

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Domingo, 25 de octubre 2020, 01:12
La Orquesta Clásica de Granada sobrevive a pesar de la crisis que azota –y lo que te rondaré, morena– al sector cultural granadino. Con los medios justos, pero una ilusión a prueba de bombas, comienza hoy su tercera temporada en el Teatro Isabel la Católica –con aforo reducido y adaptado a la normativa– después de haber tenido que aplazar el concierto que iba a servir de aperitivo, y cuyo programa giraba en torno a los himnos religiosos de Granada.
El gran protagonista de esta tercera temporada será Vivaldi, y por extensión, muchos grandes nombres de la música barroca. La orquesta que dirige Miguel Sánchez Ruzafa, integrada por una mayoría aplastante de instrumentistas granadinos, ofrece a partir de las 12.00 horas en el coliseo de la Acera del Darro un programa dedicado a los instrumentos de cuerda, variado y con el concurso de algunos de los solistas que ya forman parte de la órbita de la formación.
Así, el concierto se iniciará con el 'Ave María', de Giulio Caccini, una de las más conocidas del repertorio internacional. A continuación, la soprano Anni Raunio acompañará a la orquesta con otro gran clásico, el 'Ombra mai fú', aria de la ópera 'Xerxes' de Haendel. Una pieza muy exigente, que contratenores como Phillipe Jaroussky o Andreas Scholl bordan, con un ataque inicial en la que el intérprete (en este caso, la intérprete), tendrá que dar lo máximo de sí.
Tras Haendel, el 'Adagio' del 'Concierto en Re para oboe' de Benedetto Marcelo, otro de los autores más interpretados del barroco italiano, con Santiago Moya Garzón como solista, y a renglón seguido, el 'Concierto para dos violines y orquesta, BWV 1043', de Johann Sebastian Bach, con dos solistas muy jóvenes, pero que han demostrado sobradamente su valía: Emilia Ferriz y Lucía Tapia.
El segundo tramo del concierto está dedicado íntegramente a Vivaldi, que, como ya hemos comentado, será el gran protagonista de esta tercera temporada. Para empezar, se podrá escuchar el 'Concierto para dos cellos y orquesta', RV 531, con Mónica París Vendrell y Umberto Jiménez Rodríguez como solistas.
Tras la entrega del premio Maribel Calvín 2020, que reconoce a solistas granadinos de gran proyección, a Emilia Ferriz Lozano, el concierto finalizará con la interpretación del 'Concierto para cuatro violines y orquesta', RV 580, de nuevo con Emilia Ferriz y Lucía Tapia Martínez, a las que se unirán Jesús Berrio Domínguez y Fernando Cornejo Ortega. Las entradas se pueden comprar a través de la web redentradas.com a precios que varían entre los 15 y los 12 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.