Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Lunes, 2 de diciembre 2024, 00:05
Françoise Hardy nos dejó hace ya medio año, y con ella se fue uno de los grandes mitos del siglo 20. Objeto de deseo para una generación, la icónica cantante (y actriz, y modelo parisina) mantuvo hasta casi el final una carrera musical que con ... aquella canción llamada 'Tous les garçons et les filles' nos robó el corazón nada más aparecer en 1962, el nuestro y el de nombres totémicos como Iggy Pop o Bob Dylan, que bebió también los vientos por ella. Cualquier homenaje a su recuerdo siempre será bienvenido, como el que proponen el cantante y multiinstrumentista francés Damien Gaborieu (Damián Gaborió en traducción rápida) junto con Chesco y Alfonso Alcalá el miércoles en los Conciertos del Claustro (hotel Santa Paula) 21h
Si el guión de la mítica película Blade Runner se lo hubieran encargado a RSC todo hubiera sido muy diferente: hubiera sido la 'hora de bailar'. Red Soul Community nació en el caluroso verano del 2005 cuando los fundadores de Los Dingos decidieron terminar con esa etapa y tomar con aires renovados, si bien Isa y Carlos usan el apellido familiar para sus actuaciones en solitario. Debutaron casi nada más llegar con el prestigioso sello Liquidator ('Pump Reggae') iniciando ya aquí un interés por visitar escenarios de todo el continente. No se equivocó Mr. Symarip, ni Chris Murray, cuando se dejaron acompañar por ellos, ya que RSC es una extraordinaria formación en directo, y, con los (ahora en dormidos) Granadians, la avanzadilla del clasicismo jamaicano por estas latitudes. Encabezan la fiesta anual del extinto garito Enano Rojo en compañía de Smoke Riders, Kavallo Viejo, Eskóbula, Terral Giganta, Red Dwarf, Tony Eskorzo, Aitor Hora Zulú, Carmencita Calavera, El Bute… En el Planta el jueves desde las 20h.
Chinarro/ Luque y viceversa. La carrera de este prolífico sevillano es una de las más largas de la canción de autor pop, superando las veinte referencias ya, entre chicas y grandes desde que asomara en 1994. Y no para, que ya tiene otro disco en la recámara y seguro que está pensando en el siguiente. Poeta y escritor también, Luque es una referencia para multitud de nombres importantes de los últimos quinquenios, que como Jota, de Los Planetas, le profesa amistad, reverencia y ha sido su patrocinador en algunos momentos. Vuelve a Granada en tamaño completo el Jueves (21h Teatro Alhambra) para presentar su último trabajo, titulado 'Cal viva'.
El uruguayo Javier Vargas ha conseguido lo imposible en este país: hacerse un nombre popular dentro del supuestamente minoritario género del Blues (y alrededores). Es un músico de mucho recorrido, que asomara como mano derecha de Miguel Ríos primero, y luego la Mondragón, también los fallidos RH+ (y un grupo en la mili llamado ¡Comando Rock! también). Desde hace tres décadas timonea su propia banda, autodenominada de Blues, en el sentido más promiscuo del término. Si la última vez le escuchamos redescubriendo la psicodelia, en 'Stoner Night' se escora hacia el bluesrock más duro, el que cronológicamente a partir de los años setenta derivaría en el metal, y ahora anuncia un trabajo de inspiración australiana que ha bautizado como 'Down under blues'. Con su banda estará en la sala Víbora el viernes (22h).
Es un clásico prenavideño desde hace ya treinta temporadas justas, cuando Los Escarabajos recién nacidos llegaron por primera vez a la Facultad de Ciencias, (por cierto, siendo parte vital de la historia de la música en Granada ¿por qué ya no se hacen conciertos en su Aula Magna?). Su gira andaluza de fin de año cantando a los Beatles es una tradición en Granada como las luces de la Gran Vía o los kioscos de Bibrambla. Será el viernes 6 en el Planta Baja (22h). Y lo harán a lleno completo como es también tradicional, porque la beatlemanía no sólo no decae sino que va a más. Y es que no hay año en que los de Liverpool no estén de actualidad, sea por el Circo del Sol, un videojuego, la remasterización de lo ya remasterizado mil veces, por un nuevo musical, porque toda su discografía se edita para kioscos, o por películas como 'Yesterday', 'Get Back' o la de este año:'Beatles 64'.
Sería por un 'Abril para vivir' tan de Carlos Cano, cuando Pancho Varona y Antonio García de Diego (que entonces se llevaban bien) se tropezaron con Flaco Rodríguez en la Plaza de las Pasiegas, y no dieron crédito: ¡era más Sabina que el mismísimo Sabina! Rodríguez junto al multi instrumentista argentino Mario Ojeda forma el dúo Sabineros, y ambos han inventado el verbo «sabinear» a mayor gloria del jienenese. Ya patentado el término y la máquina, son capaces de pasar por ella todo lo que es susceptible de ser 'sabineado'. El dúo ha hecho de Sabina un método de trabajo y una forma de vida… hasta exportable, visitando países como México o Argentina. Los podrán escuchar en el RRolla el viernes a las 22h.
