Edición

Borrar
JJG
Agenda conciertos en Granada | Completa guía de conciertos para este fin de semana en Granada
Agenda musical

Completa guía de conciertos para este fin de semana en Granada

Se acerca otro fin de semana lleno de música en directo en Granada. Aquí encontrarás los conciertos que recomendamos desde IDEAL y la infomación que necesitas sobre ellos para no perderte ninguno.

Miércoles, 18 de diciembre 2019

Miércoles 18

Javier Denis Quartet

Lux 22h 5€

Javier Denis llega el miércoles al ciclo Oolyakoo. Denis es uno de los músicos andaluces más queridos por estas latitudes, que ha frecuentado mucho durante años. Todo un histórico del jazz español, Denis (Zaragoza 1951) se inició en la música ya viviendo en Málaga con nombres históricos del rock malaguita como Malaka y Tabletom (¡es el saxo de su álbum de debut, el mítico 'Mezclalina'!). Formó parte del legendario grupo Madera, de Mikropunto y Neobop. Con los granadinos Guillermo Morente y Julio Pérez formó la interesantísima Andalusí Jazz Band, y posteriormente dio salida a su vena caribeña con ETNA y la Unión Cubana. Ha tocado con todos: Paquito D´Rivera, Abdu Salim, Daoud Amin, David Lenker, Dave Herrington, Ignacio Berroa, George Adams… En esta formación con la que estará en la Lux encontramos al guitarrista madrileño Marcelino Merino y a dos de los máximos exponentes de la nueva generación del Jazz en Málaga, el contrabajista Pepe Triano y el batería Sergio Díaz.

Boogaclub 23h E.L.

Cogiendo el nombre de una canción de la fabulosa orquesta de Juan Formell, los cubanísimos Van Van, el quinteto formado por Zeke Olmo, Yuri Wong, Miguel Pérez, Jesús Santiago y el cantante habanero Peter Yanes forman Tumbatimba, una variante más bailable (¡doble percusión!) y menos jazzera de Palenque (con el fantástico trompetista Eric Sánchez). Con los nombres mencionados está claro quela formación tiene sus más y sus menos para poder coincidir dadas las agendas intensas de algunos de sus miembros, por lo que cualquier aparición siempre es reseñable (y aprovechable). Estarán en las noches cubanas del Boogaclub descargando material dinamitero para los pies de los bailadores: «tradicionales, son y salsa», describe su bajista Miguel Pérez, que especifica: «piezas todas muy conocidas aquí, desde la trova a la timba, como 'El cuarto de Tula', 'Lágrimas negras', 'Obsesión'... que Peter Yanes hace llegar a la gente con mucho sabor y gran nivel de comunicación».

Jueves 19

Pradonegro

Palacio de Carlos V 17,30h

Soleá Morente empieza a caracterizarse por la hiperactividad en los más diversos frentes. La mediana de los Morente se apunta a cualquier bombardeo con decisión, valentía y sin red. Y si a su lado está otro que tal, el hombre orquesta Jaime Beltrán, que esta misma semana hacía público su proyecto unipersonal (eso sí, con una legión de micro socios empaquetados en su ordenador), pues la tormenta de ideas se convierte en un ciclón. Así surgió Prado Negro, acaso intuido solo tras aquella interpretación que hizo la cantante del poema 'Palabras para Julia' de Goytisolo, que alguna vez cantó junto a Paco Ibáñez y que pensaba grabar junto a su padre antes de que falleciera. Y tirando de ese hilo salió el ovillo entero: Prado Negro. Se dieron a conocer con otro poema: 'Sé tú mi límite', del orensano José Ángel Valente. Fue el adelanto de este nuevo proyecto, que cuenta con Beltrán y Mafo de Pájaro Jack, Roció Morales y José Ubago (de su anterior banda socia, Napoleón Solo). Prado Negro se presentan en el ciclo MUBEA del Museo de Bellas Artes.

A Merry Rock Christmas

Rockandrolla 21h EL

Vita Insomne

Llega la época navideña y los primeros en huir del edulcorado ambiente navideño son, precisamente los más rockeros. Dicen que no se puede ser más heavy que una lluvia de hachas y cantar villancicos. Pero, si Lemmy Kilmister, Alice Cooper, Guns n' Roses o el mismísimo Bruce Springsteen se dejaron llevar por el «espíritu navideño» ¿por qué no hacer sonar la Navidad de una forma distinta 'made in Granada'? Con el objetivo de reunir una buena cantidad de músicos granadinos y disfrutar de un concierto diferente, desde Rocknrolla Underground Club se ha planteado el reto a bandas granadinas que van desde el rock, al indie pasando por el folk y resto de estilos representativos de nuestra ciudad, de versionar un villancico o canción navideña llevándosela, cada uno, a su terreno. Será el 19 de diciembre y contará con proyectos tan dispares como Black Horse, Grávital, Juan & Mathew, Sarajevo'84, Sölar y Vita Insomne, aunque, quizás se añada alguna que otra sorpresa de última hora, a tan arriesgado concierto navideño.

