeats. ¿Qué otros escritores que admira?

–C.S. Lewis, Tolkien, George MacDonald, L Adams Beck y muchos más.

–Whaterboys 2022 ¿Cómo es el concierto que trae a Granada?

–Rock and roll a toda velocidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad