Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si el verano empezó con una programación musical de 'champions', con bolos de Miguel Ríos, la Plazuela y Maná en la Plaza de Toros, Saiko en los Cármenes o la Filarmónica de Viena en el Festival, el otoño se vendrá encima por los mismos derroteros, ... con Mikel Izal y Amaral en la Alhambra, entre otros, y una oferta de flamenco también de primerísimo nivel. El invento se llama 'Granada es flamenco 365' y ha sido presentado este miércoles por la alcaldesa Marifrán Carazo y el viceconsejero Víctor González, en representación del Ayuntamiento y la Junta, las dos instituciones que han promovido este ciclo que se plantea como la antesala de la primera Bienal de Flamenco, que se celebrará en Granada el año que viene. Será del 14 al 22 de septiembre y habrá conciertos de grandes artistas locales como Estrella, Soleá y Kiki Morente o Marina Heredia, conferencias y cine en algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Hablamos del Mirador de San Nicolás, pero también hablamos de la Abadía del Sacromonte o del Palacio de los Córdova.
Abramos el melón. El festival, que cuenta con el patrocinio principal de la Fundación 'la Caixa', arrancará con 'Morente', un montaje con el que los tres hijos de Enrique Morente rendirán tributo a su padre y su legado creativo. Será en el Mirador de San Nicolás, en el Albaicín, el barrio de Enrique, con la Alhambra y Sierra Nevada como telón de fondo. Una foto que, según el director del Instituto Andaluz de Flamenco, Cristóbal Ortega, «dará la vuelta al mundo». Previamente, el 10, se desarrollará Flamenco con Eñe, en colaboración con Sociedad General de Autores, con presencia de programadores internacionales y la puesta en escena de 'Tierra Lorca', de la compañía de Agustín Barajas, como plato fuerte, en el auditorio del Centro Lorca de la plaza de la Romanilla.
Pero volvamos con 'Granada es flamenco 365'. El 15 será el turno de Juan Habichuela nieto en el Carmen de los Mártires con 'Sacromonte', y el 22 de Sergio el Colorao y el Turry en el Palacio de los Córdoba. Ambas citas en la 'matiné', a las 12.00 horas. La Abadía del Sacromonte acogerá el 20 'Vínculos' de Fuensanta la Moneta y el 21 un recital de Marina Heredia. Los dos acontecimientos a las 21.00 horas.
El 19 está prevista una interesante iniciativa, denominada 'Cuando el Albaicín suena, flamenco lleva', que funde arte, patrimonio y paisaje en diferentes emplazamientos del Albaicín. Apunten que no tiene desperdicio. El guitarrista José Fermín Fernández oficiará en el patio del Museo Arqueológico (18.00 horas), el cantaor Juan Pinilla acompañado por David Caro en la plaza de la Gloria (18.45 horas) y Luis Mariano Renedo en la casa de Zafra (19.45 horas). La jornada continuará con el baile Luis de Luis y Esther Marín en la placeta de la Concepción (20.30 horas), Fita Heredia y Ramón del Paso en el Maristán (20.45 horas) y finalizará con Tatiana Garrido y su grupo en el mirador de San Nicolás (21.30 horas).
La primera edil granadina, Marifrán Carazo, ha asegurado en el Cuarto Real de Santo Domingo, donde se ha anunciado 'Granada es flamenco 365', que este evento nace para reivindicar la relevancia histórica del flamenco en Granada y también como seña de identidad de la tierra «tanto por su aportación más purista como por su apuesta por la transgresión y la fusión con otros estilos». En este sentido, también ha recalcado la excelencia de una iniciativa con la que «pretendemos que se conozca que Granada es hoy día una referencia el mundo del flamenco». «La Bienal será un punto de referencia en el marco del objetivo Granada Capital Europea de la Cultura 2031», ha manifestado.
El programa de 'Granada es flamenco 365' contempla una serie de actividades complementarias a todas las actuaciones protagonizadas por los Morente, Mariana Heredia, Fuensanta la Moneta, Juan Habichuela nieto… Así, está prevista la celebración del primer Festival de Cine Flamenco de Granada, en colaboración con la pena la Platería, que arrancará el día 15 de septiembre con una gala en el teatro Isabel la Católica (19.00 horas). Todos los detalles se darán a conocer en próximas fechas. De forma paralela, se organizarán conferencias y coloquios, entre el 16 y el 20, en el palacio de los Condes de Gabia en horario matutino. Además, la exposición 'Raíces doradas' de Coral Cañizares, autora del cartel oficial de la pasada feria del Corpus de Granada, permanecerá abierta al público en la casa morisca de Zafra entre el 7 y el 30 de septiembre, en horario de 9.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
El viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte, Víctor González, ha insistido, por su parte, en la apuesta del Gobierno andaluz por impulsar el flamenco en los colegios y también desde el punto normativo con la Ley del Flamenco. En referencia al apoyo de la Fundación 'la Caixa', González ha subrayado los buenos resultados que arroja la colaboración público y privada, una alianza para avanzar en la promoción del talento capaz de llevar a las tablas propuestas de enorme calidad que afianzan la industria cultural en la ciudad.
Cristóbal Ortega, del Instituto Andaluz de Flamenco, ha señalado que «tan importante es que la Junta respalde nuevos proyectos como que habilite nuevos espacios para la exhibición». Respecto a la denominación, 'Granada es flamenca', Ortega ha recordado que Granada es cuna de flamencos de leyenda como Mario Maya, Manolete, Morente… a los que se suman, en el presente, una pléyade de figuras que están triunfando dentro y fuera de España. Precisamente en el acto de este mediodía había una importante representación de los nombres que figuran en el cartel de 'Granada es flamenco 365'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.