Pocos tríos pisan nuestros escenarios con la solidez, contundencia y autenticidad de Capsula (sin acento), el grupo hispanoargentino establecido en Bilbao en 1999 a partir de la pareja formada por el guitarrista y cantante Martín Guevara, y la bajista Coni Duchess. Adictos a la carretera, sus conciertos han sido escuchados en Europa, Sudamérica y los Estados Unidos. De su explosividad en vivo hemos hablado en este periódico algunas veces, pero también lo han hecho cabeceras como The Austin Chronicle o el Chicago Tribune, y fueron señalados como 'mejor banda de SXSW' cuando participaron en ese festival-muestra mundial de bandas de Austin. Martín y Coni han sido comparados por David Fricke -editor de la revista Rolling Stone- con grupos como The Cramps, X o The Who. Sus conciertos siempre son bienvenidos aquí, como el que darán en el Plantabaja el sábado (21h) por invitación de la disquería Bora-Bora.
Terminada la gira de resurrección de Tequila y cuando todavía se puede encontrar en las librerías su muy recomendable biografía 'Yo debería estar muerto'. El gusanillo del directo le ha mordido bien y el músico y productor bonaerense ha decidido darse una nueva oportunidad para rellenar el depósito de aplausos. Así se ha montado el 'Muy vivo tour', que le tiene muy ocupado este año y el próximo. Obviamente, además de sus propias canciones y lagunas versiones, el grueso de su concierto lo compone el material tequilero, que forma parte ya del bagaje sentimental de buen aparte del personal talludito de este país. En la Tren estará el sábado a partir de las 21:30h.
El londinense Julian Bourne es profesor de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Escritor, compositor y músico con pedigrí (su tío era el célebre trompetista de Jazz Humphrey Lyttelton), le descubrimos con su disco '703 vol.I', que fue una delicia de folkrock y blues hablados. Lleva 30 años residiendo en España y titula una banda formada por músicos provenientes de los extintos 4 Non Blues ¡y Magic!, haciéndose pasar por Mr. Man, y siendo The Small Frying Pan sus compañeros Alex Serrano (teclados), Javi Rodríguez (bajo) y Pepe Rueda (batería). En directo son una delicia como comprobarán los que acudan a la sala Víbora el sábado (22h) donde actúan con los muy interesantes también Darro River Rockies.
Nacido en New Jersey, es otro de los músicos estadounidenses que ha decidido vivir en nuestro país, donde ha desarrollado también su carrera como pedagogo. Tiene un curriculum envidiable al lado de nombres como los de Kenny Wheeler, Bob Mintzer, Steve Coleman, Chick Corea, Steve Wilson, Al Foster o la MIngus Orchestra. Ha publicado ocho discos como líder, siendo el más reciente titulado 'Let Go', que fue editado en 2018. Ha impartido clases magistrales en diversas universidades americanas, chinas y españolas teniendo una intensa actividad magistral con numerosas publicaciones para los trompetistas vocacionales. Es uno de los solistas invitados a un mano a mano en el 'Trumpet Summit' que tendrá como partenaire al pujante músico onubense David Cano, en compañía del guitarrista Toni Molina y la sección de ritmo formada por Dani Levy y Cote Calmet. Sede Oolyakoo el sábado (22h).
Usando su apellido como entidad grupal, el músico noruego Björn Ganzer, un trotamundos en toda regla afincado en Granada, acaba de poner en circulación un libro-disco (doble) antológico en la colección de 'libriscos' de la editorial Allanamiento de mirada. Una primorosa edición de lujo a modo de antología de sus trabajos 'Ganzer' (2020) y 'More Than Real' (2023), dos ejercicios de Bluesrock y psicodelia progresiva que suenan a poderosos clásicos del siglo XX, pero realizados en éste. Deslumbrante Hard Rock que en directo estará en sesión doble: el Cochera de La Herradura 22h
La saga de los Flores es la primera que abarca ya un par de generaciones y puede calificarse de tal. En la música granadina están los Arias, los Lapido, los... pero suelen ser hermanos y pocas veces ha habido un trasvase tan decidido del gen musical de padres a hijos; ocurrió con Los López (Huertas) de los Windys y con los Medina, pero desde luego no hay precedentes de que toda la familia forme un 'conjunto' como ocurre con Alfredo Flores y sus vástagos: Freddie's Kids. Flores 'senior' fue energético guitarrista de los primeros grupos de rockabilly de la ciudad (Johnny Roll y Los Traviesos y Lucky Luke) en los años ochenta, de ahí paso a 091 (en la época de 'Debajo de las piedras') y tras esa etapa con los Cero recayó durante muchos años en Los Lagartos, extinta banda de bluesrock primigenio que se mantuvo en activo casi dos decenios. Ahora reaparece en esta formación pero tocando el bajo y rodeado de su familia, la real y la adoptiva: Alfredo Flores Jr. en la guitarra slide y Sergio Flores en la batería; completan este equipo tan doméstico Juan Justicia, el deslumbrante guitarrista de The Fixed, y la cantante de Las Dianas, Paulina Martín (la gran Paulina el Carmen como solista), todo un descubrimiento para el género negro por su feeling. En el Lemon echarán la tarde del domingo (18h).
Se juntaron para hacer un homenaje al añorado periodista Manuel Borrero, y estuvieron tan a gusto que, cuando pueden y lo permiten sus compromisos reaparecen. Esta UTE (unión temporal de empresas) la componen, atención: Banín Fraile (Los Planetas y Los Pilotos), Juan Codorniú (Lagartija Nick), Monago Tornado (Los Harakiri), Ángel Doblas (TNT y 091), y Antonio Pelomono (Pelomono y el Osombroso). Un All Stars en toda regla que ejercerá de banda anfitriona en la primera noche de los conciertos veraniegos de Sierra Nevada junto a los suecos de Alberta Cross y Mujeres. Plantabaja 21h domingo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.