Agenda de conciertos

Papá Noel trae mucha música a Granada

Algunas de las citas recomendadas de la semana

Juan Jesús García

Domingo, 22 de diciembre 2024, 17:00

Radio Crooner: FM de etiqueta

Radio Crooner: FM de etiqueta

Llegó al circuito del blues teniéndolo todo muy claro: «Tocar blues es un trabajo sucio, pero alguien tiene que hacerlo», dijo ante el primer micro que le pusieron delante. Y ahí sigue, pisando con sus botas tejanas todos los cruces de caminos por si sale ... a saludarle el espíritu de Robert Johnson. Pero Miguel Martínez tiene una 'cara A' de etiqueta, un trabajo mucho más 'limpio', que se sintoniza como Radio Crooner a mayor gloria de todos los Sinatras que en el mundo han sido. La banda la completan Edu Navarro, Gustavo Sánchez y Zeke Olmo/Cote Calmet. Se podrá escuchar en la banda de AM del JJ el jueves (21h).

Publicidad

Los Sanga: Gastando suelo

Los Sanga: Gastando suelo

En argot cubano «sanga» viene a significa baile, saltar de alegría o triunfar. Y a las dos primeras acepciones se ha acogido el trío formado por el multipercusionista Zeke Olmo, el bajista y cantante Lei Londres, y el teclista Yuri Franco (los dos últimos con pedigrí habanero y el primero cubano honorario) para montar un equipo de los que hacen gastar suela y suelo. El viernes en el Lemon (18h) vayan provisto/as de buen desodorante, lo van a necesitar.

Blues Band: 40 años de blues en Granada

Blues Band: 40 años de blues en Granada

La Blues Band de Granada es una institución en el género negro de nuestro país, son los decanos. Formados en 1985 cuando el recientemente fallecido cantante francés Pecos Beck -que había llegado a España de la mano del organista Enrique Valdivieso- se unió al trío Delta Genil formado por los granadinos Joaquín Sánchez 'la abuela' en la guitarra, Pepe Chamorro al bajo y Antonio Valero con la batería; tanto la proa como la popa siguen al frente de la marca hoy en día. Para que no hubiera duda ya en 1990 afirmaban orgullosos que hacían 'El mejor blues de la ciudad', como se llamó su debut en el mítico sello especializado Cambayá, lo más aproximado a la Bluesville o Alligator a este lado del 'Guadalssissippi'. Con diversas formaciones, tantas que se la puede calificar de 'banda escuela' han llegado hasta nuestros días convertidos en una institución en toda regla. El viernes (21h) en el Planta echarán un mano a mano con Mateo Ortega y su banda.

La Guardia: Mil calles llevan a los Ogíjares

La Guardia: Mil calles llevan a los Ogíjares

El grupo La Guardia ha sido la formación más popular del pop y rock granadino después de Miguel Ríos y hasta la resurrección en formato muy grande de 091. Viviendo ahora una segunda época muy lejana de la que gozaron en la recta final del pasado siglo (¡recordemos que se acercaron al millón de discos vendidos!), La Guardia está dirigida, tras su resurrección de 2003, por Manuel España, contando con el estiloso guitarrista Carlos Muñoz a su diestra. Se ha convertido en un grupo imprescindible para fiestas 'rivaival', como la que se celebrará en Los Ogíjares junto a los Chanclas. El viernes en el Pabellón Municipal (21h).

Publicidad

Potato Head Jazz Band: Y el vivo al baile

Potato Head Jazz Band: Y el vivo al baile

Tomando el nombre de un popular juguete americano de mediados del siglo XX, la PHJB es un sexteto de Jazz tradicional nacido en Granada en el año 2002 con la idea de recrear la música que se hacía en las primeras décadas del pasado siglo de la mano de los verdaderos creadores del género: Louis Armstrong, King Oliver… Bordan el 'Dixie' y la anciana música de Nueva Orleáns, y, cuando se apartan, incluso evidencian su potencial individual ya que tiene solistas competentes para defenderse en solitario con soltura. En este viaje alrededor del alma de Storyville, suelen enmarcar sus apariciones entre dos celebridades como 'Canal Street' y 'When the saints...', y en su actividad concertística encontramos además un delicioso interés comunicativo casi pedagógico, ilustrando cada pieza con sus historias y sus anécdotas, interés añadido a lo que en cada momento interpretan. El viernes (21h) en la J&J.

Alfonso Alcalá: Mr Bassman

Alfonso Alcalá: Mr Bassman

Los bajistas suelen tener focos con menos intensidad encima, y si, además, deambulan por los laterales de los escenarios, menos ojos se centran en ellos. Pero su pálpito grave suele marcar la diferencia entre bandas, aquellas cuyos latidos podrían ser de una zambomba, y los que vuelcan encima del oyente un muro de ritmo creativo, grueso y perfectamente hormigonado. Alfonso Alcalá es un solicitadísimo bajista interestilístico que se ha puesto al servicio de numerosos músicos, ya fuesen cantautores, jazzistas o grupos de pop y rock (Martina Karsh, Sentencia, Jazzean3, Zahara, La Vena…), siendo fijo en la banda de Loquillo, quien comenta que es «impetuoso como la tierra de donde viene, la fértil Granada, pasional como la obra de Lorca. Pieza estratégica, Alfonso aporta el cimiento sonoro, formando con Laurent Castagnet, la Armada Invencible. Este arquitecto del rock está cargado de energía, amor, humor y partituras». Por eso, que aparezca en la cercanía de un club es una forma inmejorable de disfrutar de sus habilidades y carisma escénico. Estará en la Jam de Oolyakoo el viernes (21h) con Arturo Cid, Pedro Andrade y Elena Berrocal.

