Edición

Borrar
Regala conciertos por San Valentín en Granada

Regala conciertos por San Valentín en Granada

Actividades musicales recomendadas en Granada esta semana

Juan Jesús García

Miércoles, 12 de febrero 2025, 11:03

Motril-Nueva Orleans conexión

Ghalia Volt

Motril-Nueva Orleans conexión

Ghalia es una imponente cantante, multiinstrumentista (toca batería, teclados y guitarra eléctrica ¡en ocasiones a la vez!) y compositora de blues eléctrico de ascendencia belga y española (¡su madre es de Motril!) con residencia en Nueva Orleans. Tras pasar por Chicago y cruzar los USA en tren 'con destino a la gloria', esta es la primera vez que toca tan cerca de la tierra de sus ancestros. La pandemia la empujó a transformarse en 'One Woman Band', cantando y tocando en solitario varios instrumentos al mismo tiempo, girando por Estados Unidos y Europa. Cuenta con cinco trabajos publicados: 'Voodoo Casino' (2016) 'Let The Demonds Out' (2017), 'Mississippi Blend' (2019), 'One Woman Band' (2021) y el más reciente 'Shout Sister Shout', en homenaje a Sister Rosetta Tarpe. Publicado hace dos años contó con la producción de David Catching, fundador de Queens of the Stone Age, en los estudios Rancho de la luna, en mitad del mítico desierto californiano Joshua Tree. Definida como un cruce entre Link Wray y Poison Ivy, su combinación de rock'nroll, boogie, hard y blues del Delta del Mississippi resulta arrebatador. En el Planta el miércoles.

La gata en el tejado del rock

Nat Simons

La gata en el tejado del rock

La madrileña Nat Simons, es a día de hoy uno de los mayores referentes de la americana y el rock en nuestro país. A once años de su debut pocos pueden decir que ha grabado bajo la tutela de Gary Louris (líder de los Jayhawks) y que ha pisado el mismo escenario que Emmylou Harris. En 2021 publicó su primer disco en castellano, 'Felina', donde su música también da un giro más duro hacia el glam rock (¡ese mono de cuero tan Suzy Quatro!) y terrenos alternativos. En verano de 2023, se unió a la legendaria vocalista de The Runaways, Cherie Currie, para varias actuaciones. Tras esa referencia llegaría en plural un homenaje a las mujeres del rock 'Felinas' con presentación a lo grande repleta de colegas en el Palacio de deportes madrileños (¡entre los Joise Ignacio Lapido cantando '¿Qué fue del Siglo XX?'!), que tuvo coda impresa en el directo '7 vidas en La Sala'. Hace un mes volvía al lugar del crimen de nuevo con otro puñado de invitados para sacar una segunda parte. En el Lemon el jueves.

Paulina para todos los gustos

Paulina y Juan Justicia

Paulina para todos los gustos

Señalábamos en un reportaje de estas páginas a Paulina del Carmen como una de las voces de este año 2025. Y lo hacíamos en una de sus posibilidades, la más pop, pero es que esta chica tiene más voces que los muñecos de José Luis Moreno. Así canta también con la Familia Flores en un registro muy distinto, y también se deja escuchar acompañada por el guitarrista y cantante del power trío The Fixed, el soberbio Juan Justicia. El rock y el blues duro es otra de sus especialidades, y con él da rienda suelta a su veta más enérgica, en la que la garra y el poderío sonoro ocupan el lugar del glamour de su otra personalidad. Hay Paulina para todos los gustos. El jueves en el Liberia

De nada y final

Paloma San Basilio

De nada y final

La cantante y showoman Paloma San Basilio es una de las voces más emblemáticas y reconocidas de las últimas décadas de la música popular adulta en castellano. Una diva lanzada a mediados de la década de los 70 a imagen y semejanza de las homólogas angloamericanas como Shirley Bassie, Dee Dee Warwick o Barbra Streisand (sus comienzo fueron bilingües, en inglés y español) bajo la dirección del mítico Rafael Trabuchelli. En sus 50 años de carrera de cantante y actriz ha formado parte de elencos tanto de proyectos pop ('Evita') como de zarzuelas ('la Leandaras') siempre con un matiz de 'gran musical, en lo que fue pionera. Tras medio siglo de carrera y pletórica de voz, se embarca en un emotivo viaje de despedida con su última gira de conciertos que pasará por América del norte, del sur y España en el 'Gracias tour'. Se despide de Granada el viernes en el Palacio de Congresos (21h).

