![El Drogas: enciclopedia de brujas en cinco volúmenes](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/16/media/Imagen%20JJG_DRogas%20(8).jpg)
![El Drogas: enciclopedia de brujas en cinco volúmenes](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/16/media/Imagen%20JJG_DRogas%20(8).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan jesús garcía
Granada
Lunes, 17 de febrero 2020, 01:07
El teatro de la Fundación Caja Granada apuesta por la diferencia. Si hace unos días albergaba el sobrecogedor concierto de 'Los Cielos Cabizbajos' con unos supremos Lagartija Nick en versión Big Band, este fin de semana presentaba a la banda de Enrique Villareal, El Drogas, ... con un proyecto monumental: 'Solo quiero brujas en esta noche sin compañía'. Quíntuple disco, también conceptual, y con partes de un relato realista y duro que enlazan no casualmente con el imaginario devastado del Jesús Arias de 'Los Cielos'. Ambos son de la misma generación, de crianza en el punk 'clashico', muy leídos, y con sensibilidad hacia el entorno histórico y humano. Y se mojan: vean el intercambiable vídeo de 'Pinturas de Guerra' del pamplonica.
Desde que a Villareal le enseñaran la puerta de salida de Barricada, se ha reinventado en un personaje circense, como salido de la tropa de una 'Alicia' de Tim Burton o un corsario diseñado por Benicio del Toro. Pero estética aparte, su ética musical ha sido abrumadora, y si ya aquel triple 'Demasiado tonto en la corteza' apuntaba maneras extensivas, luego ratificadas con un concierto de seis horas para grabarlo en directo, sigue componiéndose encima: ahora se va a los cinco discos; imposibles de tocar de una tacada, así que lo hace solo con tres en casi 200 minutos. Un concierto que resultará (con el de Barón Rojo de duración similar) el más barato de la temporada: cuarenta canciones por veinte euros, un regalo.
Está claro que las suyas no son actuaciones normalizadas. Más bien abrumadoras sesiones maratonianas en las que juega tanto su arrolladora personalidad interpretativa (veamos, es todo un personaje patriarcal), la planificación de la sesión (pensada al milímetro) y la capacidad de respuesta del material humano (impecable, como ya vimos en el Zaidín) y un puntito de humor vacilando con el 'Cuéntame'. En todo sobresaliente, porque mantener la atención, expectación y capacidad de sorpresa durante tres horas, salvo Raphael o Bruce Springsteen casi nadie lo logra.
Siguiendo a Leopoldo María Panero, él llama 'brujas' a las musas en forma de palabras, que se le aparecen (o no), y luego ya presentes las ordena sonoramente en función de sus apariencias: 'Timbre Acústico' para empezar, 'Timbre Oxidado' para seguir y 'Timbre Canalla y Bullanga' para terminar. De los otros (el 'Timbre Fundido' y el 'Timbre Equivocado') ni rastro, acaso reservados para ocasiones futuras.
Brigi Duque en la batería proveniente de Koma, Eugenio Aristu 'Flako' al bajo y el guitarrista Txus Maraví (guitarra), ambos de La Lengua de Trapo y todos ya en Txarrena, secundan al de la Txantrea en modo colectivo El Drogas Band (que también lo hacen como Drogas Rythm & Blues Band o Ángel Casto y Los Honestos a veces). Poderoso equipo de alta resolución eléctrica que se va añadiendo según Villareal desgrana solo al piano el arranque de un concierto que va de menos, y a partir de la febril 'Introxicación y 'Pena de muerte', a mucho más. Nina Hagen (otra 'personaja' que tal) le sirvió de llamada e introducción, empezando por la parte baja para terminar en tromba con algún punto muerto para descomprimir.
Las canciones nuevas engranan perfectamente entre sí, y cuando hace falta cambiar de marcha suelta algunos comodines astutamente preparados para los cambios de tercio, fuesen el 'Frío' de Manolo Tena, 'Aprieta el gatillo' de Cicatriz o la larga relación de items que hicieron de Barricada una banda muy grande: 'No hay tregua', 'En la silla eléctrica', 'Oveja negra', Animal caliente', 'Barrio Conflictivo', 'Enemigo público', 'Bahía de Pasaia'... Para poner punto final embalados con 'Víctima', 'Azulejo frío' y la medio rapeada 'Empujo pakí' (de Txarrena, pero como si lo fuesen) y la emblemática 'En blanco y negro', un anfetamínico himno generacional de los que han hecho historia y aparecen en el Espasa... de las de brujas más inspiradas. Grande en toda la extensión del término.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.