Publicidad

Rizzo& Robertillo: De los dos, mano amano

Rizzo& Robertillo: De los dos, mano amano

Granada sigue aportando nuevas voces en el sector de las músicas urbanas. Es el caso de Robertillo y Rizzo, un dúo que ha ganado popularidad con sus colaboraciones y éxitos en la red. Sus canciones suelen mezclar los ritmos contagiosos prototípicos del ramo con letras emotivas, lo que les ha permitido tener una notable y creciente audiencia. Con termas como 'Deja Vu, donde hablan de volver a vivir momentos pasados; 'Te Fallé', una balada que explora temas de amor y pérdida o 'De Los Dos', donde destaca la química entre ambos artistas están multiplicado el interés por su música. Estarán en el ciclo navideño de actividades musicales de Beas. Sábado (21h) en el teatro municipal.

Pioneros del jazz: Generación 70´s

Pioneros del jazz: Generación 70´s

La historia del jazz granadino es larga y nutrida, desde aquel primigenio Hot Club de Granada en los primeros sesenta con nombres como los de Saturio Fuentes o Ignacio Olmedo entre otros. Pero sin duda el notable empujón llegó en los años setenta con una promoción de músicos que puso a Granada en el mapa estatal del género, un grupo de músicos que a finales de esa década, con más o menos grado de afinidad, coincidieron en Granada, mayormente pasando del Rock al Jazz e inaugurando una escena. Buena parte de ellos se han reunido en dos sesiones auspiciadas por la asociación Oolyakoo para acompañar la exposición fotográfica de Manuel Mateo sobre aquel panorama. Si la semana pasada actuaban Arturo Cid, Pedro Andrade, Ernesto Baquero y Guillermo Morente, en la segunda entrega se podrá escuchar a Víctor Olmedo, Aguado, Henry Kneuer, Nicolás Medina y Corralito. Este sábado en la sede Oolyakoo desde las 21h.

Publicidad

Forastero: Road band

Forastero: Road band

A caballo de Guadix y Granada se han formado Forastero, con músicos tan trotados como Juan 'Autoblues', Cele Casado y José González (Bankillo de Akusados), Antonio García Membrilla (Flying Trees) y Johnny Peligros de Los Locos de Cannonball. Forastero podrían haber puesto la banda sonora a 'Easy Rider', puesto que practican la música más devorakilómetros que hay, el rock clásico, la música folk y la americana tal y como se hacía en los años 70. Cuatro auténticos 'bikers' que no desentonaría en una convención de Harley Davidson. En el Acorde el sábado (21h).

PVP: Los Clash del foro

PVP: Los Clash del foro

En plena movida madrileña de flúor y plexiglás también hubo bandas dinamiteras, con directos a la yugular. Uno de ellas fue PVP , la banda de Juanjo Valdemorisco y Jesús Amodia, que con 'El coche de la plas' primero, se hicieron una temible hueco a base de altisonancia y poderío sonoro. PVP fueron bautizados como «los Clash madrileños», si bien también pudieran haber sido los «RHCP del foro», puesto que el funk formaba parte también de su dieta. Inéditos por aquí, llegan el sábado a la sala Riff de Armilla.

Publicidad

Caín: Metal Resucitado

Caín: Metal Resucitado

Corría 1985 cuando a partir de los hermanos Aragón surgía Caín, la banda pionera del rock metálico motrileño, y la de más proyección hasta la fecha. Un par de años después empezaron a sonar sus primeras canciones en 'La voz de la sangre' y en 1991 debutaban con el disco 'Un Paso Más en el Camino'. Su segundo recuerdo grabado fue bastante después, en 1995, con el testamental 'Lo Negro Será Blanco'. Ya sin su cantante original, Yolanda Aragón, que fue protagonista al cabo de los años del documental 'Ellas son eléctricas', se han reagrupado en algunas ocasión, como en 2016, para celebrar el aniversario de su primer disco, y ahora lo hacen de nuevo con Ferocity y Juanjo Rubiño, Rober top de Almuñecar el sábado 22h.

Triana Jazz: Abre la puerta al swing, niña

Triana Jazz: Abre la puerta al swing, niña

La pareja formada por Carmen García y Virveh Keyman se puso una tarde a juguetear con las canciones del grupo sevillano Triana, añadiendo a sus célebres «abre las puertas niñas...» swingueates fraseos jazzísticos, y lo que les iba saliendo les gustó, tanto que armaron un concierto entero con las canciones del dúo, que en la compañía del baterista Juanmi Urquiza y el bajista Miguel Ángel Pimentel completó sus recursos humanos. De aquella noche salió un proyecto estable cuya imagen comparte medio rostro de Jesús de la Rosa y la otra mitad de Bill Evans. El extremeño Virveh también es tecladista de la vibrante banda Inkafunk (con la cantante María José Bonet), si bien aquí cuenta con la voz de Carmen García, que le da un aire a La Mari al personal fraseo vocal del pianista y organista sevillano, añadiendo a lo escrito por Jesús del a Rosa las improvisaciones vocales jazzísticas que caracterizan el proyecto. Triana es la excusa, pero también añaden piezas de otros iconos del rock y el pop andaluz como los Amador, o Veneno. En la J&J el domingo (21h)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad