

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José E. Cabrero
Granada
Sábado, 31 de diciembre 2022, 00:06
Mariola Cantarero (Granada, 1978) termina el ensayo con una enorme sonrisa en la cara. «Salgo muy contenta», dice, recorriendo los pasillos del Auditorio Manuel de ... Falla. «Nunca había cantado con la Orquesta Filarmonía de Granada y estoy encantada: son jóvenes con muchísimo talento. ¡Una orquestaza!», exclama. La soprano actuará con ellos el próximo 2 de enero, a las 19.00 horas, en el tradicional concierto de Año Nuevo de la emblemática institución.
Bajo el título de 'De Viena a la España castiza', la artista granadina promete «un programa alegre, bonito y espectacular». «Será precioso: hay valses, ópera, opereta, zarzuela… ¡hasta revista! Si quieren disfrutar de buena música, merece la pena venir». Un compendio melódico entre los que habrá, además, dos temas que Cantarero nunca había interpretado en Granada: 'La forza del destino', de G. Verdi; y 'La del manojo de rosas', de P. Sorozábal. Entradas disponibles en la web redentradas y en la taquilla del Teatro Isabel la Católica (20 euros; 15, visión trasera).
La sonrisa de Cantarero, al final del ensayo, se refleja inevitablemente en la de Ricardo J. Espigares, el director de esta prometedora velada de Año Nuevo. «Ha ido muy bien, la verdad», empieza Espigares. «Mariola es pura sensibilidad, al margen de poseer unas cualidades vocales impresionantes, tiene ese duende que es tan necesario para convencer y conmover al público». El director explica que el programa de 'De Viena a la España castiza' «combina la tradición alemana-austriaca y española a través de una cuidada selección de temas procedentes de los géneros teatrales propios de ambos países, la opereta y la zarzuela, géneros teatrales emparentados estilísticamente que se desarrollan coetáneamente en el tiempo».
Ricardo J. Espigares
El director considera que «empezar el año con música, es empezar con alegría y emoción, empezar con vida», y reparte razones para no perderse el concierto: «Es un elenco cien por cien granadino. Una música bellísima, un auditorio mágico, una orquesta llena de energía e ímpetu, y una voz maravillosa, unos ingredientes perfectos para una velada única». Por último, Espigares quiere agradecer al propio Auditorio Falla y a su director, José Luis Carmona, «por confiar en los granadinos para esta cita».
La primera parte de la velada comenzará y terminará con las 'Danzas Húngaras' Nº1 y Nº5 de J. Brahms. Entre medias 'La Forza del Destino', de G. Verdi; 'El bateo', de F. Chueca; 'La generala', de A. Vives; y 'La del manojo de rosas', de P. Sorozábal'. Tras el intermedio, la estructura será similar, pero esta vez con J. Strauss: 'El murciélago', abriendo, y 'Trish-Trash, polka' y 'A orillas del Bello Danubio Azul', cerrando. Completan la segunda parte 'La viuda alegre', de Franz Lehár; 'La leyenda del beso', de R. Soutullo y J. Vert; y 'Chateaux Margo', de M. F. Caballero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Vuelve el viento y la lluvia a la provincia de Cádiz
La Voz de Cádiz
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.