Empiezan las zambombas. JFB

Comienzan las zambombas navideñas en Granada

Jorge Ferández Bustos

Sábado, 14 de diciembre 2024, 10:06

Existe una tradición flamenca que se impone en estas fechas, al menos en Andalucía, de fiesta y de participación. Las plazas y los teatros se ... van llenando de artistas para celebrar la Navidad, en lo que se ha dado en llamar 'Zambomba flamenca'. Nacida en las calles de Jerez, pronto se extendió por todas las comarcas cantaoras, con el objetivo de festejar el año que se acaba de una manera distendida e implicando al personal. Cantes de Pascua que se suceden hasta cerca de Fin de Año. A las habituales guitarras, palmas y percusión, se les unen los panderos, la botella de anís, la zambomba y el almirez.

Publicidad

Así, este viernes, en el auditorio municipal La Chumbera, tuvo lugar lo que podemos considerar la primera zambomba oficial de la temporada: 'Pandereta flamenca', a cargo de Esse Arte Producciones. Zambombas que se irán sucediendo continuamente, en estas fechas, en los distintos rincones de la ciudad.

Con un escenario decorado, con luces y espumillón, y los artistas con vestidos de fiesta, dio comienzo una noche de diversión y compromiso. El villancico es un palo por sí mismo, que participa de la bulería, de la rumba o del tango, con la única característica, aparte de su alegría, de ser canto y no cante, o sea, de ser coral y no cantado por un solo intérprete (condición única en el flamenco, tan solo remedada en los coros del fandango de Huelva). La intención está clara: pasárselo bien, a la par que se le hace pasar bien al público. La Chumbera estaba abarrotada de expectación y ganas; los actuantes, comprometidos por la labor. La voz la ponían Estela 'la Canastera', Soraya Moreno y Fernando Rey, que no solamente se dedicaban a cantar, sino de animar la fiesta e interactuar de manera simpática con el público asistente. Otro tanto hacían los bailaores, Elena López 'la Sensa' y Alex 'el Granaíno', que salían a escena siempre que encartaba. A las guitarras, quizá más serios, Kiki Corpas y Rubén Campos; y a la percusión Miguel 'el Cheyenne. Un largo popurrí de villancicos sacromontanos ('Bandera verde y colorá', 'Aguinaldo, aguinaldo', 'Agacha la rama'…) abrió la noche, para continuar por 'Ven a mi pozo', haciendo cantar al público y convidando a las primeras filas a un chupito de licor y algún mantecado. Entre risas y buenas intenciones, continuaron cantando a la Navidad, a san José y al Niño ('Madroños al Niño'). También se sucedían individualidades, de forma que cada cantaor tuvo su espacio y dedicación, en los que se acordaron de Niña Pastori, de José Quevedo 'Bolita' y de los campanilleros, por bulerías. Los asistentes, cada vez más entregados, daban palmas y secundaban los cantes, sobre todo el villancico final, después de la presentación del cuadro, en el que se imbricaron canciones de toda la vida: 'Los peces en el río', 'La Marimorena' y 'Ya vienen los Reyes Magos'. Un espectáculo agradable y divertido, que no puede faltar en ninguna Navidad.

Músicos

Estela 'la Canastera', Soraya Moreno y Fernando Rey (cante); Kiki Corpas y Rubén Campos (guitarra); Elena López 'la Sensa' y Alex 'el Granaíno' (baile); Miguel 'el Cheyenne (percusión). Lugar: Auditorio Municipal La Chumbera. Fecha: viernes, 13 de diciembre de 2024

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad