Edición

Borrar
Técnicos ultiman el montaje de uno de los escenarios de Granada Sound en el Cortijo del Conde. ALFREDO AGUILAR
Más de 60.000 personas convertirán Granada en la capital de la cultura este finde

Más de 60.000 personas convertirán Granada en la capital de la cultura este finde

Más de un centenar de conciertos y actividades culturales tomarán la ciudad desde hoy hasta el domingo

Jueves, 20 de septiembre 2018, 02:23

El abrumador programa de conciertos que acoge Granada desde hoy la convertirá en capital de la música por la vía de los hechos. Más de 100 citas musicales se extenderán durante cuatro jornadas a lo largo y ancho del mapa en lo que será una oportunidad para medir la capacidad de la ciudad para organizar y sostener los grandes eventos que conllevaría el sueño de la capitalidad cultural europea en el que está embarcado el Consistorio desde hace dos años.

Las previsiones hablan de un fin de semana multitudinario. Se espera que entre 60.000 y 70.000 personas, según los datos avanzados ayer por el Ayuntamiento de Granada, pasen por la capital nazarí para asistir a eventos como el Granada Sound o los conciertos de Pablo Alborán, Los Planetas y Sergio Dalma.

El presumible trasiego de público por la ciudad a lo largo del fin de semana ha llevado al equipo de gobierno y a los organizadores a establecer un plan de contingencia que evite escenas como las vividas otros años, en los que los accesos a los lugares en los que se celebran los conciertos de Granada Sound eran especialmente complejos a ciertas horas.

Así, tal y como lleva anunciando semanas la página web del festival, se han reforzado las conexiones con el Cortijo del Conde, lugar de celebración del certamen, con la puesta en servicio de dos líneas de autobús, una con parada en el centro comercial Neptuno-Villarejo y la otra en Palacio de Congresos y Triunfo. Con un horario que se extiende desde las 16 horas hasta las 6 de la madrugada, se ha puesto a disposición de los interesados un bonobús, que se puede adquirir a través del portal del ciclo.

El plan incluye también la puesta en marcha de una parada de taxis en las inmediaciones del Cortijo del Conde, lo que permitirá a los que los deseen usar uno u otro servicio de transporte.

La seguridad es otro de los elementos tenidos en cuenta por la ciudad para el correcto desarrollo de los eventos del fin de semana. Tal y como anunció ayer el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, se reforzará la seguridad, que en el caso concreto del Granada Sound ampliará el número de efectivos respecto a años anteriores siguiendo el consejo de las autoridades. Serán, pues, 180 los agentes que velarán por la normalidad en el desarrollo de las dos jornadas musicales previstas en el Cortijo del Conde.

Tal y como apuntaba ayer Cuenca, el equipo de gobierno contempla el programa del fin de semana como el resultado de un proceso en el que «hemos logrado que la cultura, en este caso la música, sea un elemento dinamizador de riqueza, generador de empleo tanto en la hostelería como en otros servicios».

Granada Sound

La nueva edición del Granada Sound es la punta de lanza de la programación. Se espera que decenas de miles de personas pasen por el complejo del Cortijo del Conde, lugar de celebración del festival, atraídos por la música de grupos del rango de Mando Diao, Crystal Fighters, Dorian, La Casa Azul, Sidecars, Carlos Sadness, Niños Mutantes o El Kanka, entre muchos otros.

El abanico de artistas es amplio. Más de 42 actuaciones distintas se repartirán entre los cuatro escenarios –Alhambra, Poliakov, Negrita y Defestivales– que ha previsto la organización. Serán, de esta manera, casi 12 horas de música ininterrumpida las que se puedan escuchar a lo largo del viernes y el sábado.

Al calor del festival, el Consistorio ha preparado un amplio circuito de actuaciones en otros puntos de la ciudad. Reunidos bajo el programa 'Granada, ciudad del rock', desde hoy hasta el sábado lugares como el Café Liberia, Rosario Varela, Ruido Rosa, Bora-Bora, Playmobil Club, Saltamaría, Papaupa o el Candela, entre muchos otros, acogerán a una selección de grupos y artistas de raíz local.

El cartel permitirá reencuentros como el de Mamá Baker (Bora-Bora, jueves, 20:30 horas), protobanda de Niños Mutantes, y acercamientos a propuestas tan distintas entre sí como las que ofrecen Gran Campeón (Liberia, jueves, 22 horas), Vita Insomne (Rosario Varela, viernes, 15:30 horas), Manu Martínez (La casa de Puerta Real, viernes, 15:30 horas) o Flora Dance (Bar de Éric, sábado, 16:30 horas).

«Es el mejor escaparte posible para los artistas y los locales de Granada», aseguraba ayer Nani Castañeda. El responsable del programa Granada Ciudad del Rock recordaba que hace tres años, cuando se puso en marcha la colaboración con el festival, «esto era un sueño imposible, una especie de locura y ahora hemos conseguido cambiar las leyes y llevar de nuevo la música a los bares y pubs».

«Pocas ciudades pueden permitirse organizar un fin de semana como este en el que vamos a tener casi medio centenar de conciertos por toda la ciudad en lo que van a ser 72 horas de infarto; cuando decimos que Granada es la capital de la música y la ciudad del rock nos referimos a ejemplos como este, 40 años nos avalan», señalaba Castañeda.

Alborán y Planetas

Por otra parte, entre las citas del fin de semana destacan también los conciertos que darán en diferentes lugares Sergio Dalma, Los Planetas, Pablo Alborán y Niño de Elche. El catalán será el primero en actuar. Lo hará en el Palacio de Congresos, con dos tercios del aforo vendido ya, donde pondrá sobre el escenario las canciones que forman parte de la gira Vía Dalma III. Son, esencialmente, algunos de los temas más cercanos al sonido italiano que el cantante ha ido interpretando en las últimas décadas.

El viernes también ofrecerá la oportunidad de escuchar al gran heterodoxo de la música española actual, Niño de Elche. El artista valenciano será el plato fuerte de la primera mitad del Mubea, un ciclo de conciertos gratuitos organizados por la Junta de Andalucía y que tendrán como escenario el museo de Bellas Artes. Raíz y vanguardia se entremezclan en una propuesta que devuelve al cantante-cantaor a Granada, donde recientemente estuvo presentando el proyecto grabado con Exquirla en el que musicaba poemas de Enrique Falcón.

También el viernes será el momento para escuchar a Los Planetas, que protagonizarán un concierto en colaboración con la Orquesta Ciudad de Granada en el que presentarán la versión sinfónica de uno de sus trabajos discográficos más relevantes, 'Una semana en el motor de un autobús'. Se trata de una cita que conmemora las dos décadas de la publicación de un disco que supuso una revolución en el panorama 'indie' del país. El concierto comenzará a las 20 horas.

Ya el sábado será el turno de Pablo Alborán. El malagueño, que cierra gira en la capital nazarí, presentará su último trabajo discográfico en una plaza de toros que ha vendido todo el papel para los dos conciertos previstos. La expectación, como es habitual en las citas del cantautor, es máxima. Desde hace más de dos semanas, medio centenar de seguidores hacen cola en las puertas del coso para ocupar la primera fila y ver de cerca a una de las voces dominantes del panorama español actual.

Y la escena teatral también tendrá que decir algo este fin de semana. El Isabel la Católica acogerá el estreno mundial de 'Muerte en el Nilo', adaptación escénica de la mítica novela de Agatha Christie que ha despertado una gran expectación. Un perfecto broche de oro para un fin de semana de altos vuelos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 60.000 personas convertirán Granada en la capital de la cultura este finde