El primer día del resto…

Aslándticos

El primer día del resto…

No es ninguna errata, se llaman Aslándticos, de Cementos Asland, empresa en cuyos terrenos ensayaban cuando el afamado productor cordobés Manuel Ruiz Queco (¡el inventor del 'Aserejé'!) se hizo cargo de su debut. Con el tiempo, muchos y muy bulliciosos conciertos y un cambio en el centro de la delantera, Aslándticos han rozado el cielo como si fuera 'Mi primer día', un tema tan redondo que lo escogió Donuts para ambientar su publicidad televisiva. Tras superar la huida de su principal cantante y compositor, Mario Díaz, desde 'Rock My Reggae', los cordobeses restantes, ahora resumidos a trío oficialmente: Bueno Rodríguez, Alberto Invernón y Jorge Carmona, arrancaron una nueva vida con su celebrado 'Mi primer día', un 'jitazo' en toda regla.Y de ahí, hasta hoy un no parar. Viernes en el Planta.

¡Qué bueno baila usted!

Bernáldez Combo

¡Qué bueno baila usted!

«Castellano ¡qué bueno baila usted!», cantaba el gran Benny Moré, «el bárbaro del ritmo» como le llamaban. Y de eso se trata, de bailar las mejores músicas cubanas, las que trae la Agrupación Musical Bernaldez. Se trata de una formación de 'septeto típico' de origen extremeño-cubano que tiene como referencia el sonido de las grandes formaciones isleñas de los 50, cuando la música cubana conquistó el mundo entero. Nombres como La Sonora Matancera, la Orquesta América, la Aragón, Chapottin y sus estrellas, o el Conjunto Casino, entre decenas más, se recuperan en el muy clásico repertorio de esta formación que pasará connnsu 'Una noche en La Habana' por la Casa de la Cultura de Almuñécar el viernes (19h).

Rock canguro

The Volcanics

Rock canguro

Provenientes de la ciudad australiana de Perth, esta banda de high-energy capitaneada por el vocalista Johnny Phatouros en 2003 sigue la tradición de marcas de su ciudad como The Victims y The Scientists. Han hecho de la carreta su vida, y así, en esta gira espaola presentando su reciente 'Volatile World', salen a concierto diario, lo que orienta sobre sus ultraenegéticas puestas en escena. Son conocidos de haber medido su fuerzas con iconos del rock como Jon Spencer Blues Explosion, The Hellacopters, Celibate Rifles, Mudhoney, The Drones, Radio Birdman o New York Dolls. En el Lemon Rock el viernes.

Bailando en Graná

Tu otra bonita

Bailando en Graná

Tu Otra Bonita es una banda madrileña que comienza su trayectoria en 2009, cuando el guitarrista Félix Vigara decide crear un proyecto musical enfocado a la fusión en toda la extensión de la palabra. Un año después, se unió Héctor Lacosta, presentando ya las canciones que en un futuro serán el arranque de la banda, completada después con el baterista Alberto Vallecillo. Con su mezcla única de estilos, Tu Otra Bonita se ha ganado un lugar como una de las bandas más inclasificables del panorama musical actual, gracias a su mecla de canciones y su facilidad para estribillos y coros. Las canciones 'Nadie' y 'Ryanair', han adelantado ya el inminente epé 'Asno', y ahora con 'Cabeza de cartel' llegan a Granada. Un tema donde hacen referencia a los nombres que titulan en letra grande los carteles festivaleros, citando diversas capitales en las que, sí, exactamente, no podíamos faltar: «han puesto a bailar a toda Graná» cantan. Y lo harán el viernes en la Tren.