Road Ramos

Taberna J&J 22h

Natural de Molina de Segura, Road Ramos (el nombre es un homenaje a Jack Kerouac) lleva desde los 17 años tocando, y se embarcó en producir ella misma su álbum de debut: 'El desmontaje del productor', ironías de la vida, ella lo es y de nombres consagrados como Álvaro Gandul, Martin Leiton, Lolita y Rosario Flores, Muerdo, Kanka, José Mercé, Marwan, Rozalén… Se define como neurótica, irónica, escatológica, mordaz y punzante entre otros adjetivos. Su voz áspera raspa los oídos y es inconfundible, tanto como sus letras directas e incorrectas y su habilidad en la guitarra. Su música, junto a su carácter y personalidad, hacen de ella una artista diferente, alejada de cualquier estándar mundano y de la medianía. Es vehemente encima del escenario, visceral, desgarradora, hipnótica, a la vez que natural, sentida e intensa.

Viernes 20

Vecinos del Callejón

Sala Tren 22h Invitación o 10€

Los Vecinos del Callejón son una tropa de distinta procedencia (los hermanos Fúnes son de Íllora) que se encontraron en un callejón don salida a finales del 2005 y decidieron apostar por el multiculturalismo y el mestizaje (aunque ellos discrepen del término y sus 'inventores'). En su momento ganaron el Festival de Alhama de Granada. Su estilo es una mezcolanza de ritmos que van del ska y la salsa al reggae por la parte caribeña, del rock más bullanguero al funky, mayormente influenciados por todos los palos latinos. Su primer trabajo fue 'Demostrando' (2006) al que siguió luego 'A tu ritmo', 'Gente del calle', 'Ya era hora', y en la actualidad le siguen sacando punta a 'Con mucho karma', que es lo último que han entregado añadiendo a su formación nombres como los de Víctor Costela en los teclados, y los vientos de Andrew Lynch y Roberto Nieto. Actúan en la Tren junto con Soundby y Okaras'k en el 'Como si no hubiera un mañana tour'.

Taberna J&J 22h 5€

La rusa señora Alexe Popova montó la primera agencia de eliminación de maridos y acompañantes molestos, negocio que al parecer le fue muy rentable hasta que la eliminaron a ella. Con esta historia por detrás, no debieran estar muy tranquilos los compañeros de Ana Jiménez (Antonio G. Jiménez, Andrés Galán y Josele Hidalgo) en el grupo que lleva el nombre de la legendaria envenenadora. Después de juntarse y entrenarse previamente con covers, ya llenan salas como el Boogaclub, y figuran entre los grupos con más futuro de la ciudad (sí, hay listas también de eso). Ana y su hermano Antonio son los responsables de la autoría de los temas, montados entre todos y que han recibido el beneplácito de Jaime Beltrán (cantante de Pájaro Jack, y técnico de El Refugio Antiaéreo) que se los ha llevado para grabarles sus primeras canciones, donde aparece también invitado Migueline (Miguel Martín, Lori Meyers) añadiendo algunas guitarras.

Rockandrolla 22h EL

Pablo Fugitivo estrena «Voy Solo», tema que abre y da nombre al que será su primer trabajo en solitario. Tras publicar dos discos bajo el seudónimo de Fugitivos del Swing, despega a su nombre en un tono tan cerca del country como del rock, el pop o el R&B. De él han dicho los medios especializados que es un 'Heredero de Tom Petty y Neil Young' (Ruta 66), y sin duda comparte público con los seguidores de Los Secretos y Quique González.

Liberia 22h 5€

Gospel Molotov, como su nombre indica hacen la música del divino, aunque su explosivo apellido sugiere cierta irreverencia punk, sí, punk. A lo largo de los más de diez años que lleva, el colectivo ha ido desarrollando su mezcla singular de la música sagrada afroamericana con un una dedicada actitud secular y lúdica que han llevado a todo tipo de públicos, desde los que frecuentan bares de copas, celebraciones varias, bodas, divorcios, gente sin techo e incluso ante el arzobispo. En una ciudad con nombre de bomba los rezos también pueden ser explosivos. Estarán en la que fuera 'catedral' subterránea del blues, el Liberia dentro de su calendario navideño. Felices 'Oh happy days' nuevos.

