David de Jacoba, Luis Abril 'El Nitro' y Manuel Hidalgo 'El Indio', en la plaza de toros de Granada. PEPE MARÍN

La Plazuela: «Hemos hecho en Madrid nuestra 'Little Graná'»

El Indio, El Nitro y David de Jacoba llevan este sábado a la plaza de toros 'La Caleta', su último disco dedicado a las playas de Granada. «La Caleta de Salobreña fue donde quedamos con David para comer la primera vez. Allí empezó todo»

Viernes, 14 de junio 2024

El Indio, El Nitro y David de Jacoba observan el escenario de la plaza de toros de Granada desde el tendido. El sol cae a plomo y los calcetines largos aprietan de más. «Oye, ¿sabes por qué…?», El Nitro alarga la pregunta mientras el fotógrafo ... prepara la cámara. «¿Sabes por qué al pito se le dice polla?». El Indio, sin girar la cabeza, responde «ni idea». «Porque tiene los huevos debajo». El Indio le da un codazo a David. «¿Lo sabías?». «¿El qué?». «Que el pito se llama polla porque tiene los huevos debajo». Los tres asienten con una seriedad cómplice y, de pronto, se parten de risa.

Publicidad

Manuel Hidalgo 'El Indio' y Luis Abril 'El Nitro' son La Plazuela, una de las bandas revelación de la temporada. Amigos desde los 3 años, cuando compartían clase en la Sagrada Familia, marcharon a Madrid hace un año para alargar horizontes. Su primer álbum, 'Roneo Funk Club', fue un éxito brutal que fusionó lo aprendido entre Planta Baja, Copera y la cueva de La Faraona. Ahora vuelven con 'La Caleta', acompañados por el motrileño David de Jacoba, una de las voces con las que se alió el maestro Paco de Lucía. Este sábado actúan en una plaza de toros a rebosar. «Cuando veo el escenario… –resopla El Indio, abrazado a sus amigos– es que me lo como a bocaos ya».

¿Qué tal la vuelta a Granada?

–Indio: Lavín, qué ganas tenía de llegar… Van a ser unos días muy especiales porque va a venir toda la gente que conocemos de Graná.

¿Hay mucha 'helá' en Madrid?

–Nitro: Poquilla helá nos estamos comiendo, nos estamos portando bastante bien, la verdad. ¿Sabes? No te das cuenta de lo que es Madrid hasta que sales de Madrid. Es otro ritmo. Pero somos conscientes de que nos toca estar allí y también lo estamos disfrutando.

Allí, ni la playa del Realejo…

–Nitro: Nunca en mi vida he estado tanto tiempo sin ver la playa. Ni la playa ni un ápice de naturaleza. El otro día fui a casa de un amigo y había dos pinos. De repente escuché dos pájaros y… ¡hostias, naturaleza! (ríe).

Publicidad

–Indio: La última vez que vine me quedé en el Sacromonte. Cuando me levanté, me puse a responder audios de whatsapp y al escucharlos me di cuentan de que había pajarillos de fondo… Aquí se está en la gloria.

–Nitro: A nivel artístico es bonito. Irte de tu ciudad, conocer a otros artistas, cómo se mueven otras culturas… Eso enriquece mucho tu música y tu arte. Madrid lo tengo como mi oficina, cuando no estoy en Madrid, estoy descansando.

Publicidad

El Indio, El Nitro y David, hablando sobre el origen etimológico de la palabra 'polla'. PEPE MARÍN

El lugar donde has sido feliz, no deberías tratar de volver, que cantaba Sabina…

–Nitro: Uf, lo pienso mucho. No sé si echo de menos Graná o lo que yo era en Graná: la gente con la que me juntaba, la movida que teníamos… Ya nada es igual ni volverá a serlo.

¿Os habéis juntado muchos granadinos por Madrid?

Publicidad

–Indio: Sí, vivimos todos en el triángulo de Puerta de Toledo, Embajadores y Santa María de la Cabeza. Hemos hecho allí nuestra 'Little Graná'.

–Nitro: Nos hemos juntado un montón de colegas, por casualidad o por trabajo. La banda entera está allí o Kiki Morente, con el que en algún momento haremos algo…

–David: Yo he vivido muchos años en Madrid, pero ahora estoy en Motril. Cuando tuvimos hijos, queríamos que fueran a la escuela de nuestra infancia, un lugar donde poder dejar a los niños con la vecina. Eso en Madrid no se puede.

Publicidad

–Nitro: Eso, cuando seamos padres, nos iremos de Madrid.

«Quiero tener 12 niños y estar todo el día ahí en la casa del árbol, ir a pescar y hacer un coro»

El Nitro

¿Os veis como padres?

–Indio: Me encantaría.

