Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JJG
Lunes, 10 de febrero 2020
Miércoles 12
Dónde: J&J
Cuándo: 22h
Cuánto: 10€
Cuando su padre, el gran Luis Pastor compuso la célebre canción/poema 'Qué fue de los cantautores?' para responder a tantos periodistas jóvenes a los que la Transición les suena tan remota como los reyes godos, no podía pensar aún que en casa tenía la propia respuesta: ¿Que qué fue de los cantautores? ¡Ahí están! En su propia casa. Y en el caso de Pedro hubiese sido extraño que llevando los genes Pastor y Guerra se ganara la vida en cualquier otro oficio. En su caso lo es, y de su tiempo: desprejuiciado y que mezcla estilos como el pop, la balada y el rap, para trasmitir un mensaje claro que crítica asuntos de la realidad.
Jueves 13
Dónde: Lemon Rock
Cuándo: 22h
Cuánto: 9€
Julián Méndez no es ni checo ni polaco, y las dos cosas a la vez cuando se encienden los focos. Se le ha visto al lado de todos los grupos punteros del rock y el pop granadino, estuvo en los Lori, pasó por la banda de Antonio Arias y ahora se sube a los escenario con Los Planetas; y también con su grupo propio, antes Checopolaco y su ukelele, aunque ahora ya no usa el instrumento favorito de Marilyn Monroe. En Checopolaco ha encontrado el personaje perfecto para protagonizar un nuevo capítulo de su biografía, la de un precoz y astuto músico, cantante delicado y burlón cuyo pasado reciente se asocia las mencionadas bandas, pero su futuro es solo suyo.
Dónde: Palacio Condes de Gabia
Cuándo: 20h
Cuánto: Entrada Libre
EL cuarteto -raro de ver en directo- actúa en las actividades que acompañan a la exposición 'ShootingStar /Solitude'. Con no poco sentido del humor han bautizado a lo suyo como 'post deep dark dance pop', es decir de todo un poco. El grupo lo forman Juan José Palezuela, Paco Baena, Matías y Javier Barquero, siendo el responsable de los visuales Juan Carlos Tama.
Dónde: Eshavira
Cuándo: 23h y repiten el viernes
Cuánto: 10€
Aunque ya no vive entre nosotros, el guitarrista israelí no nos olvida, y no hay temporada en la que no aparezca varias veces por aquí para vernos y tocarnos, que es lo bueno. Nacido en la costa sur de Tel Aviv, Dan llegó a Granada interesado por la guitarra flamenca y fue un auténtico agitador de la escena local. Formó parte del puzzle guadianesco de la Flamenco Small Band y rápidamente lo incorporó Rubem Dantas a sus multitudinarios combos. Más recientemente Spectrum of Emotions es otra de sus marcas registradas. Estos conciertos los hará en un equipo formado por él y la cantaora Naike Ponce con José Mª Petaca y Ale Escalera.
Viernes 14
Dónde: Casa Cultura Almuñécar
Cuándo: 20h
Cuánto: no informado
Richard Ray Farrell (Niagara Falls, 1956) es uno de esos músicos correcaminos a los que el blues, que es como el esperanto de la música estadounidense, les permite trotar por todo el mundo llevando sus canciones a los cinco continentes. Periódicamente pasa por España, y como tantos otros músicos estadounidenses este guitarrista ha encontrado refugio, trabajo y más respeto en Europa que en su tierra natal. Así, por aquí, lleva ya un cuarto de siglo viviendo, tras pasar por París a mediados de la década de los setenta, y establecerse con su familia en Alemania.
Dónde: Boogaclub
Cuándo: 22h
Cuánto: 15€
Con un nombre en el helado idioma de los inuits, los mucho más templados y meridionales Nunatak surgieron en Cartagena en 2013, encabezando las listas de Mondo Sonoro ya entonces como grupo promesa en el indie-folk ibérico de aquel año. Siete temporadas después son toda una banda establecida de sonidos electrocústicos que acaba de sacar 'Nunatak y las flores salvajes', diez canciones a corazón abierto, cargadas de sinceridad y melodías que pasan sin solución de continuidad del susurro a las explosiones de sonido y que, a pesar de la electricidad actual, hacen un guiño a la tradición con la ayuda de la hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Rincón de Seca y su coro de Auroros.
Dónde: Sala Queen
Cuándo: 22h
Cuánto: 12€
Ha compartido escenario con Jimmie Vaughan, Joe Bonamassa, The Fabulous Thunderbirds, Joe Louis Walker y Buddy Whittington etc, es Susan Santos, blueswoman, cantante, rockera y guitarrista zurda de blues rock que fue galardonada en los European Blues Awards en el apartado de 'Mejor Interpretación Musical'. La guitarrista extremeña en formato power trío es toda una experiencia en directo que ha levantado elogios hasta del mismísimo Billy Gibbons (ZZTop), que la apadrinó en directo.
Sábado 15
Dónde: Plantabaja
Cuándo: 17h
Cuánto: 14€
«Si el 2019 fue el año de Carolina Durante, el 2020 puede ser el de Camellos» así presentaban al grupo madrileño en la prensa generalista. Y comienzan su conquista de los nuevos felices veinte sacando a pasear su segundo disco 'Calle para Siempre' en el que los emparejan con históricos del gamberreo como Siniestro Total, Los Nikis o Derribos Arias. Tras una barriobajera portada muy Burning (¡o El Vaquilla!) se esconde agitadamente un retrato del mundo urbanita a ras de suelo y día a día, cuando veinticuatro horas de realismo crudo son una eternidad. Por eso este concierto, si no añade media pensión, sí un paquete alimenticio gracias al programa Noodles Music Box de Bella Kurva.
Dónde: Auditorio Medina Elvira Atarfe
Cuándo: 20h
Cuánto: 18€ (incluye Parking)
Durante más de medio siglo el guitarrista británico Martin Barre fue el responsable de hacer sonar las guitarras en el legendario grupo Jethro Tull, participando en todo los discos icónicos de la banda y responsabilizándose de su propia parte de composición y arreglos. Con Jethro Tull Martin Barre vendió setenta millones de discos, y su riff de 'Aqualung' fue votado entre los cien más influyentes (el nº 25) de la historia del rock. El concierto incluye todo el temario de JT que hizo junto Ian Anderson.
Dónde: Palacio de Congresos
Cuándo: 21h
Cuánto: 27-66€
'El camino de la buena suerte', fue el disco que le abrió definitivamente las puertas de este país, y ahí sigue India Martínez, recorriéndole hasta llegar al arco iris y más allá. Luego vendría 'Dual', que sería su llave para Hispanoamérica, y ahora, con 'Te cuento un secreto' es ya un ambulante 'sold out' completo. Así están las cosas para Jennifer Jessica Martínez Fernández, cordobesa de crianza almeriense, que cantó por primera vez en público en un programa infantil de Teresa Rabal, y que ya con 17 años publicó su primer disco, orientado hacia los boleros y tangos. Su particular mezcla entre flamenco y pop, de proporciones y elegancia variables según la producción, tiene en 'Te cuento un secreto', el primer material completamente inédito desde 2013, así como la rotunda confirmación de su popularidad.
Dónde: Teatro Cajagranada
Cuándo: 21h
Cuánto: 23€
Conocido por 'El Drogas', siempre ha sido Enrique Villareal la cara, perfil felino, carisma y portavoz de Barricada, siempre hasta que le despidieron con no muy exquisitas formas. Villareal (lo de 'el drogas' es porque su familia tenía una droguería) afrontó la realidad desde casi cero con Txarrena y la Venganza de la Abuela primero, y ya haciendo de su apodo una súper marca: tras un directo compartido ha publicado el inmenso 'Solo quiero brujas en esta noche sin compañía', un quíntuple álbum en el que se ha vaciado desde cinco puntos de vista sonoros diferentes. Como corresponde a semejante desempeño, lleven merendilla porque sus conciertos superan las tres horas.
Dónde: Prince
Cuándo: 22h
Cuánto: Desde 10€. Micromecenazgo en Verkami
Borriqueros son de los de «uno, dos, tres y caña» y entrar a matar...o morir. Son de los de la sangre con letra entra, de acción directa, cero tolerancias a menudencias y palabras urgentes. Se afeitan la lengua todos los días para decir las cosas como son, gritando con voz cazallera al viento que lo que ven no les gusta en absoluto y cargan sus guitarras para encontrar el tono adecuado, siempre altivo, rotundo y con postas. Esto es «ruacanrrol», sí, con doble erre del tesón. Erre que erre. Son los últimos en su estirpe, o los abanderados de una generación de grupos para los que el rock es una manera de ser, una manera de vivir hasta la victoria siempre, y si no dejarán cadáver mal parecido.
Dónde: Aliatar
Cuándo: 22h
Cuánto: 15€
En los festivales del Zaidín, el Granada Sound y el Bull se dio un baño de multitudes mientras pergeñaba la continuidad de 'Uno', su disco número ídem. Tras 'Abril' (el mes preferido de todos los cantautores, hay cientos de canciones dedicados a ese mes; si bien en su caso es por el nombre de su hija) está ya mismo editando el tercero, del que se han desgajado ya dos canciones 'Debo' y 'Las Ideas', con un simpático vídeo dirigido por Jaime Walfish en el que simula un telediario dando buenas 'ideas'. Este nuevo trabajo cuenta con las colaboraciones de Rayden, Diana Navarro e Iván de Efecto Pasillo en tres de las once canciones que lo componen. Arranca gira estos días y sin muchos aspavientos mediáticos va de lleno en lleno.
Domingo 16
Dónde: Plantabaja
Cuándo: 12h
Cuánto: 8€
La Blues Band de Granada es una institución en el género negro de nuestro país, son los decanos. Formados en 1985 cuando el cantante francés Pecos Beck -que había llegado a España de la mano del organista granadino Enrique Valdivieso- se unió al trío Delta Genil que componían Joaquín Sánchez 'la abuela' en la guitarra, Pepe Chamorro al bajo y Antonio Valero con la batería. Tanto la proa como la popa siguen al frente de la marca hoy en día 35 años después. Como hicieran en compañía de la OCG, estos conciertos matinales tienen un componente didáctico y están destinados a los niños, con sus correspondientes padres, claro.
Dónde: Plantabaja
Cuándo: 17h
Cuánto: E.Libre
Isa García y Carlos 'Dingo' se alinearon en RSC nada más concluir sus estancia en Los Dingos. Son una referencia internacional en la metabolización de la música de inspiración jamaicana. Acaban de poner en circulación 'Holidays in the city' en el sello estadounidense Jump Up Records, un álbum donde dan juego a su lado más acelerado y punk. Con ellos tocan también los gallegos True Mountains.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.