Agenda de conciertos
Mutantes y mucho más en la música de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agenda de conciertos
Mutantes y mucho más en la música de GranadaJuan Jesús García
Lunes, 18 de noviembre 2024, 09:33
Conocimos a la eficaz bajista majorera Teté Sendín en bandas como MOJØ y anteriormente Soundset, donde su valiosa contribución despertó más de un interés, y se puede decir que creó escuela en las bajistas, granadinas, que son numerosas en la actualidad. Junto a Ángel Quijano ( ... antes en Marion o Leone) firma el dúo D.L, ampliado a trío si procede con el antiguo miembro de Koel, Ángel Sánchez. Como todo dúo que se precie maniobran desde la electrónica, añadiendo capas de tracción humana para darle cuerpo y vida, así en su primer disco 'Music for a Weird Thrift Shop', aparecen nombres como los del ubicuo Zeke Olmo o el de jazzista canguro Andrew Lynch. Ellos confiesan que sus constelación vital pasa por nombres como «The Cure, Depeche Mode, o incluso a Billie Eilish», en todo-en-uno complicado de detener en el espacio sonoro. Tete hará doblete, en las charlas de la Fundación Miguel Ríos (sobre sonidos virales y redes) el miércoles en Cajagranada (19h) y en directo el sábado en MUBEA (12h)
En 1995 unos chavales de la ciudad portuaria de La Spezia, en la provincia italiana de Liguria, encontraron en el punk la solución a sus vidas. A día de hoy, y con siete largos y numerosos cortos, son una de las marcas registradas más reconocidas (y reconocibles) del punk rock continental. En estos casi treinta años se han trotado Europa y América (norte y sur) en paquete con marcas como The Sonics, The Dictators, The Damned, Radio Birdman, Detroit Cobras, The Fleshtones, The Dwarves y muchos más, lo que les ha proporcionado una vitola de directo garantizado. Así, recién acabado su tour con The Hellacopters, llegan por este sur para tocar su referencia 'One Ride' de este mismo año. Serpiente Negra hace una excepción en su habitual calendario para presentarlos en el Plantabaja el jueves (21h).
Que sí, que sí, que algo (bastante) se muere en el alma. La gira del adiós del grupo está agotando la producción clínex por todo el país: en Madrid fue un noche de tanta alegría como tristeza con casi diez minutos de aplausos y ellos autodisueltos en sus propias lágrimas. Esta semana comienzan la segunda y última tanda de conciertos de despedida en casa; primero fue una fecha y luego han tenido que ampliar a cuatro las veladas del adiós. En el espacio del teatro Cajagranada el viernes y el sábado (21h) terminan de irse. Luego, quién sabe, porque mirando a Los Ángeles, 091 o Miguel Ríos, la tradición granadina de este tipo de partidas confirma en el cien por cien de los casos aquello tan cinematográfico de «Nunca digas nunca jamás». Al tiempo.
Miguel Ángel Corral estudió guitarra clásica en los Conservatorios Superiores de Madrid y Granada y guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Córdoba. Completó su formación de armonía e improvisación en el Aula de Música Moderna y Jazz de Madrid, en el Taller de Músicos de Barcelona, además de estudiar guitarra popular brasileña en Río de Janeiro. Entre sus muchas marcas conocidas estas las formaciones junto a Fernando Wilhemi como Curare o Quimbao, y ha sido muy fértil su asociación con el cantante y percusionista Víctor Olmedo, acumulado bagajes distintos pero que el tiempo les ha llevado coincidir en un cruce de caminos el que el la música brasileña, la cubana y el flamenco se ceden el paso mutuamente. Junto Llino Díaz, Zeke Olmo y Tomi del Ciotto estará en el Eshavira el jueves a las 23h.
Desde Birmingham GBH conmemoran este año el cuadragésimo niversario de su álbum 'City Baby´s Revenge', con el que avanzaron lo que luego se llamaría hardcore punk. Los inseparables Colin Abrahall (cantante) y Colin «Jock» Blyth (guitarrista), siguen tirando sin pausa de una de la marcas más trascendentales del género, musical ¡y hasta textil! (Puesto que su logo competía con el de Ramones desde los pechos de varias generaciones). De su mismo linaje son también nuestros PPM, que resucitan con Fernando Madina (Reincidentes) y Dani Llamas (GAS Drummers) para acompañar la recientísima edición de su antología '30 Years of Punk Rock'. Los terceros en concordia de una noche anfetaminita serán los madrileños Bladders. En la Tren el viernes desde las 21h.
La Perra Blanco es el trío de rockabilly comandado por la gaditana Alba Blanco. Hija del que fuera líder de del conocido grupo linense de los años 80 Los Destrozamitos (su 'Zapatos de cristal' sonó mucho en Radio 3), nació con el rock and roll en su genes. ADN puro: Elvis Presley, Little Richard, Carl Perkins, Chet Atkins, Merle Travis… Con su power-trío, mínima y suficiente formación para el rockabilly más esencial: guitarra, minibatería (Juan Andújar) y el contrabajo (Guillermo González 'La Bestia'), ha actuado ya en el Reino Unido, Francia y Alemania y ha recibido ofertas para ir a beber de las fuentes en Estados Unidos. Tiene un disco propio 'Bop & Shake' y en sus conciertos no faltan recuerdos a sus (muy) mayores como Orbison, Perkins o Gene Vincent. Y es que como ella misma ha dicho: «Sólo escucho música del 64 para abajo. La que vino luego no la entiendo y la de ahora, menos; me hace entrar en shock». Lemon viernes (21h)
Anunciar que Aterciopelados actúan en Granada es una gratísima noticia que dar. puesto que los colombianos son una de las formaciones más deslumbrantes que se pueden escuchar ahora mismo por la magia que despliegan. Héctor Buitrago y la chamana Andrea Echeverri han vuelto con la radiante energía, la vitalidad arrolladora y el compromiso que los caracteriza. Estiran su gira 'El Dorado en vivo' hasta este Sur para recordar el disco del mismo nombre que los llevó a los Grammy, celebrando ante su público el disco de estudio de hace treinta años del mismo nombre. No se los pierdan el viernes en la sala Aliatar el viernes (22h), no son de este mundo.
El grupo Los Elefantes fue uno de los más populares de la década pasada; también en Granada, donde llenaban cada vez que venían a la Copera. Ocho años después de que optaran por sus carreras personales con diversa fortuna (mayor la de su carismático cantante Shuarma), el grupo se reunió para hacer felices a sus seguidores y en eso están de nuevo con diez trienios ya cotizados. Con 'Tratado sobre jardinería' resumen su dilatada carrera con éxitos como 'Azul', 'Que yo no lo sabía' o 'Al olvido' añadiendo la nueva 'Este amor'. Una noche para el reencuentro el sábado (20h) en el Palacio de Congresos.
Rozalén es un fenómeno, que ha pasado de las mesas a las masas. Aquí la hemos ido viendo crecer de cerca, desde que se presentó al concurso de Abril para Vivir ¡que no ganó! Desde las Pasiegas pasó por La Tertulia, comenzando ya su despegue fulgurante al llenar la Copera, luego P. de Congresos, siendo estrella del Bull ante miles de personas, y pasar por los 'Generalife All Stars' de 1001 Músicas. También es un fenómeno absoluto de identificación con su gente, o viceversa, porque su simpatía y su sinceridad en escena vencen y convencen. Pocos artistas que uno haya visto reciben tanto cariño y tanta calidez por parte del público, convirtiendo sus presentaciones en ejemplares momentos de trasiego emocional, bidireccional. La cantante manchega, que ha estado estos días muy activa emocionalmente, porque la DANA ha afectado directamente a su pueblo natal, Letur, estará en el Palacio de Congresos el sábado (21h).
Un decadente centro comercial del madrileño barrio de Ciudad Lineal de Madrid, barrio diseñado por el urbanista Arturo Soria, que marcaba el límite de la ciudad hasta que fue engullido por la voracidad citadina pudo nombre a este grupo, que es la sensación de la temporada. Fundado en 2019 en abril de 2024, lanzaron su primer álbum de estudio, con un fulgurante y meteórico éxito que les permitió entrar en poco más de un mes en las listas musicales de Promusicae o Spotify, siendo reclamados por grandes festivales como el Primavera Sound. Hace poco los vimos acompañando a Planetas en su actuación granadina y últimamente terminan sus contrataciones como grupo 'emergente' para firmarlos ya como grupo 'realidad'. Por lo que escucharlos en sitios pequeños va a ser ya historia. En el Lemon el sábado (21h)
Coincidiendo con la nueva edición de la magna obra de Luis Clemente sobre el trío sevillano, lo mejor escrito sobre ellos, la polémica marca actual aparece por aquí. Nombre mítico en la historia de la música de nuestro país por su relevancia, más allá de la banda sonora oficial de la Transición -puesta en manos de los cantautores- Triana no sólo estuvo allí sino que marcó el paso y la sintonía de aquellos años tan cargados de ilusiones como de posteriores decepciones. Tras el fallecimiento de su organista, cantante y principal compositor, Jesús de la Rosa, el grupo convertido ya en una marca de repertorio (aunque editaron material propio) siguió bajo la tutela de su baterista Juan José Palacios «Tele», (con nombres de tanto peso específico como los de Pepe Bao, Raúl Fernández, Andrés Herrera El Pájaro etc.) y, una vez fallecido 'Tele', el grupo se mantiene a cargo del cantante de su segunda época Juan Reina. Estarán en Granada 10 el sábado (21h).
Darren J. Anderson nació en Sheffield, tierra de voces poderosas, y notables marcas (Joe Cocker, Arctic Monkeys, Moloko, Pulp, The Human League...) y reside entre nosotros tiempo ha, estando perfectamente integrado en el mundillo musical de Granada. Aquí le hemos visto poniendo voz y buen inglés (además de 'nativo' es profesor de idiomas) en bandas como Whitechapel, The Cosmic Clown, Sunset Riders o la Darren Anderson Band. También colaborando con Chico Lapido en El Hijo Ingobernable y en pachanguitas ocasionales como los fugaces The Davis, con Víctor y Popi González para interpretar la canciones de The Kinks acompañando la presentación de la biografía 'Amanecer en Waterloo' en la disquería Marcapasos. Con Smokin' Mary Plant (la versión en mujer de Richie Havens estrenado su 'Rise') y Griffin DJ estará en la Sala Víbora el sábado (22h).
El cuarteto Franck- Maretti, formado a partir de la sólida base rítmica sueco-danesa del bajista Daniel Frank y el batería Martin Andersen (con el saxofonista Enrique Oliver), se estrena por aquí trayendo como invitado al icónico guitarrista holandés Jesse Van Ruller. Daniel y Martin llevan años colaborando en numerosos proyectos como 'sidemen' y con este cuarteto de lujo embarcan coliderando su nuevo proyecto. Jesse van Ruller es conocido por ser uno de los mejores guitarristas de jazz contemporáneo. Su sonido único, su técnica virtuosa y sus bellas composiciones son elogiadas en todo el mundo. En 1995 ganó el prestigioso Premio Thelonious Monk en Washington, siendo el primer europeo en recibir este prestigioso galardón teniendo como jurados nada menos que a Pat Metheny, John Scofield, Jim Hall y Pat Martino. Hasta la fecha ha publicado 11 álbumes como líder o colíder. Sede Oolyakoo el domingo (20h).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.