Edición

Borrar
Completa guía de conciertos para esta semana en Granada
Granada Suena

Completa guía de conciertos para esta semana en Granada

Se acerca otra semana llena de música en directo en Granada. Aquí encontrarás los conciertos que recomendamos desde IDEAL y la información que necesitas sobre ellos para no perderte ninguno.

Lunes, 2 de marzo 2020, 13:54

Miércoles 4

Amparo Sánchez

Dónde: Teatro Isabel

Cuándo: 19: 30h

Cuánto: ELibre con Invitación

promo

Absolutamente hiperactiva, la cantante, compositora y productora musical Amparo Sánchez casi solapa proyectos continuos uno detrás de otro. Prepara ahora una nueva gira muy especial que arranca en Granada: 'Hermana y Cantaora', su aventura más flamenca. La hemos escuchado haciendo músicas de cualquier parte del mundo (con mayor dedicación a las mejicanas y cubanas), también blues y acercarse incluso al jazz, pero esta vez, con la complicidad de los guitarristas Víctor Iniesta Iglesias y Eduardo Espín Pacheco se mete de lleno en la sonoridad del flamenco para las canciones del disco 'BSO La Niña y el lobo Vol1', que es la banda sonora personal que acompañan la tercera reedición del libro de ese título.

Albert Vila

Dónde: C. Memoria de Andalucía

Cuándo: 21,30h

Cuánto: 3€ y ELibre socios

promo

De las nuevas generaciones de músicos de jazz, el guitarrista catalán Albert Vila es uno de los instrumentistas más profundos y exquisitos, desde un punto de vista melódico y armónico. Su música es «ecléctica y pictórica» según ha dicho la crítica de su trabajo, que comenzó con la edición del disco 'Foreground Music' (Fresh Sound New Talent) en 2007. Se presenta con su trío formado con Bori Albero al contrabajo y Daniel Jonkers a la batería. Vila se formó con José Luis Gámez y Jesse Van Ruller, fue galardonado en 2004 con el primer premio en el «Dutch Jazz Competition» por su composición 'Gym Jam'. Desde 2007 lidera sus propios grupos, y con el Albert Vila Quintet ganó en Donosti el concurso nacional Debajazz.

Jueves 5

María de Juan

Dónde: Planta Baja

Cuándo: 22h

Cuánto: 8€

promo

Trotamundos irreductible, desde La Chana María de Juan ha preparado su debut discográfico que estos días ve la luz y se estrena en directo. Instruida en la londinense Rockschool Academy, el reputado productor Manuel Cabezalí ha ordenado sus ideas y canciones para este disco, '24/7', muy cuidado en todos sus extremos, tanto los auditivos como los visuales, y que ofrece una canción para cada hora del día.

Viernes 6

No me pises que llevo Chanclas

Dónde: Aliatar

Cuándo: 22h

Cuánto: 18€

Las canciones de los Chanclas han sido siempre un acompañamiento imprescindible para guateques, verbenas, karaokes o saraos surtidos, allí donde hicieran falta canciones festivas, coreables y compartibles. Y en eso siguen ya tres décadas después de preguntar a todo el país por su filiación: «¿y tú de quién eres?». Los sevillanos siguen en activo y con buena salud de hierro (ahora más roqueros y menos chirigoteros), y así vienen como siempre con Pepe Begines al frente.

Dan Barrett

Dónde: Chistera

Cuándo: 22h

Cuánto: 10€

promo

El trombonista y arreglista californiano Dan Barrett es uno de los más importantes trombonistas de Jazz en la escena internacional. Músico de gran talento y versatilidad, su impresionante trayectoria evidencia la importancia de este extraordinario interprete: con cerca de un centenar de registros discográficos tanto a su nombre o como sideman junto a algunos de los más interesantes interpretes que ha dado el Jazz en las últimas décadas. Barrett atesora también una impresionante experiencia profesional en sus trabajos como sideman para algunas de las formaciones y solistas importantes de la historia del Jazz. Ha formado parte de las orquestas de Benny Goodman, Woody Herman, Cab Calloway o Buck Clayton, y ha acompañado en conciertos y/o grabaciones a intérpretes de la talla de Rosemary Clooney, Mel Tormé o Tony Bennett entre muchos otros.

Lie Detectors

Dónde: Lemon

Cuándo; 18h

Cuánto: ELibre

promo

Como salidos de la noche de los tiempos, casi como una reencarnación de Los Salvajes, Lie Detectors se formaron hace cinco años en el País Vasco con elementos de marcas ya gastadas como Nuevo Catecismo Católico, Muturbeltz, Dirty Pink Ladies, Fiebre de Vivir, Teen Dogs o Plan B. Su música es una tremenda mezcla de rock and roll, garaje y punk, auténticas descargas de rock'n'roll enérgico, simple y directo siempre interpretados sin complejos y sobre unas espléndidas botas Chelsea. Tras cuatro aclamados singles, presentan su primer disco largo 'Long Play' y añaden teclados a su alineación.

La Zowi

Dónde: Sala Tren

Cuándo: 21h

Cuánto; 15€

Zoe Jeanneau Canto, más conocida como La Zowi o 'La Zowi Puta', es una cantante francogranadina de trap que se ha encaramado a la corona del ramo. Hace unas pocas semanas que vio la luz 'Elite' , su segunda mixtape, y su confirmación como toda una estrella mediática. En palabras de su agencia de prensa, «en ella la cantante traza un recorrido a través de la escalera social durante los últimos años, de ser considerada una «fulana» a convertirse en una jefa, ganar fama y dinero, aparecer en los programas de moda, codearse con los productores más avanzados del momento (a algunos de ellos los podéis encontrar en los discos de Kanye West, Kelela, Blood Orange o Young Thug) hasta ser reconocida como la jefa de todo esto».

Oh My Rita! + Ketekalles

Dónde: Planta

Cuándo: 22h

Cuánto: 10€

Llamados a ser uno de los más populares de la ciudad, ¡Oh My Rita! progresan adecuadamente con su 'Andandaremos Tour', acumulando kilómetros. Rita es la espléndida comunicadora Blanca Morell, su cantante y portavoz en escena, poseedora además de un desparpajo irresistible. Fueron los grandes triunfadores del festival del Zaidín hace dos años, a cuyo escenario se subieron siendo unos absolutos desconocidos y se bajaron entre un mar de coros cantando «¡¡¡ohh Rita!!!». Serán los anfitriones de las catalanas de Ketekalles, un grupo 'no-mixto' de Rumba-Rap-Soul acústico, con ideas libertarias, feministas.

Sábado 7

Sole Giménez

Dónde: Auditorio Falla

Cuándo: 20h

Cuánto: 20€

La parisina/murciana no tiene miedo a enfrentarse a un auditorio sin más armas que su voz y los diez dedos del cubano Melón Lewis, y además sale airosa de un envite piano/voz al que sólo los muy grandes (como Raphael) se atreven; lo hemos comprobado en varias ocasiones, incluso en el gigante Palacio de Congresos. Estrena en Granada su concierto dedicado a las grandes compositoras que en el mundo han sido y son, desde Isolina Carrillo o Maritrini a Rozalén.

Rubem Dantas

Dónde: Chistera

Cuándo: 22h

Cuánto: 12€

Rubem Dantas nació en Salvador de Bahía (Brasil) y llegó a España a mediados de los años setenta. En nuestro país comenzó a trabajar con Jaime Marques, Jean Luc Vallet, Manolo Heredia y Tito Duarte. En esa época coincidió con el cantante Pedro Ruy Blas, que le ofreció la posibilidad de unirse al proyecto del grupo Dolores, revolucionario grupo de jazz rock contemporáneo que daría forma a la mundialmente famosa banda de Paco de Lucía, guitarrista al que estuvo ligado desde hasta su fallecimiento introduciendo el cajón peruano en su septeto, y luego generalizándolo viralmente en todo el flamenco.

Efecto Pasillo

Dónde: Mae West

Cuándo: 22h

Cuánto:18€

promo

Efecto Pasillo celebra en el 2020 el 10 aniversario de la edición de su primer proyecto discográfico. El álbum homónimo y debut 'Efecto Pasillo', que llegó en el año 2010, fue un auténtico despegue al éxito, con un primer single llamado 'Chacho', con el que hicieron un homenaje a su tierra, las Islas Canarias, y que no dejó de sonar durante mucho tiempo. Desde un principio, se caracterizaron por desprender optimismo y buen rollo, algo que conquistó a sus fans. A día de hoy, la banda sigue en activo y son muchos los seguidores los que piensan que el estilo musical ha cambiado drásticamente a lo largo de los años, al empezar componiendo canciones de género pop rock, pasando por el funk y llegando hasta el pop latino actual.

Buzzlovers

Dónde: Plantabaja

Cuándo: 22h

Cuánto: 10€

The Buzz Lovers son tan parecidos a Nirvana que Córdoba casi recuerda a Seattle. TBL comienzan su décima gira recorriendo las salas y festivales de toda la península con un éxito indiscutible en su transformación en Cobain y sus socios. El trío cordobés comenzó su actividad a finales de 2010 y desde entonces se ha consolidado como la banda tributo española que mejor interpreta los temas del grupo de Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl. Una banda que sin caer en el histrionismo intentan acercar lo más posible al público a esa escena, a ese momento, a ese estado de ánimo, pero con final feliz.

Ketama

Dónde: Polideportivo Churriana

Cuándo: 20h

Cuánto: No comunicado

La primera versión de 'Songhai' (luego hubo una segunda parte) junto con 'La leyenda del tiempo', o 'Veneno' es al flamenco (o 'Atalaya' a la rumba catalana) lo que 'Buenavista social club' al son cubano, referencias ineludibles en la historia de la cultura planetaria, y obras maestras de un mundo global: fue elegido mejor del año por numerosas publicaciones internacionales, y de paso consolidó un grupo, Ketama, que pasaba por momentos críticos, ofreciendo a los Carmona el aroma del camino a seguir, vía Malí, para 'volver e ir' hasta la música 'flamenkubana', escrita con 'K' de rebeldía: «una fusión latina con flamenco y pop, que siempre ha sido nuestro sello personal», en sus palabras. Y no estaban locos del todo, porque ahí siguen, y a ellos les han seguido otros muchos. Actúan con José Mercé, Kiki Morente y Nani Cortés.

Domingo 8

Hispanistán

Dónde: Chistera

Cuándo: 19h

Cuánto: 3€

La marca empezó a caminar llevando la firma de inquietos y experimentados músicos de la escena granadina que hacen coincidir aquí sus inquietudes e investigaciones acerca del folklore, la improvisación, la comunicación y creación conjunta. Provienen de diversos puntos cardinales del Mediterráneo y desarrollan y comparten un lenguaje musical común, teniendo como punto de partida Granada, la capital de Hispanistán. La música del Mediterráneo se mezcla con el Jazz en este proyecto de tradiciones ribereñas de las dos orillas y arreglos jazzísticos de primer nivel. Un terreno inexplorado porque pocos se han atrevido más al sur del flamenco, y menos en hacer un tour completo por nuestro mar. Ellos revisan, reinterpretan y arreglan temas folclóricos y tradicionales de los Balcanes, sefardíes, turcos, españoles, griegos e italianos entre otros, así como también ofrecen temas propios y composiciones contemporáneas en esta línea de encaje de la tradición con la actualidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Completa guía de conciertos para esta semana en Granada