J. J. G.

Programa completo del 32º festival Jazz en la Costa

Esta edición contará con los conciertos de José James, Jazzmeia Horn, Antonio Lizana, Gonzalo Rubalcaba, Christian McBride y Jesse Davis

J. J. GARCÍA

ALMUÑÉCAR

Miércoles, 10 de julio 2019

Granada es Jazz y blues. Estas músicas están representadas en nuestra provincia como en ninguna otra del país. Son seis los festivales de 'género negro' que aparecen en nuestro calendario de 'F-estivales'. Los de Baza y el Lago ya están realizados, y el de ... la Alpujarra, el Elvira Blues y el de La Herradura quedan aún por delante. Todos ellos brotes frescos de la muestra más veterana de todo el verano andaluz: Jazz en la Costa, ejemplo en el que se miran muchos festivales y que comienza este fin de semana con su trigésima segunda edición en Almuñécar. Estos son los conciertos en la costa de Granada, este es el programa de Jazz en la Costa

Publicidad

Domingo 14

The Jump Club

TJC ofrece una propuesta enérgica, divertida y elegante, especialmente dirigida a los amantes del baile. El grupo se desgajó de la Potato Head Band para trabajar la época dorada del jazz y el swing en las décadas 30′ y 40′. El sexteto interpreta clásicos de Count Basie, Ella Fitzgerald, Duke Ellington y otros con arreglos especiales para los bailarines de swing. Actuación programada en La Herradura.

Lunes 15

Jazzmeia Horn

Reciente ganadora del prestigiosísimo concurso mundial que lleva el nombre de Thelonius Monk en el apartado solista, su álbum debut, 'A Social Call', fue aclamado por la crítica y nominado al premio Grammy como 'Mejor Álbum Vocal de Jazz'. Desde su irrupción en la escena jazzística la reputación de Jazzmeia Horn ha crecido de manera imparable, hasta convertirse en una de las grandes revelaciones del jazz internacional. Un concierto de los que podrán decir «yo estuve allí».

Martes 16

Antonio Lizana

El gaditano vuelve a Granada tras aquella noche memorable en la inauguración del ciclo 'Jazz hecho en España' del Corral del Carbón, donde estrenó 'De Viento'. Talentoso músico formado en Musikene, forma parte también de Afrodisian Orchestra y la Afro Latin Jazz Orchestra dirigida por Arturo Ó´Farrill con sede en New York, como cantaor (sí, cantaor de flamenco, que lo es también) y saxofonista; así mismo ha trabajado con artistas como Marcus Miller, Raimundo Amador... El álbum 'Oriente' cierra por el momento su discografía

Miércoles 17

José James

Es uno de los grandes vocalistas actuales del legendario sello Blue Note. Bautizado como «cantante de jazz para la generación de hip-hop» el neoyorkino combina el jazz, el soul, el drum'n'bass y el spoken word declarándose admirador de nombres como John Coltrane, Marvin Gaye o Terry Callier. James triunfó con rapidez en Estados Unidos, donde aparece frecuentemente en shows televisivos; son soberbios sus homenajes grabados a John Coltrane o a Lady Day. En una gira en 2017 y después de ver el documental Still Bill -dedicado a Bill Withers- decidió grabar un homenaje a este legendario icono del soul que estrena aquí.

Jueves 18

Gonzalo Rubalcaba

«Esto es como mi isla» dijo el cubano Gonzalo Rubalcaba nada más llegar al parque botánico de El Majuelo en su primera visita a este festival (y luego, cuando probó el ron motrileño ya prometió volver). Músico prodigio desde muy corta edad, hijo y nieto de músicos (¡la celebérrima Charanga Rubalcaba!), Gonzalo está considerado el mejor pianista de su generación, y la crítica especializada lo incluyó entre los mejores cincuenta pianistas del Siglo XX junto a Rubinstein o Ellington. Su más reciente álbum, es 'Skyline', de este mismo año, con Ron Carter y Jack DeJohnette.

Viernes 19

Christian McBride

Su concierto con Situation es exclusivo para Jazz en la Costa. Joven-veterano y sobradamente preparado, con una treintena de años como profesional a sus espaldas, Christian McBride es un verdadero maestro que en cualquier formato ejecuta puro jazz con muchas referencias al espíritu de los setenta. Digno sucesor de la escuela de Ray Brown, el contrabajista por excelencia del jazz USA de las últimas décadas, interpreta con precisión y con su particular lenguaje géneros tan dispares como el jazz, el funk, el soul, pop o música de cámara.

Sábado 20

Jesse Davis

Sustituto de Houston Person (de baja por razones familiares graves) al frente de su misma banda, Jesse es uno de los 'sideman' (solista invitado) de lujo para una infinidad de artistas como Kenny Barron, Tete Montoliú, Cedar Walton, Benny Golson, Hank Jones y por supuesto Wynton Marsalis, ya que tanto él como la familia Marsalis proceden de Nueva Orleans. Tres de sus marcas de referencia han sido The Sax Machine, Jazz at the Philarmonic Revisited, y The Charlie Parker Legacy, y fue uno de los músicos seleccionados por Robert Altman para la película 'Kansas City'.

Todas las noches

Costa Jazz

Costa Jazz Quartet es un proyecto creado a luz del festival por los músicos Jesús Mata y Jacinto Rodríguez, que este año presenta su primera grabación discográfica: «Trasnoches de Jazz» con una cuidada selección estándares. Mata y Rodríguez también forman parte también de la banda One for my Baby. Todos los trasnoches del festival están a su cargo, y si en ocasiones se les suman con ganas las propias estrellas del festival, todas las veces lo hacen muchos de sus amigos invitados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad