«El flamenco es el embajador de España en el mundo»
Pepe Luis Carmona ·
El 'Habichuela' habla de la segunda edición del festival y del «corazón» que han puesto para que brille en el panorama nacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pepe Luis Carmona ·
El 'Habichuela' habla de la segunda edición del festival y del «corazón» que han puesto para que brille en el panorama nacionalJORGE FERNÁNDEZ BUSTOS
Martes, 7 de septiembre 2021, 00:19
El próximo martes 7 de septiembre dará comienzo la segunda edición del festival flamenco Milnoff, con la actuación de Estrella Morente, que se presenta 'Copla', en el Auditorio Manuel de Falla. Y, el domingo 12, Mayte Martín será la encargada de cerrarlo, llevando al mismo escenario su trabajo discográfico 'Alcantaramanuel'. Su director artístico, Pepe Luis Carmona 'Habichuela' piensa que todo lo realizado es por amor al flamenco y a la ciudad de Granada.
–¿Qué tiene este festival que no tengan otros?
–Tiene muchísimo corazón. Todo el mundo sabe que yo soy artista y no programador. Mi forma de enfocar el Milnoff es como artista. No sé si habrá más promotores artistas, pero a mí eso me da un prisma diferente de cariño hacia el flamenco: que prevalezca la música flamenca con calidad, que el flamenco se extienda, que se una a la maravillosa ciudad de Granada, flamenca por antonomasia; y eso es lo que tiene una persona enamorada del flamenco y que cree que el flamenco es el embajador de España en el mundo.
–¿Qué supuso 'In Paradisum', el espectáculo que inauguró el festival en sus comienzos?
–'In Paradisum' ha sido un proyecto muy importante en mi vida profesional. He tenido la suerte de darle vida en Granada; he tenido la suerte de hacerlo en dos escenarios emblemáticos de Granada y por supuesto en el mundo, como son el Teatro del Generalife y el Auditorio Manuel de Falla. Es un espectáculo muy moderno, muy flamenco, que tiene muchas connotaciones y, por ejemplo, hemos cerrado ahora para llevarlo a Madrid, a los Teatros del Canal, vamos a ir a Elda, a Barcelona y a San Sebastián.
–¿Septiembre es buena época para celebrar el festival?
–Debemos tener en cuenta que en Granada, aparte de Milnoff, gracias a Dios, hay mucha actividad cultural; convergemos con otros festivales. Septiembre me parece un mes bueno. Cuando empezamos a programar el proyecto lo teníamos pensado para junio, incluso hablamos con las distintas autoridades y les parecía bien, pero al final lo tuvimos que hacer en septiembre. Así que de momento estamos en septiembre y después Dios dirá.
–¿Milnoff es algo más que una muestra de flamenco?
–Milnoff es un festival musical, un festival flamenco, pero dentro del flamenco hay muchas expresiones distintas. Tenemos una semana de arte. Nuestra idea es configurar Milnoff, en su vocación de permanencia, con idea de que a la vez que la gente que está escuchando flamenco también puede ver exposiciones de pintura flamenca, vea cine que tenga relación con el flamenco y, en fin, cultura en general, todo relacionado obviamente con nuestro mundo del flamenco.
–Mayte Martín, Capullo de Jerez, Estrella Morente, el Farru… No es fácil reunir a tantas figuras. ¿Acuden por Milnoff o por Pepe Luis Carmona?
–Pienso que hay cosas convergentes. A la hora que les doy un telefonazo a mis compañeros para que vengan a este festival, supongo que el propio festival en sí les atrae, pues está adquiriendo una trascendencia importante, pero también pienso que lo hacen con un cariño especial hacia mi persona, dado que me llevo bien con todos los compañeros artistas del flamenco. Pienso incluso que soy una persona querida y que el mismo respeto que les profeso, me lo profesan ellos a mí. Esta relación tan cercana facilita que Milnoff esté siempre lleno de buenos artistas.
–Tampoco es fácil poner de acuerdo a todas las instituciones y empresas que respaldan este festival.
–Pues no, no es fácil. Milnoff es un festival muy grande que necesita el respaldo financiero. Lógicamente, cuando tú llegas a hablar con las distintas instituciones no es un camino fácil, pero pienso que cuando les presentas un proyecto desde el corazón, totalmente honrado y totalmente cultural, al final entienden que lo que yo les pido es que apoyen la cultura, que apoyen al flamenco, que es de España, que apoyen a una ciudad como Granada, que es maravillosa.
–Conociendo como conocemos a esta ciudad, en 2022 se celebrarán cientos de eventos relacionados con el Concurso de Cante Jondo.
–Pienso que cuantas más cosas haya, será mejor para Granada y para el flamenco y pienso que las instituciones están capacitadas para gestionarlas y saber lo que es bueno para Granada y para nosotros. Esperemos que Milnoff tenga un papel importante dentro del centenario.
–¿Qué podrías decir para que el público acuda a Milnoff?
–Milnoff, lo vuelvo a repetir, viene con vocación de permanencia y, aparte de 2022, se va a quedar aquí bastante más tiempo. Escogerlo porque hemos puesto mucho corazón, porque los artistas son muy buenos y porque los sitios donde se realiza nuestro festival maravillosos.
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.