Juan Jesús García
Martes, 2 de julio 2024, 00:02
Granada se convierte en la tercera provincia andaluza en consumo de cultura musical, quintuplicando en dos años el gasto de 2021 y con un crecimiento anual del 10% sobre el siguiente. Los datos correspondientes a 2023 han sido publicados en el anuario APM (Asociación de ... Promotores Musicales). Sus cifras están certificadas por las empresas de venta de entradas y la SGAE, si bien no controlan el problema de las webs alegales de reventa y el mercado secundario y de base, que supondría mucho más dinero en circulación. Según este estudio se han contabilizado en toda España 95.470 eventos.
Publicidad
Los granadinos, en 2023, se gastaron 10,5 millones de euros en entradas de conciertos, un 1,8% más que el anterior año, dinero que corresponde al 11% del gasto de la comunidad andaluza, encabezada con holgura por Málaga y Sevilla. Un dato a tener en cuenta, por la relevancia que tiene, es que esas dos provincias en 2021 y 2022 estaban cerca de la facturación granadina, y han pasado a quintuplicar la distancia con Granada en solo un par de temporadas.
Según este trabajo colectivo, la cifra total de venta de entradas para eventos musicales supone la cuantía más alta jamás registrada en nuestro país, con 578.995.737 euros, con más de 25 millones de entradas vendidas, un 26% más que la facturación de 2022. Las comunidades madrileña y catalana son las que se llevan la palma en espectáculos y asistencia, seguidas de Andalucía.
El anuario detalla que las giras más rentables han sido las de Manuel Carrasco (con 352.362 espectadores), Melendi (308.258), Sabina (253.809) y Marea (178.498). Las cifras internacionales las encabezan Coldplay, Harry Styles y Bruce Springsteen. Entre los '10 principales' está la granadina Lola Índigo, que con su gira El Dragón ha vendido 116.426 entradas (150.000 según su agencia) en 22 conciertos.
Publicidad
Entre los eventos musicales más relevantes no aparece ninguno granadino ni organizado por empresarios locales (antes sí ocurría con el Weekend Torre del Mar de los Hermanos Toro). En el 'ranking' festivalero, los vendedores de entradas al por mayor, y sujetos en la actualidad a no pocos debates por haber sido absorbidos en muchos casos por fondos de inversión, lo coronan el Arenal Sound (300.000 asistentes), el Primavera Sound en Barcelona (243.000) y Viña Rock (240.000). Paradójico caso este último, el de un festival de rock, algo que ha desaparecido del radar del algoritmo imperativo, pero que es la tercera cita del país por asistentes.
A nivel mundial, la publicación Pollstar certifica que en el mismo año la música generó unas ventas de 2.825.482 millones dólares, un asombroso 51,1% más alto que el año 2022.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.