Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Granada
Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:28
El director Pablo Heras-Casado termina este año celebrando al genio de Bonn, Ludwig van Beethoven, por su 250 cumpleaños, coincidiendo con un particular aniversario: sus 25 años sobre los escenarios. Tal día como un 19 de diciembre de 1995 en la iglesia de ... San Ildefonso de su ciudad, un joven músico granadino se presentaba al frente de una agrupación coral que él mismo había fundado con el nombre Capella Exaudi para esa ocasión, la primera de muchas y que, sin saberlo, sería la primera de una intensa carrera.
En aquel primer programa, obras de 'grandes maestros del Renacimiento español'. Desde entonces, más de 1.000 conciertos y en ellos dirigidas casi un millar de obras de más de 300 compositores de todos los estilos y épocas, más de 30 grabaciones y casi 30 premios y reconocimientos destacables por sus trabajos y su carrera, reconocidos proyectos liderados y una agenda repleta de invitaciones para dirigir las más prestigiosas orquestas, ensembles y artistas de todo el mundo, separan ese día de este presente en el que desde Japón y al frente de la NHK Symphony Orchestra conectará una vez más con la energía que desde esa primera actuación le ha llevado en progresión y evolución hasta hoy.
Para terminar este año de celebración dirigirá la 9 Sinfonía de Beethoven en lo que está instaurado como el tradicional concierto de fin de año en el país del sol naciente, con cuatro conciertos en el NHK Hall los próximos días 23, 25 y 26 de diciembre, así como en el Suntory Hall el día 27. El primero será trasmitido en directo por la televisión y radio nipona NHK, así como vía streaming.
Si hay algo que destaca del trabajo de los últimos 25 años de Heras-Casado, es la extensión y versatilidad de su repertorio así como la incorporación de grandes obras del repertorio de todos los tiempos de la historia de la música a lo largo de toda su carrera artística con las orquestas de referencia internacional, en grandes salas y teatros de todo el mundo.
Beethoven ha sido un compositor clave en la carrera de Pablo Heras-Casado: de él ha dirigido a lo largo de estos 25 años la casi totalidad de su repertorio sinfónico y coral en un centenar de ocasiones, acompañándole en momentos tan importantes como sus debuts con The Cleveland Orchestra o con Los Angeles Philharmonic. Para él, la actualidad de este autor no solo reside en la resignificación de su mensaje, sino en una música que nunca deja de sorprender.
En palabras del propio director, «es la ocasión para devolver a Beethoven la fuerza, el impacto y la novedad que no han de perder con el paso del tiempo». En primavera de este año, la prestigiosa revista 'The Gramophone', aludiendo a su interpretación con la Freiburger Barockorchester, aplaudía el hecho de «dejar a Beethoven ser Beethoven. Los desplazamientos rítmicos, los sforzandos explosivos, los contrastes dinámicos que desarman y suplican sinceridad, yuxtapuestos con una insistencia brutalmente empática, crean una sensación de asombro y deslumbramiento que la audiencia vienesa (...) debió experimentar al escuchar a Beethoven por primera vez; el cuidado y la consciente consideración de cada detalle, dejan en el oyente una impresión de completo abandono y rendición al espíritu de la música».
Si bien la presencia del compositor de Bonn en su repertorio sobre los escenarios en este año de celebración iba a ser uno de los núcleos de la programación, esta se ha visto mermada según lo previsto dada la situación global por la pandemia y la cantidad de conciertos cancelados o pospuestos por las restricciones impuestas en todo el mundo.
Sin embargo, todos los proyectos discográficos previstos han podido ver la luz o están a punto de hacerlo. Heras-Casado, la Freiburger Barockorchester y el pianista Kristian Bezuidenhout se han podido unir una vez más con el sello discográfico Harmonia Mundi en la grabación de una serie especial dedicada a Beethoven. Han dejado registro de la integral de los Conciertos para piano y algunas de sus Oberturas. Estos discos están ya en el mercado, excepto el último de la integral (los Conciertos no.1 & 3) cuyo lanzamiento está previsto para mediados del próximo año, así como el 'Triple Concerto' (junto a la violinista Isabel Faust, el cellista Jean-Guihen Queyras y el pianista Alexander Melnikov) el cual se espera en pocas semanas.
Como broche a la mencionada colaboración con la Freiburger Barockorchester y el pianista Kristian Bezuidenhout, se ha grabado un compacto muy especial con la Fantasía Coral y la Novena Sinfonía. Un cierre lleno de luz y esperanza que se suma al amplio repertorio interpretado sobre el escenario durante este año de celebración, aún todavía, donde destacan el Concierto para violín en Re mayor, la 2, 3, 5, 7 y 9 Sinfonías, el Triple Concerto y el Piano Concerto 4 en sus versiones completa y de cámara.
Con él en la escena han estado algunos de los mejores conjuntos del panorama internacional como Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, European Union Youth Orchestra, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía o la ya mencionada NHK Symphony Orchestra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.