jorge fernández bustos
Sábado, 19 de noviembre 2022, 11:20
Podría haber sido cualquier director, podría haber sido cualquier pianista, podría haber sido cualquier cantaor, quienes en la tarde del viernes recrearan el 'Alegro-soleá', de Enrique Morente y Antonio Robledo, en el Auditorio Manuel de Falla. Pero lo hicieron Antonio Gómez 'el Turry', posiblemente ... el cantaor más en forma que tenemos actualmente en Granada; Juan Carlos Garvayo, el más flamenco de los pianistas clásicos; y Manuel Busto, un director de orquesta que tiene interiorizado como pocos el compás del flamenco. Detrás de estos (o delante, según se mire), el apartado de cuerda de la Orquesta Ciudad de Granada.
Publicidad
Tras una primera parte en la que sonó de forma inmejorable el 'Capriccio brillante' de Glinka, y la 'Galdosiana para orquesta' de Laura Vega, presente en el Auditorio (que se llevó una merecida ovación), dio comienzo una segunda entrega de sentir jondo, como último concierto del ciclo que la OCG le dedica este año al Centenario del 22.
Un aperitivo, 'De la Antequeruela al Sacromonte', firmado por Busto en la voz de El Turry, que encierra romance, martinete y toná, bajo el constante ritmo de la seguiriya, que ya pudimos escuchar hace unos días en la voz de Esther Crisol, da paso al plato fuerte de la noche. Nada menos que el 'Alegro-Soleá (para voz flamenca, piano y orquesta de cuerda)' que Antonio Robledo y Enrique Morente estrenaron en la Bienal de Sevilla de 1990.
Si digo que fue extraordinario, me quedo corto. Fue una pieza para grabar y escucharla hasta desgastar la cinta. El Turry, Garbayo y Busto, tres andaluces tocados por la varita de la excelencia reunidos para un triple reconocimiento. Quiero pensar que en la memoria colectiva estaba el nombre de los creadores de esta obra y, por otro lado, puede ser uno de los homenajes más acertados en esta centenaria onomástica; al menos de las más coherentes, pues la trascendencia de 1922 se hizo eco en la composición clásica, no solo de Falla, sino de otros compositores españoles e internacionales que supieron ver la riqueza que encierra el cante jondo.
Un piano de gran cola da paso al cantaor, que se convierte en un instrumento más al servicio de la batuta. El director sevillano Manuel Busto, asimilando la obra como si fuera suya, se sumerge en los compases de la soleá y las alegrías hasta desembocar en las bulerías finales, apoteósicas. Garvayo (pianista motrileño de alargada sombra) lleva tiempo dedicado a la composición flamenca. Ya en la Plaza de los Aljibes dio buena muestra este verano con el cantaor Rafael de Utrera, poniendo a un mismo nivel la composición clásica y el quejío flamenco, como si dijéramos. Antonio Gómez 'el Turry', nacido en Almuñécar, es nuestra 'esperanza blanca'; es un cantaor de gran eco, voz clara y completa entrega, con altos reconocidos y bajos apreciables, en un medio tono muy del gusto del aficionado. Siendo morentiano hasta la médula, ha sabido llevar el cante a su terreno y, junto a sus compañeros Busto y Garvayo, han hecho una lectura contemporánea y ajustada de la propuesta de este granadino ilustre y del compositor alemán.
Publicidad
Después estaba también el directo, la calidez de la cercanía y esos jaleos de los palmeros (Benjamín Santiago, José Cortés y Jasiel Nahin) que impregnaban de frescura y autenticidad el feliz encuentro.
Como guinda, tras los interminables aplausos finales, tan solo el piano y la voz nos regalaron una malagueña, con el igual apreciable sello de Enrique. No sé si para los clásicos este concierto ha elevado el listón, pero os aseguro que para los flamencos va a constituir un hito memorable.
Publicidad
Músicos: Antonio 'el Turry (cante); Juan Carlos Garvayo (piano); Manuel Busto (director); OCG (orquesta); Carlos Merino (percusión); Benjamín Santiago, José Cortés y Jasiel Nahin (palmas). Lugar: Auditorio Manuel de Falla. Fecha: viernes, 18 de noviembre de 2022.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.