![Música andaluza, castellana, gallega, canaria, levantina y extremeña en el Parapanda](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202207/22/media/cortadas/JJG_Rueda%20DSCN8356-kDVB-U170795351526hlC-1248x770@Ideal.jpg)
![Música andaluza, castellana, gallega, canaria, levantina y extremeña en el Parapanda](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202207/22/media/cortadas/JJG_Rueda%20DSCN8356-kDVB-U170795351526hlC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Viernes, 22 de julio 2022, 12:09
Con 31 años a su espalda el Parapandafolk es uno de los festivales más consolidados de nuestra provincia, y un clásico ya del fin de mes de julio. Del Parapandanfolk se han elogiado en los medios su acertada combinación de tradicionalismo y renovación, y publicaciones especializadas le señalaron en algunas ediciones como «el mejor programa del estado español», siendo declarado «de interés cultural andaluz» por la Junta de Andalucía.
La muestra de este año se celebrará a lo largo de la última semana del mes (25-31), ofreciendo un programa muy variado en temáticas, denominaciones de origen y actividades diversas para pequeños y mayores: 15 conciertos animarán la semana en Íllora y alrededores. El Parapanda es su fiesta grande.
Desde el año pasado, entonces por razones de seguridad sanitaria, y ya definitivamente porque facilita el montaje técnico, el festival tiene su sede en el anfiteatro Enrique Morente y sigue siendo gratuito. Como es ya tradicional, la muestra ilurquense se hermanará con otra de similares características, en este caso el festival Xera de Jerez de la Frontera.
Al acto de presentación en el edificio de la Diputación asistieron la responsable provincial de Cultura, Fátima Gómez; el alcalde de Íllora, Antonio Salazar; el concejal de cultura Salvador Blázquez, y la consejera territorial de la SGAE, Julia Ruiz. La diputada ha destacado la facilidad del festival «para generar redes de colaboración e implicar a colectivos de la localidad». Para el regidor de Íllora es una muestra «que devuelve al pueblo lo que es del pueblo», recomendando no solo los conciertos más llamativos sino actividades paralelas como el Semillero Folk, el Foro Ismael Peña, la exposición dedicada a la historia del festival o los talleres de recuperación de música tradicional.
Si algo caracteriza al Parapandafolk ha sido el haber ofrecido por primera (y en muchos casos única vez) la posibilidad de actuar en Granada a artistas nacionales o internacionales como el Septeto Ignacio Piñeiro, Carlos Núñez, Kepa Junquera, Cuarteto Patria (con dos Grammys los años siguientes a su paso por Íllora), Oskorri, Lham de Foc, Coetus, Septeto Santiaguero, Al-Andaluz Project o Vocal Sampling entre otros muchísimos en sus ediciones anteriores.
Esta vez propone nombres no menos interesantes y surtidos: así el multipremiado timplista Benito Cabrera acompañará a la banda de música Benito Cabrera y a Kora Elvira para empezar bien la semana (martes 26). La noche flamenca traerá el miércoles a la Repompa y la Repompilla, junto a Pablo Coronilla. Y ya camino del fin de semana se acumulan los nombres propios: Andareje y El Naán (28); Caamaño & Ameixeiras y Fetén Fetén (29); Los Hermanos Cubero y David Montañés (30); Pep Gimeno y Botifarra con Mujeres Mediterráneas cerrando el domingo 31. Las actuaciones comenzarán (con la puntualidad que caracteriza al Parapanda), a las 22:30h el grupo invitado, y a las 23:30h el principal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.