
«La cultura es ya una insumisión»
Kiko Veneno · Músico ·
José María López Sanfeliú (Gerona 1952) nos llega con su compadre El Ratón (Diego Pozo), que como él dice, le recuerda a tiempos más 'venenosos' con Raimundo AmadorSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Kiko Veneno · Músico ·
José María López Sanfeliú (Gerona 1952) nos llega con su compadre El Ratón (Diego Pozo), que como él dice, le recuerda a tiempos más 'venenosos' con Raimundo Amadorjuan jesús garcía
GRANADA
Viernes, 7 de agosto 2020, 01:04
El 'Maestro Sanfeliú', el 'catalán fino', el señor 'Don Veneno' (como le llamaba su manager de gira)... Resumiendo, Kiko Veneno, regresa a Granada por el ... Sur, por Salobreña y sus Tendencias anuales, este verano en formato de bolsillo. Ya lo dijo muy lorquianamente en una canción: «si me persiguen me iré más al Sur»; aunque eso sí, su último y sorprendente disco 'Sombrero Roto' lo haya hecho justo en el extremo opuesto de la península.
–Leyendo una historia del pop en Granada, he encontrado que... ¡Tardó mucho en venir a tocar aquí por primera vez! ¡Y como Alberti al fin llegó a Granada aunque fuera a Santa Fe!
–Para mí Granada era algo mágico, y lo sigue siendo, por supuesto. Fue una gran felicidad cantar por primera vez en Granada
–Ha pasado una vida entre medias con luces y sombras... Se lo pregunté entonces ¿el que la sigue la consigue o solo la persigue?
–Hay que tener buenas ideas, ser insistente y a la vez tener mucha suerte. En este mundo no hay suerte para todos, la suerte de Trump deja a millones de personas sin suerte
–El mundo es muy otro: Janis anuncia bancos, Lennon coches, Loquillo líneas de teléfono móvil... ¡Cómo cambian los tiempos Venancio!…
–El capitalismo financiero lleva ya décadas concentrándose y sometiendo a los estados. Ya sin enemigos en los medios se atreven a usar la publicidad para anular todo intento de respuesta cultural, para vaciar su contenido. La cultura es ya una insumisión.
–Usted que es un observador de lo muy cotidiano con visión de cerca... ¿en el encierro ha encontrado muchos pelos por las esquinas?…
–No, no, creo que yo sea tan observador, de hecho me despisto y se me van muchas cosas. Por eso hago las letras que hago, para que las cosas no se me olviden, no se me pasen
–¿Le ha inspirado tanto recogimiento?
–He grabado una canción que se llama 'Días raros', pero no creo que la canción haya podido acercarse a describir una realidad tan extraordinaria como la que hemos vivido.
–¿Sigue entrando los rayos de sol a través del 'sombrero roto'?
–Lo intento, siempre lo intento, aunque es una batalla perdida de antemano, en el sentido de que declarar que estás siendo de una manera ya contiene la base para negar esa manera. En fín, no sé si me explico, la paradoja de la dialéctica: contra más presumes de ser, menos eres. En suma, el refranero castellano por ejemplo.
–¿Se esperaba el buen recibimiento de ese cambio de vía aparentemente tan rotundo?
-Sí, estaba bastante seguro de mi trabajo, siempre lo he estado
–Un reguetonero actúa pronto en Madrid y las entradas están entre 200 y 600 euros...
–Es el libre mercado. Lo que me preocupa es que la gente que pague eso no quiera después pagar impuestos. Y si son pobres, que no quieran que los ricos los paguen
–Pongo la radio y..¿Dónde estarán los 'cachitos' de ahora mismo dentro de veinte años o más?
–No sabemos
–La última vez que vino fue 'Más solo que la una', ¿qué fue de su antigua timidez escénica?
–La he corregido a base de experiencia. Y me alegro mucho de haberlo hecho.
–Ahora lo hace con Ratón... ¿almas gemelas?
–Sí, totalmente, me siento muy bien tocando con él, hacemos equipo. Además me trae recuerdos de lo que tocaba Raimundo, ese pellizco eléctrico lo conserva él como nadie, además de la versatilidad y ritmazo y conocimientos que tiene. Una gozada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.