Sábado

Damo Robinson

Teatro Mira De Amescua. Guadix. 19h 12€

DRWeb

Desde hace ya ocho finales de año, el cantante 'guadixforniano' Damon Robinson monta un gran espectáculo benéfico de temática navideña. Un gran musical en el que hay canciones, atrezzo, coreografías, proyecciones y decorados como si el teatro Mira de Amescua estuviese en el centro de Broadway o la Gran Vía madrileña. Damon cuenta con la participación entusiasta de numerosos compañeros de oficio llegados para la ocasión, músicos, bailarines etc que hacen de este espectáculo (de soul, pop, jazz, góspel, y villancicos del mundo) una cita obligatoria por su altísima calidad. Un esfuerzo colectivo que este año muy acertadamente traen también al granadino teatro Isabel. Será el sábado 21 (19h) en Guadix, y el domingo (20h) en Granada. Los beneficios serán donados a ADEPA, Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía.

Tertulia 21h 8€

Grarzón y Nande Ferrer

Garzón es el dúo compuesto por Juan 'Trova' Garzón y Juan 'Croché' Garzón, senior y junior. Padre e hijo se unen a través de un repertorio de canciones, tanto propias como de otros autores referentes de ambos (Víctor Jara, Humet, Aute, Robe Iniesta, Hilario Camacho...) descubriendo que, tras sus nombres artísticos, por los que son sobradamente conocidos, se halla ese apellido que surge potente dando nombre a esta singular propuesta poético-musical. La familia que 'cantauta' unida, permanece unida, y si no que se lo digan a los Pastor o los Ruibal.

Sala Tren 22h 20-30€

«La Revolución Bananera es un movimiento social basado en el sentido común, el absurdo y el buenrollismo», se lee en su presentación digital al mundo. El fenómeno se llama Arnau Griso, y presenta su primer álbum de estudio 'Revolución Bananera' por las principales ciudades entre las que no puede faltar Granada. Arnau Griso es un dúo musical compuesto por Arnau Blanch y Eric Griso, dos jóvenes que se conocieron de casualidad y que poco a poco han convertido su hobby y pasión en algo más serio, sobre todo gracias al éxito de sus temas en redes sociales como 'Es gratis', que se acerca a las diez millones de reproducciones en Youtube. Ellos llaman a lo suyo «música buenrrollista-pop».

Copera 22h 27€

Según se lee en el Rock de Lux son «una alianza estratégica entre dos propuestas artísticas totalmente conocidas y perfectamente reconocibles», Los Planetas diversificando riesgos por un lado y El Niño de Elche por otro. Dos fuerzas juntas y muy polémicas cuyas canciones son armadas teóricamente por el musicólogo Pedro G. Romero. FN, aseguran, quiere reescribir el legado musical que aportan desde la música pop, rock o indie, que de todo hay, y desde el flamenco, el nuevo flamenco o flamenco expandido. Y lo hacen desde una visión 'conceptual', y como una toma de conciencia sobre las canciones populares, su transmisión, su circulación y su percepción como un asunto verdaderamente político.

Domingo 22

Damon Robinson

Teatro Isabel 20h 15-20€

C. Medina Elvira 19,30 8€

Siempre que una Big Band baja de los grandes escenarios para ponerse al alcance de la mano lo recomendamos desde estas páginas por la espectacularidad de un formato tan grande. El nivel de las Big's granadinas es muy alto, como se pudo comprobar con la Oolyakoo en el Festival de Jazz hace unas semanas. La de Atarfe surgió de la escuela de música de la ciudad bajo la dirección del saxofonista Roberto Nieto, y contando también con algunos solistas invitados ha conseguido que cada concierto se cuente como éxito, tanto artístico como de público. La formación supera la veintena de miembros y lleva en su repertorio no solo los estándares jazzísticos para orquesta sino que se atreve con piezas de estilos colaterales, que se redimensionan con arreglos exuberantes, una sonoridad inédita y un magnifico sentido de la diversión, como han comprobado también en los festivales de Jazz de Madrid, el de Swing, y el de Lérida: el diario Segre dijo de ellos tras su concierto en el Jazz Tardor que «manejan sin problemas jazz, rock, blues, funk y una sugerente y fuerte dosis de soul». Compruébese ese 'alma' en su tradicional concierto navideño contando con las voces de Sandra Morales y Fran Llorens.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Completa guía de conciertos para este fin de semana en Granada