jorge fernández bustos
Granada
Martes, 29 de octubre 2019, 00:30
Estos espacios reciben al amigo, asesoran al perdido y ofrecen a cada cual aproximadamente lo que necesita (a veces es más lo que por sí encuentra). No hace falta decir que se trata de Festival Discos, en la calle Príncipe, al lado de la Plaza ... de Bib-Rambla, y Discos Gran Vía, en la calle que le da nombre.
Publicidad
Aunque Francisco José Gómez lleva en la nueva sede de Festival Discos desde octubre de 2011, su aventura en solitario comenzó en 1992, porque anteriormente, desde los años setenta, con solo 14 años, había formado parte del personal del Bazar Linde, precisamente en el departamento de música bajo la batuta de Antonio Palma. De aquella época le está especialmente agradecido a Antonio y Francisco, propietarios de Linde, y a Emiliano Megías, primer encargado, que no solo lo aleccionaron en técnicas de ventas, sino también a defenderse en inglés.
Su formación se especializó en música clásica, pero estando en Granada no podía dejar de lado la atención al flamenco y a otros estilos. En esta primera empresa llegó a conocer a una gran variedad de artistas, casi todos de la tierra, como Poncho de 'Los Ángeles', Lapido de '091', los hermanos Habichuela, Joaquín Sabina, Enrique Morente «y otros con los que mantenía estrecha relación como Manuel Cano, Pepe Albaicín, 'El Triniá' o 'El Lanjarón'», añade.
En la actual Festival Discos, Fran –como le llaman los amigos–, sigue relacionándose con todos los artistas y de todos los estilos musicales, tanto de Granada como de otros lugares, convirtiéndose en una de las tiendas de referencia en España dado su buen surtido musical, especializado en clásica y flamenco. Se enorgullece por otro lado en satisfacer cualquier búsqueda discográfica, «si existe –comenta– lo encuentro». Ha conocido a personajes como Benicio del Toro, Pepe Romero, Noa, Mayte Martín, etc.
Aparte de la venta de álbumes, el gerente de Festival Discos ha organizado espectáculos, colaborado en la producción de discos y con emisoras, como Radio Caracol en Miami o Radio Estocolmo en Suecia. Posee el certificado 'Top Choice' de China y aparece en la guía Michelin como tienda recomendada.
Publicidad
Un récord: «Tras cuarenta y cuatro años me considero la persona más antigua al frente de una tienda de música en España —termina diciendo—, o lo que es igual, Festival Discos es la tienda de música en activo más antigua de España».
Felipe Bueno y su hija Celine regentan desde en el año 2000 Discos Gran Vía, que sucedió en el mismo local a Discos Ojeda, sumando en total cuarenta años. «Somos la fusión de dos familias: los Callejas, que era el padre de mi mujer; y los Ojeda, tío de mi padre —comenta Felipe—. Nos pareció buena idea no perder esta especie de legado».
Publicidad
Desde un primer momento decidieron especializarse en flamenco, pues en aquel entonces no había nadie en Granada dedicado en pleno a ese sector. «Tenemos casi todo el flamenco que se ha editado en CD, DVD, libros y merchandising», afirman.
El flamenco se ha convertido para Felipe y Celine en un estilo de vida pues, además de mantener el negocio, son socios de La Platería, patrocinándola y vendiendo entradas de los conciertos y galas que se organizan y acudiendo a los festivales de la ciudad. Uno de sus logros radica en apoyar incondicionalmente a los artistas de la tierra, quienes saben que en Discos Gran Vía tienen su casa en la que a diario se entretienen. «Aquí son recibidos como una familia, tenemos una relación muy buena con todos», aseguran.
Publicidad
Una pregunta obligada en el transcurso de la visita fue la de cómo se ha notado el cambio a la era digital, qué diferencia encuentran de un comienzo al estado presente. Celine considera que el cambio lo han sentido bastante, que las pérdidas pueden ascender a un treinta por ciento con respecto a la era analógica. «Cuando empezamos –recuerda– necesitábamos estar dos personas en la tienda permanentemente por la cantidad de gente que venía y ahora, con el 'spotify' y el pirateo de Internet, la gente escucha música gratis y además dicen que para dos canciones no se compran un disco».
Fran considera que «ha habido una pérdida de clientes, en especial de gente joven, que se supone son con los que deberíamos ir creciendo. Por otra parte hemos tenido que reinventarnos, adaptarnos a las circunstancias y especializarnos aún más, trabajando más de cerca de aquellas personas que se dedican a la música, como conservatorios, museos, bibliotecas, músicos profesionales y con aquellos clientes que, por no ser jóvenes, siguen manteniendo la tradición de escuchar música en un formato que les ofrece mayor información física y una mejor calidad de sonido».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.