Miguel Cadavieco: «Los trovadores somos cronistas de la actualidad»

Actúa en el Parapandafolk en compañía de Agnieszka Marciniuk y los gallegos Luar na Lubre

juan jesús garcía

Domingo, 1 de agosto 2021, 14:27

No son muchos los que aún tocan el rabel, un instrumento medieval cuyo origen se pierde en la historia. El cántabro Miguel Cadavieco es uno de sus más notables intérpretes, en ocasiones ejerciendo de juglar, improvisando pícara o humorísticamente sobre noticias y 'referidos' del lugar. ... Actúa en el Parapandafolk en compañía de Agnieszka Marciniuk y los gallegos Luar na Lubre.

Publicidad

- ¿Qué hace un fan total de Barón Rojo tocando un instrumento medieval?

- La verdad es que como no tenía facultades para tocar una guitarra eléctrica, y eso que tengo cuatro, pues al final me decidí por el rabel para hacer música de alaguna forma

- Claro, es más cómodo que ir empujando un Marshall por la vida y tiene menos gasto en cuerdas ¿no?

- (Risas) No te creas, que yo las castigo fuerte, solo tiene tres pero les meto caña y también se rompen.

- Tengo una amiga, cantante de jazz, que a la que te descuidas te ha dedicado un soneto… ¿tenía usted ya esa ametrallante facilidad versificadora?

- Ya de niño, en la escuela el maestro me sacaba delante de todos para hacer coplillas divertidas, y claro… ¡El maestro tampoco se escapaba de alguna!

- Ha 'representado' a España en muchos festivales tipo 'mundovisión' de improvisadores y repentistas ¿quién la tiene más larga, la lengua digo?

- Alexis Díaz Pimienta, ¡enorme! Los cubanos, puertorriqueños, argentinos y canarios… Nosotros los cántabros, como vivimos en una región tan pequeña lo tenemos todo en proporción (risas).

Publicidad

- Precisamente en el Parapanda va a coincidir con Alexis Díaz Pimienta, un 'number one' ¿habrá un mano a mano en la cumbre?

- Yo espero que sí, pero será una controversia entre maestro y aprendiz. Alexis es espectacular.

- Por cierto que... ¿ha explotado su faceta improvisadora en alguna 'pelea de gallos' con raperos?

- No y me gustaría. He visto controversias entre payadores argentinos y raperos y los raperos salen 'arreglaos', sin plumas incluso.

Publicidad

- Pues póngase al día, una pizca de autotune y acaba de inventar el Trap 'románico'…

- Carcajada… no estaría mal, pero pienso que la tradición es importante mantenerla casi como era, sino es otra cosa.

- Y un trovador 'old style' como usted ¿tiene Facebook, Zoom, Instagram y demás moderneces o se quedó en las palomas mensajeras?

- Tengo Fbk porque nos ayuda de promoción, pero sí que lo de las palomas está en desuso, pero es una maravilla. Tengo un amigo que está en un club de colombofilia y me cuenta cosas increíbles de lo que son capaces sus palomas. Con eso de Amazón que te lo traen todo a casa las palomas han pasado a un segundo plano.

Publicidad

- Le escucho coplillas de corregidores, ladrones, curas pícaros, molineras gentiles… Menos lo de las molineras, que ya no hay, todo lo demás sigue igual… ¿Se merecen unos romances JL Moreno, Villarejo, o el alcalde de Granada que no quería irse…

- Y Rociíto…y un montón de gente, por supuesto. Los trovadores no hablamos solo de molineras y paisanos, ni de cuando mis abuelos iban con los bueyes… Somos los cronistas de la actualidad. Cantamos cosas de ahora porque de esa manera llegas a los más jóvenes… Pero vamos, a Moreno no sé si decirle algo vaya que me presente una querella (risas).

Publicidad

- Tiene una escuela de rabelistas… ¿hay cantera?

- Es imparable. En Cantabria afortunadamente hay muchas escuelas de música tradicional con muchas personas involucradas, y que también gozan del apoyo institucional. Va a más.

- En Granada hay bandas de rock que han descubierto la música tradicional ¿involución o evolución?

- Evolución, por supuesto. El rock se basa en la tradición, concretamente en la afroamericana. El giro hacia la propia está a un paso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad