Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eduardo Tébar
Viernes, 6 de septiembre 2024, 20:31
Un año más arranca el Zaidín Rock, que es como constatar que todo sigue bien y en orden en el inicio del curso en Granada. El festival del barrio, con entrada gratuita las tres noches de conciertos, alcanza su edición número 42. Y lleva a ... gala lo de ser un superviviente único en su especie a nivel internacional. La resistencia va implícita en este evento, que se celebra contra viento y marea donde puede. Y donde puede en los últimos tiempos es en esa especie de espacio encajonado entre el Nuevo Los Cármenes y el Palacio Municipal de Deportes.
Hoy nacen, se reproducen y mueren festivales por todos los rincones de la geografía, hasta el punto de llegar al millar en España. Los hay gigantes, engullidos por fondos inversores extranjeros. Entre tanto, ahí sigue el Zaidín Rock. A lo suyo. Manteniendo el espíritu genuino de encuentro contracultural y de orgullo vecinal. Alguna camiseta de las que pululaban este jueves lo decía todo en una frase estampada: «Somos barrio». Otras hablaban de la variedad generacional, desde el chaval con la rojiblanca horizontal hasta el cincuentón con el logo de Led Zeppelin desgastado.
Este Zaidín Rock promete emociones fuertes. Se prevé una noche épica el sábado con Niños Mutantes y 091. El reinado del viernes es para El Kanka, el maravilloso contador de historias malagueño. Pero antes, el jueves, en la velada más tranquila del programa, la música (casi toda granadina) fue protagonista sin apreturas. Inauguraron la cita Inés y Los Inesperados, con ese rocanrol anclado en el blues que por momentos busca puntos de fuga (por ejemplo, el reggae en 'Ahora'). Subieron la intensidad con canciones como 'Tengo que', para que El Niño del Albayzín desplegara a continuación su 'performance' con derroche escénico. Rap enamorado de su tierra y de sus mayores.
Luego, una actuación espléndida, fiel reflejo del carácter disfrutón, curioso y desprejuiciado del artista. El hombre en cuestión se llama Javier Ojeda, que acaba de cumplir 60 simpáticas primaveras. La eterna voz de Danza Invisible contagia su visión ecléctica y vitalista del oficio. Arropado de manera formidable por una banda versátil, el de Málaga repasó 42 años de carrera (que en su caso dan para mucho y variado) evitando, en la medida de lo posible, los atajos fáciles.
Ojeda empezó por la vía caribeña, girando de inmediato hacia el post punk de ribetes 'arties' de 'Vaivén de las olas' (ese saxo recordaba The Psychedelic Furs, que curiosamente están en Granada este sábado). No ha perdido el cantante los movimientos espasmódicos sobre las tablas. Entre piezas como 'Por ahí se va' (ay, aquel videoclip tremendo filmado en Nueva York) y 'Menta y limón', Javier se soltó cual Tom Waits en la reciente 'Bautízame en champán'. «Hay futuro para la tercera edad», sentenció.
Un concierto adorable, en el que Ojeda no se privó de interpretar a Manzanita con batucada ('Por tu ausencia') ni de evocar a Pablo Milanés ('Yolanda'). Ni de revestir joyas pretéritas como 'Naturaleza muerta', 'El joven nostálgico' o 'Reina del Caribe'. Una delicia. Sin nostalgia ni decadencia.
Y al final, la considerable ganancia sonora de Eskorzo. Posiblemente la mejor banda de mestizaje de este país. Los granadinos retozan en el Zaidín como en su casa. Los de Tony Moreno arrasaron sus cumbias y maridajes de ritmos calientes. Con su música cardiaca. Por momentos derivaron casi en una 'rave'. 'La pena', 'Camino de fuego', 'Cumbia caníbal', 'Los besos que me dabas', 'La tumba', 'Tu amor me está matando', 'Déjame que te devore'… Un cancionero infalible. Recuperaron 'Suave', la obra maestra que sacaron hace una década con las aportaciones de Coque Malla y del añorado Celso Piña. Y se despidieron en plan jarana de Kusturica con 'El que tenga amor'. Enormes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.