![La OCG invita a la danza en su nueva temporada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/07/17/ocg.jpg)
![La OCG invita a la danza en su nueva temporada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/07/17/ocg.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Orquesta Ciudad de Granada (OCG) ha completado ya la fase de renovación de abonos con éxito –más de 1.000 aficionados han adquirido uno de ellos– y abrió el pasado viernes 14 la campaña para la adquisición de nuevos. Ha estrenado concertino –la austríaca ... Birgit Kolar– y económicamente está equilibrada. Ello otorga manos libres a su gerente, Roberto Ugarte, y a su director artístico, Lucas Macías, para programar sin grandes problemas, aunque sin dispendios. La nueva temporada incluye 21 programas, se inaugurará el 15 de septiembre con un monográfico Bach que dirigirá Ton Koopman, una de las estrellas del Festival de este año, y se clausurará el 24 y 25 de mayo con l ópera 'La vida breve' de Manuel de Falla, en una versión de concierto y nueve solistas bajo la dirección de Lucas Macías. En medio, un poco de todo, con la danza como fondo argumental, y un equilibrio entre clásico y romántico en el concepto general.
El Coro de la OCG celebra, además, su 20 aniversario en este temporada, y ha elegido para hacerlo el clasiquísimo 'Réquiem' de Mozart, que interpretará el 20 de marzo, En el repertorio destacan también el muy usado 'Bolero' de Ravel, protagonista del programa de 29 y 30 de septiembre; 'El caballero de la rosa' de Weber y Richard Strauss, con la Joven Academia, los días 20 y 21 de octubre; el 'Mesías participativo', programado para 15 y 16 de diciembre; los 'Concierto para violín' de Brahms y Schumann, en febrero, y los conciertos 24 de Mozart y 3 de Beethoven, que interpretará Javier Perianes el viernes 12 de abril.
Además de la presencia del propio Perianes y la ya citada del organista neerlandés Ton Koopman, hay otros invitados muy interesantes en la nueva programación, a pesar, insistimos, de la poca 'cartera' que tiene la orquesta. En el capítulo de la dirección, además del concurso de Joseph Swensen, heredado de la etapa de Marcon, y el nuevo director invitado Christian Zacharias, estarán Hernández-Silva y Nuno Coelho, que dejó un excelente recuerdo en su anterior presencia. Entre los solistas, cabe destacar la programada actuación de los hermanos Jussen, pianistas; el violinista Sergei Dogadin; el trompetista Pacho Flores –con una carrera en ascenso– y la soprano Giulia Semenzato.
Los programas familiares miran para casa, con la presencia de La Maquiné (3 de febrero), Funamviolistas (que son como de la casa), y Edmon Levon, un director igualmente en ascenso y que dirigirá el programa 'Stand up, music!' de evidente carácter formativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.