![Ensayo de la Orquesta Ciudad de Granada.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/11/media/cortadas/OCG%20(1)-kSIH-U80487005658V0B-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA JOSÉ CABALLERO
Lunes, 10 de junio 2019
«¡No corráis!» «¡Tenéis la mala manía de adelantaros!», retumba la voz de Enrique García Asensio en el Auditorio Manuel de Falla a las 10.30 de la mañana. Para aliviar la tensión, hace un chiste y todo el teatro se llena de carcajadas. La Orquesta Ciudad de Granada tiene poco tiempo para su próximo concierto, donde tendrán que dar vida a las partituras de Arraiga, Rodrigo y Manuel de Falla. Los ensayos son duros, de 10.00 a 14.00 horas y con dos descansos entre medias. Enrique se emplea a fondo –su tarea como director en la OCG se limita a este programa, Andrea Marcon es quien sostiene la batuta de forma permanente– acompañado, a su izquierda, del guitarrista invitado José Luis Morrillas. La orquesta, conformada por un número fijo de 49 integrantes de todo el mundo, espera atenta las indicaciones.
El emplazamiento del Manuel de Falla permite a los músicos evadirse del barullo urbano: a un lado, el Carmen de los Mártires; al otro, se abre una panorámica completa de la ciudad de Granada. Aún así, las situaciones vividas en las últimas semanas en la Orquesta distan mucho de la utopía.
La deuda acumulada, la convocatoria de huelgas y concentraciones para reivindicar una mejora salarial y la búsqueda de mayor presupuesto para adquirir nuevas partituras eran algunas de las quejas de los profesionales. El 20 de mayo se aprobaron finalmente los nuevos presupuestos y se dio respuesta a las peticiones. «Después del bache esperamos que se recupere el nivel de financiación y de seguridad de la orquesta», declara Berj Papazian, violinista de origen búlgaro que lleva en la OCG desde su creación, hace ya 29 años. «El público de Granada exige el nivel que tenemos». Berj considera esperanzador el pago de la deuda de la formación de 1,6 millones y la subida de un 2,25% de los salarios. «Como cada temporada se planifica con uno o dos años de antelación, el fruto de todo esto se verá más adelante».
Isabel Mellado lleva más de 10 años siendo violinista en la orquesta. Considera que está satisfecha ante las decisiones tomadas por las instituciones y agradece el apoyo incondicional del público, ansioso de novedades. Su compañero Arnaud Dupont, violonchelista, considera que todavía «hacen falta más medios para las orquestas». El futuro para la OCG se atisba bueno, comparado con los 10 últimos años que, según Arnaud, «han sido muy tristes para todos». Destaca la necesidad de divulgar más la música clásica: «Se ven muchos pelos blancos, hacemos muchas actividades con niños pero tenemos que seguir esforzándonos».
Según datos de Pedro Consuegra, jefe de prensa de la orquesta, el programa de la nueva temporada 2019/2020 se presentará hoy. Aclara que «estamos tranquilos, el compromiso de las instituciones es patente». La orquesta ha vuelto a su trabajo regular con normalidad y se encuentra «muy ilusionada con la nueva temporada», comenta Pedro.
La OCG tiene bastantes citas por delante hasta el comienzo de la nueva temporada: El concierto inaugural del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, una gira por la provincia, y la participación en el Festival Internacional de Guitarra de la ciudad granadina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.