–Nitro: Quiero tener 12 niños y estar todo el día ahí en la casa del árbol, ir a pescar y hacer un coro, ¡todos armonizando! (ríe) Pero vaya, me hace falta la otra persona.

¿Qué otras aficiones tenéis?

–Indio: Me encanta la cocina. Las comidas de Navidad me da igual hacerlas un lunes. El lunes hice un steak tartar que flipas. Me encanta darle de comer a mi gente, es lo que más me gusta: ver a todos mis colegas en una mesa y que me digan 'Indio, qué rico ha salido'. Ahí muero.

Noticia Patrocinada

–Nitro: Me gusta bucear. En septiembre me voy con una expedición de biólogos marinos a Isla Mauricio, con ballenas jorobadas y cachalotes. Y ahora estoy con nuestra marca de gafas, Ahayo, que es algo que se dice mucho en Graná para hacer un caballito con la bici o la moto. ¡Hazte un ahayo! En fin, ahí estamos, aprendiendo del mundo de la moda.

«Me encanta la cocina. Las comidas de Navidad me da igual hacerlas un lunes»

El Indio

¿Qué hay en Granada para que haya tanto arte?

–Indio: En el momento que eres niño y ves que de tu ciudad salen tantos artistas grandes, tú sueñas con eso porque tienes referencias.

Nitro: Y es una ciudad a la que cada año llega una generación nueva, gente de 18 años que está dispuesta a que le follen la cabeza. Gente joven que quiere movidas nuevas, cosas que sientan propias, como el trap.

Publicidad

David De Jacoba, El Nitro y El Indio. PEPE MARÍN

¿Qué tal en los Premios de la Música?

–Indio: Es muy bonito que la gente de la música reconozca tu trabajo y te aplauda tan fuerte.

Hace nada estabais en Ganivet versionando a Extremo Duro y ahora aquí. ¿Qué es el éxito?

–Nitro: El éxito es poder disfrutarlo. Si estás mal, da igual que llenes la plaza de toros, que vas a seguir estando mal. Sí, eso es, el éxito es poder disfrutar de lo que estás haciendo, aprender y seguir siendo los mismos de siempre.

Publicidad

David, ¿cómo os conocisteis?

–David: Fue mi niño. Los vio en Tiktok o no sé dónde y me dijo 'papi, mira qué música más chula hace esta gente'. La escuché y, uf, qué guapo. Mira, he tenido la suerte de estar con el maestro, Paco de Lucía. Y te hablo desde el corazón: Paco es lo más grande, pero ahora estoy en mi mejor momento. Y estoy con ellos. No sé si me voy explicando...

«Paco de Lucía es lo más grande, pero ahora estoy en mi mejor momento. Y estoy con ellos»

David de Jacoba

¿Qué significa 'La Caleta' para vosotros?

–Indio: La Caleta de Salobreña fue donde quedamos con David para comer la primera vez. Allí empezó todo, en el bar La Guardia.

Nitro: Es la playa a la que hemos ido de chicos. No solo Salobreña: Almuñécar, Motril… Y era raro, porque nadie le había cantado a las playas de Granada.

Publicidad

Es un disco muy local, pero resulta que es el vinilo más vendido de España.

–Indio: Hasta hace poco, el andaluz se sentía acomplejado con el resto de España. Andaluces que sentían que su forma de hablar era de catetos. Qué pollas de catetos. Tenemos una de las identidades culturales de España más fuertes, si no la número uno. Vamos a no dejar que nos menosprecien los de Madrid, que luego bien que se nutren de lo que pasa aquí para venderlo como Marca España.

–Nitro: Luego está el sentimiento, que es el mismo en todas partes. Si hablas de Plaza Larga, alguien del norte piensa en la plaza de su pueblo.

El vinilo 'La Caleta', bien dedicado. J. E. C.

«Si hablas de Plaza Larga, alguien del norte piensa en la plaza de su pueblo»

El Nitro

¿Qué escucharemos en la plaza de toros?

–Nitro: Un poco de todo y… bueno, será sorpresa.

¿Viene Lola Índigo?

–¡No sabemos! (ríen)

Compartís noche con Operación Triunfo.

–Nitro: No lo hemos visto en nuestra vida, la verdad. No considero que sean ni más ni menos artistas, pero es un formato que no nos representa.

–Indio: Es súper respetable, un camino para proyectarse y me parece genial. Pero no es nuestro camino… Nuestras referencias nunca hubieran pasado por un concurso. ¿Te imaginas a Pata Negra en OT? ¿O a Robe aprendiendo a hacer un falsete perfecto? No (ríe).

Publicidad

¿Qué echáis más de menos de Granada?

–Nitro: A mi abuela María de las Nievas, pero todos la llamamos Bebes.

–Indio: A mi familia. Y al Albaicín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad