Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Teatro Real estrena el martes la que quizá sea la mejor ópera de Georg Friedrich Händel (1685 -1759), 'Orlando', una partitura barroca apenas representada en España. Con dirección musical de Ivor Bolton y escénica de Claus Guth, 'Orlando' cuenta con la participación de solo ... cinco cantantes y supone un punto de inflexión en la carrera del compositor prusiano. «Es una bomba de relojería, porque Händel se adapta al canon barroco para luego hacerlo saltar por los aires al crear unos personajes que están absolutamente perdidos en sus propias emociones y pasiones», asegura el director artístico del coliseo, Joan Matabosh. Esta ópera, en la que el autor no deja espacio a la improvisación, provocó la ruptura entre Händel y el que fue su castrato favorito, Francesco Bernardi, 'Senesino'.
'Orlando', que carece de coro y ballet, está coproducida con el Theater an der Wien de Viena y ofrece una lectura muy actual sobre los desastres de la guerra. No en balde, la ópera muestra las penalidades de un soldado destrozado por los horrores vistos en una contienda encarnizada. El espectáculo cuenta la historia de un paria social, salvaje, radical e incapaz de relacionarse con nadie, ni siquiera con su antigua amante, Angelica. «Como el protagonista de 'Taxi Driver', la película de Martin Scorsese, Orlando provoca pánico a su alrededor porque se intuye que cualquier día puede desencadenar una carnicería», sostiene Matabosh. Lo que hace singular a esta ópera, arguye, es que no hay un retorno de la pasión a la razón, como hubiera sido obligado en la época. Y es que las pasiones no están sometidas a la jurisdicción de la voluntad, sino a las del destino.
En la versión de Claus Guth, Orlando se ha convertido en un perturbado de la guerra de Vietnam, un tipo peligroso e incontrolable que asedia a sus vecinos y que no deja de acechar a Angelica, que ha probado todo para librarse de él sin herirlo. «Es el personaje más caótico y radical al que me he enfrentado», asegura Claus Guth, para quien Orlando es lo que hoy llamaríamos una víctima del estrés postraumático.
El elenco, integrado por artistas especializados en el repertorio barroco, está compuesto por Christophe Dumaux (Orlando), Anthony Roth Costanzo (Medoro), Anna Prohaska (Angelica), Giulia Semenzato (Dorinda) y Florian Boesch (Zoroastro). Todos ellos desplegarán sus dotes para afrontar una composición que plantea a los cantantes una «gran dificultad vocal», dicho en palabras de Bolton. «Hay un elemento mágico que aparece en esta ópera y que se expresa en la libertad total del compositor», actitud que se se materializa en el aria de Angélica del segundo acto, trufada de «extraordinaria tranquilidad», y en la escena de la locura de Orlando, argumenta Bolton.
La soprano Anna Prohaska, que dio vida a Angelica en su estreno en Viena hace cuatro años, ve a su personaje como una criatura muy vulnerable, escindida entre su amor por Medoro y su antiguo amante, circunstancia que a veces induce a la mujer a comportarse como una suerte de doctor Jekyll y míster Hyde. «Hay que ponerse en el lugar de Angelica. Ha estado esperando y la necesidad de amor y de afecto que tiene le ha hecho rehacer su vida».
Anthony Roth Costanzo, que encarna a Medoro, insufla vida a un hombre enamorado, un rol que el cantante comprende perfectamente porque se mueve por el deseo de «querer hacer feliz siempre a la gente que le rodea». «Para el público, el castrato era una figura entre el hombre, el niño y la mujer. Ser un amante implica tener atributos femeninos, lo cual es muy interesante, porque obliga al actor a adaptarse rápidamente, a cambiar su psicología y manera de actuar, cosa que entraña una verdad muy humana».
A la ópera de Händel, que recupera fragmentos del poema de Ludovico Ariosto, le seguirán en Teatro Real, el próximo 1 de noviembre, la versión en concierto de 'Orlando Paladino', de Joseph Haydn -con Il Giardino Armonico bajo la dirección de Giovanni Antonini- y, entre el 4 y el 9 de junio, 'La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina', de Francesca Caccini. Se trata de la primera ópera conocida firmada por una compositora, obra que dirigirá escénicamente Blanca Li, junto a Aarón Zapico, en la parte musical.
El estreno de 'Orlando' en el Teatro Real se sumará a los diez títulos de Georg Friedrich Händel que se han ofrecido desde su reapertura: 'Giulio Cesare' (2002), 'Ariodante' (2007 y 2018), 'Tamerlano' (2008), 'Il trionfo del tempo e del disinganno' (2008), 'Tolomeo', 'Re d'Egitto' (2009 y 2023), 'Theodora' (2009), 'Agrippina' (2009 y 2019), 'Alcina' (2015), 'Rodelinda' (2017) y 'Parténope' (2021).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.