Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Jueves, 7 de noviembre 2024, 12:12
El mundo de la música siempre ha demostrado estar en la primera fila de la solidaridad. Ejemplos internacionales como el 'Concierto para Bangla Desh' o el 'Live Aid', o nuestro 'Todos con Ucrania' más recientemente, son muestras de la generosidad de los músicos con las catástrofes humanitarias. El drama de las terribles inundaciones de la DANA en nuestro Levante ha activado nuevamente la vluntad de colaboración y ayuda. Y Granada no ha sido ajena a la necesidad de ayuda que llega desde Valencia y zonas limítrofes.
«Después de un desastre natural como el que hemos vivido en muchas partes del Estado, especialmente en Valencia, emerge la calidad humana de la ciudadanía. Lo que sigue al paso de una DANA devastadora, que todavía acecha, es, también, una explosión de solidaridad; es la gente, puesta en pie, ofreciendo lo mejor que tiene para ayudar al prójimo que lo necesita». Es la declaración de intenciones de la recién creada plataforma solidaria 'Som Valencia', que desde el mundo musical ha motorizado todo el sector.
Noticia relacionada
«En situaciones así, los artistas y profesionales del sector musical podemos aportar lo que sabemos hacer: ofrecer música para cuidar el alma y el ánimo; y también para canalizar la solidaridad de todo un país diciendo que sí, que a veces es bueno que el espectáculo continúe», declaran, activándose para recaudar y enviar ayuda urgente a Valencia.
Así la semana que viene se celebrarán en diversas ciudades españolas (Burgos, Madrid, Lleida, Donosti, Girona, Murcia, Vic, Granada, Manresa, Zaragoza, Bilbao, Sabadell, Málaga…) muchos festivales para recaudar fondos de auxilio destinados íntegramente a los afectados a través de la Fundación Horta Sud, una organización sin ánimo de lucro con más de 50 años de actividad dedicada a promover la asociación entre personas y a fortalecer el tejido cultural y social de los municipios de l'Horta Sud, en València.
Donaciones
Aunque desde 'Som valencia' invitan también a donar lo recaudado en los conciertos de este fin de semana, todos los eventos adheridos a la plataforma, tendrán un precio entre 15 y 20€ y las entradas podrán adquirirse a partir de este jueves, 7 de noviembre, a las 12h a través de DICE, que no sólo no cobrará comisión sino que se hará cargo del importe de la transacción bancaria para que todo el dinero donado llegue íntegro a sus destinatarios. También habrá una fila cero para quien quiera colaborar más allá del importe de la entrada.
Dos conciertos
En Granada serán dos los conciertos, ubicados en la Industrial Copera, la sala de mayor capacidad de la ciudad el martes 12, y en en el Planta Baja el domingo 17. Cuyos responsables comentan que han tenido una oferta solidaria total de los grupos y solistas granadinos «hasta que hemos tenido que parar porque no podíamos incluir a todos los que se han prestado a colaborar».
Cartel
Así, salvo cambios de última hora, el cartel quedaría así: Amparo Sánchez & Quini Almendros, Arco, Blanca La Almendrita, Carmencita Calavera, Colectivo Da Silva, Cristalino, El Jose, Eskorzo, García Picasso & Rafa Villalba, Hora Zulú, Joha, Las Dianas, Lori Meyers, Los Mejillones Tigre, Niños Luchando, Robzzz + Killmiya + Cristina Aspirina + Glenda, Sonido Vegetal, Tirana y Vinila Von Bismark en La Copera, el martes desde las 19h.
Y por el Planta Baja el domingo desde las 17h desfilarán: Burrianca, D'Baldomeros, El Extraño Caso, Ganzer, La Cuchilla, Nestior, Pablo G y Jesús C, Santa Catalina, Sosoritnem, Verona y Yo estoy bien El mundo está mal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.