Edición

Borrar
Chucho Valdés, durante un concierto en Montreal. EUROPA PRESS
Chucho Valdés: «Estrella Morente es un talento fuera de serie, la adoro»

Chucho Valdés: «Estrella Morente es un talento fuera de serie, la adoro»

El cubano, con sus 80 años recién cumplidos, reinará esta noche en el Festival de Jazz de Granada, acompañado únicamente por su piano

JUAN JESÚS GARCÍA

Martes, 9 de noviembre 2021, 23:46

Dionisio Jesús 'Chucho' Valdés Rodríguez nació en una familia de músicos. Su primer maestro, y su mayor influencia, fue su padre, el pianista, compositor y director de orquesta Ramón 'Bebo' Valdés. A los tres años, Chucho ya tocaba en el piano, de oído, con las dos manos y en todas las tonalidades, las melodías que escuchaba en la radio, y recibió su primer Grammy en 1978 con su banda Irakere, un hito referencial en la música cubana. A sus 80 años recién cumplidos llega a Granada hoy, solo con su piano, para abrir la segunda semana del Festival de Jazz. Será a las 21.00 horas en el teatro Isabel la Católica.

'Jazz Batá' fue el origen de Irakere, bande que de la que casi ya se cumplen 50 años. ¿Habrá algo especial?

–Sí, lo celebraremos y habrá algo muy especial que ya les iré contando en su momento.

Hay un café–concierto en La Habana que cuando llamas para saber el programa siempre dicen que los que tocan eran miembros de Irakere… ¡La leyenda sigue intacta!

–Lógico, Irakere fue el punto de partida para muchos estilos y así lo han reconocido todos los críticos e historiadores. Hay cinco generaciones de músicos que pasaron por Irakere, y muchos han hecho sus propias bandas, por lo que es muy probable que siempre haya algunos actuando en todo momento.

Y hace nada fue el centenario de Bebo también y le dedicó un trabajo muy especial con 'Jazz Batá II'.

–El centenario de Bebo fue en el 2018. Yo le dediqué un disco, él fue el primero en introducir los tambores batá en una big band, creando el ritmo 'batanga'. En ese disco hay una canción que él tocaba cuando yo era niño y titulé '100 años de Bebo'.

Me cuentan que está trabajando mucho en Internet con su 'Chucho Valdés Academy'. Cuente, cuente…

–Estoy muy contento de poder compartir mis conocimientos con los jóvenes, alrededor del mundo, con esta gran herramienta que es Internet, y más en los tiempos que hemos vivido de aislamiento.

Porque usted es de enseñanza, llamémosle, 'tradicional'. La ENA y el ISA, por ejemplo, que tantos inmensos músicos ha dado. ¿Se maneja bien con las clases vía Zoom?

–Yo me manejo bastante bien con Internet, hay que actualizarse. Mi formación es de casa, conservatorio y de la calle, sí, tradicional, pero ahora se puede aprender también mucho por otras vías tecnológicas, y hay que saber usarlas.

Y hablando de pianismo cubano: tras los Nussa, Luna, Valle, Rivero, Fonseca, Durán, Melón, Boch, Carcasses, Caramelo, Almazán… ¿Quiénes son la nueva generación joven de la pianística cubana que no debemos perdernos?

–Estos mismos que menciona, más David Virelles, Alfredo Rodríguez y Aldo López Gavilán.

Gracias, no les perderemos de vista. En una entrevista, cuando vivía en Málaga, dijo a este periódico que estaba aprendiendo flamenco. Ahora, en Los Ángeles, ¿practica?

–Sobre todo cuando estoy en Andalucía. Conocí el flamenco con el paso de mi padre por 'Lágrimas negras' y El Cigala, al que luego acompañé, y con el disco de Concha Buika me decidí a estudiarlo. Me encanta y trato de aplicarlo en algunos temas.

Se lo preguntaba, desde Granada, por su acompañamiento a la cantaora granadina Estrella Morente, que ya había actuado también con el viejito Pepesito Reyes.

–Tuve la suerte de acompañar a Estrella en un festival y es un talento fuera de serie, adoro a Estrella. He sido muy fan de Pepesito Reyes desde la 'Guantanamera'.

O por el peculiar flamenquismo de Buika que antes ha aludido, con quien ganó otro Grammy… de los que ya tiene media docena. ¡Marsalis dijo que los usaba de sujetalibros! Por curiosidad ¿dónde los coloca usted?

–[risas] Tengo un lugar especial para ellos, una vitrina donde están expuestos. Para mí es un premio muy especial porque me permitió salir al mundo en 1978.

Aquí andamos abrasados con el reguetón, que a Cuba llegó antes incluso, ufff…

–El Jazz tiene un público muy fiel y crece con cada generación. Hay un buen pedazo de reguetón también, sí, pero también tremendas bandas como Havana D'Primera, que creo que está haciendo la mejor música que se oye allí desde Irakere.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Chucho Valdés: «Estrella Morente es un talento fuera de serie, la adoro»