El rey del rock

Tarque

El rey del rock

Carlos Tarque es la mitad frontal de MClan, grupo que estos años se ha tomado un tiempo para que ambos, Ruipérez y Carlos, hagan sus primeros tanteos en solitario. El debut de Tarque se presentó con la radiografía de una garganta atravesada por una cuchilla de afeitar, explícita imagen de sus facultades vocales, ya hora repite con el explícito 'Volumen 2' lleno de más tralla. Junto a Carlos Tarque estarán su habituales compañeros de viaje en La Asociación del Riff: Carlos Raya, Iván González «Chapo» y Eduardo Giménez 'Coki'. El cantante murciano en directo saca fuera toda su bravura al frente de un set de rotundo Blues Rock en la línea de titanes del ramo como Rod Stewart o Paul Rodgers. El sábado en la Copera.

El Extraño Caso de Carmen Dorado

Balalaika & roll

El Extraño Caso de Carmen Dorado

Tras haber sido bendecida por los Fleshtones, que invitaron a subir a Aida sin saber que les podía dar la réplica (no había más que ver la cara de Keith Streng, cuando comprobó que la chica sonaba más potente que él mismo); por no hablar de la lenguaraz réplica que le dio al repentista cubano Alexis Díaz Pimienta que tuvo su tragarse su verbo desatado ante la fiereza de la guitarrista, Aida Ortiz guardó su (acertada) marca Arisca para volver en formato 'nave del misterio' con El Extraño Caso de Carmen Dorado. Bajo un nombre tan escueto se oculta un trío (en breve cuarteto) montado junto a su socio Mario Pino 'Peluki' (de los Mariachis Fumetas, aquí con la guitarra ¡y la balalaika!) y la minibatería de José Luis García Puche. El sábado descargarán en La Cochera de La Herradura.

Electrónica melosa

OBK

Electrónica melosa

Tras celebrar su vigésimo aniversario como grupo/dúo, OBK, se fracturaron quedando al frente el vocalista Jordi Sánchez para iniciar una nueva etapa en la que y lleva otros diez años. Aunque desde aquel momento no han facturado nada nuevo, y tan solo un disco en directo desde México, no hay que olvidar que despacharon millones de discos en el pasado fin de siglo. Por tanto sus canciones de electrónica melosa forman parte de la mochila emocional de toda una generación. En el Palacio de Congresos estarán el sábado (20h) con sus 'Historias de amor'.

Feria del Disco

La leyenda del vinilo

Feria del Disco

La itinerante Feria del disco antiguo y de coleccionista va a animar a los granadinos a recuperar parte de su pasado sentimental. La música esta íntimamente ligada a las peripecias vitales de cada persona y, como la celebre magdalena con café, reencontrarse con aquellas canciones nos permite mirar hacia atrás normalmente con ternura y algo de complacencia. Lo que comenzó con un encuentro de coleccionistas puros y duros de discos de vinilo es ya una operación eminentemente nostálgica para todos los públicos. Más de 100.000 ejemplares se podrán ver durante todo el domingo en los expositores montados en el céntrico hotel Turia a lo largo del día.

Cantar como oficio

Mario Boville

Cantar como oficio

Se presentaba como «cantante, guitarrista, cómico, escritor, y lo que se tercie». Fue fundador de bandas como Alpargata, Son Cremita o Wachuma Fantasy Band, pero desde hace dos proyectos, 'Semillas' y 'El oficio de cantar', se mueve solo y desde Granada. Canciones que son un viaje por diversos estilos que va desde el son a la plena, revisando con maestría ritmos y folklores ibéricos y latinoamericanos. Todo ello con la característica ironía de sus letras, siempre teñidas de crítica social y notables dosis de humor. Con su trío (Tommi del Ciotto y Rafa Lozano) amenizará la sesión vermú (13h) en la Lolaina de Nigüelas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Regala conciertos por San Valentín en Granada