Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Domingo, 5 de enero 2025, 15:11
Pablo G: De castas y galgos
Con una carrera musical intermitente Pablo G ha retomado la actividad sonora en los últimos tiempos. Hijo del compositor, cantante y batería de Los Ángeles, Poncho González su nombre ha estado ligado a marcas como 70 veces 7, Christiania ... y Manía Stereo en décadas pasadas. A principios de siglo ya titulaba sus propios discos, así como fue parte importante en la grabación y concierto colectivo 'Intervenciones estelares', que homenajeó a la banda de su padre poniendo al día su repertorio de época y presentando a esos clásicos a una generación nueva que mayormente desconocía sus méritos. Con 'Llega el sol' volvió a la actualidad y desde entonces no para. Con Jesús Coca rememora los tiempos en los que su padre formaba parte del también dúo Los Ases (con Miguel Quijada) en el Lemon el lunes (18h).
Ciutat: Mix improbable y real
Jordi Pareta, alias JP Sunshine, y Guillem Bergada, aka Guim, son Ciutat, dos amigos de Barcelona que forman parte del colectivo de creación Mainline. Se centraron en este proyecto hace dos años para alumbrar su primer disco 'Brandon', un mix improbable pero logrado entre los bailables, la electrónica chill o el jazz con cantos de pájaros incluidos. 'Ciutat l'Amistat' es su referencia más actual, un álbum «donde puedes elegir tu propia aventura pop: el french touch de 'Ah', los aires caribeños de 'Chesterfield', los ecos screamadelicos de 'Eterno (Mientras Dure)'…21», según apuntan sus patrocinadores de Primavera labels. Jueves, Plantabaja (21h).
Guitarmageddon: Tormenta de guitarras
Con varios guitarristas por banda, viento en popa y a toda púa… Sin referencias peliculeras, discográficas, y menos bíblicas (de donde viene el término original), ocasionalmente se reúnen algunos de los mejores violeros de Granada (como Fernando Beiztegui, El Oso de Benalúa y Tony Molina) para descargar una tormenta de música sobre las seis cuerdas. Toda una clase maestra en vivo y en directo. El jueves en el Lemon, desde las 21,30h
Zigarros: 'Glimmer Twins' levantinos
Tras separarse de la banda Los Perros del Boogie, en 2011, proyecto en el que habían ganado relevancia a nivel nacional y habían compartido escenario y cartel con sus homólogos del sector (desde Burning a AC-DC), los hermanos Tormo, los 'Glimmer Twins' levantinos, formaron el grupo Los Zigarros, que con Isma Romero y no muchos más reverdecen los años del más espídico y contagioso Rocanrol. Desde Valencia cogieron el relevo de grupos que, como Tequila, Burning o los primeros Ronaldos, abrazaron la tradición más 'stoniana'. Y lo tienen muy claro, el rocanrol: «es la fuerza que siempre nos mueve y personalmente la más importante. Está siempre vivísimo y coleando, así lo sentimos y más en cada disco que hacemos, así lo vivimos cada vez más». En la Copera el viernes (22h).
Gandules: La cara C de los éxitos
Recordando a nuestros queridos Impresenteibols (poco activos últimamente para lo que nos merecemos los fieles), desde Aragón nos llega el dúo ampliable Los Gandules que también inciden en la cara B (o C) de las canciones de éxito. Los bilbilitanos Roberto Montañés (Tobo Gandul) y Santi Díaz (Dun Gandul) tienen a estas alturas un considerable pasado en grupos más o menos estandarizados (¡que lo de aquellos Contrabando de grifos muy normal no es!), y su trilogía, compuesta por 'Mañanas de petanca', 'Tardes de guiñote' y 'Noches de bingo' vendría a ser algo así como '24 horas en la vida de una banda de rock y humor'. En el Planta el viernes (22h). .
Tennesse: American Graffitti de nuevo
Lo orígenes de Tennesse se remontan a la Transición con los Elvis Boys, si bien hasta los años ochenta no entrarían dos miembros tan significativos como Isidro Arenas y Amancio Giménez, que con Roberto Gil siguen activando la marca. De la pasión por Elvis pasaron a reivindicar en fondo y forma los estilos musicales más populares de la época del American way of life, o lo que es lo mismo, cuando la juventud reclamó su espacio propio de vida como grupo social, momentos tan bien recogidos por George Lucas (¡era su propia adolescencia!) en la película 'American Graffiti'. Tuvieron un momento de mucha popularidad a finales de los años 80 y 90 con su revoltillo de swing, rock and roll y doo-wop con buenas habilidades y blancas intenciones siempre. La 'fiesta de fin de curso' será en el Auditorio del Colegio Mayor Cisneros el sábado a las 20h.
Avalanch: Asturias rock querido
Tras una quincena de discos, una fractura por la mitad ya cicatrizada, una parada biológica (se despidieron en gira con Scorpions en 2012) y una considerable repercusión en Hispanoamérica, los asturianos de Avalanch es un grupo muy importante y querido dentro del metal clásico español, es más, en algunos medios se les ha señalado como la formación número uno del ramo. A punto de volver a hacer las Américas con su gira de aniversario, pasarán por Granada estrenando un disco antológico (que completa otra edición similar en directo) junto a nuestros Saedín de anfitriones. Los de Alberto Rionda estarán en la Tren el sábado (21h).
Carmen Alcolea: Dejazz
La cantante murciana Carmen Alcolea anima el proyecto cultural/ musical Dejazz. Una idea que busca que la música se combine con el intercambio de ideas: «A través de nuestras actividades –una mensual- buscamos romper la tradicional barrera entre el artista y el público, promoviendo una experiencia sonora más rica y colaborativa. Cada evento contará con la participación de un artista referente del jazz, quien no solo ofrecerá un espectáculo musical, sino que también liderará una charla-coloquio, donde el público tendrá un papel activo en la discusión», avanzan. Aunque los conciertos se realizarán hasta el verano en el Centro Lorca, la premier será el sábado (de 18:00 a 20:00h) en el local de la la Asociación Ool Ya Koo contando con su actuación en trío. En sesión de noche en el mismo escenario estará el cuarteto de Carlos Vico.
Feria del disco: La leyenda del vinilo
La itinerante Feria del disco antiguo y de coleccionista va a animar a los granadinos a recuperar parte de su pasado sentimental. La música esta íntimamente ligada a las peripecias vitales de cada persona y, como la celebre magdalena con café, reencontrarse con aquellas canciones nos permite mirar hacia atrás normalmente con ternura y algo de complacencia. Lo que comenzó con un encuentro de coleccionistas puros y duros de discos de vinilo es ya una operación eminentemente nostálgica para todos los públicos. Más de 100.000 ejemplares se podrán ver durante todo el domingo en los expositores montados en el céntrico hotel Abades Recogidas a lo largo del día.
Pancho Varona: Hay vida tras Sabina
Pancho Varona fue (¿volverá a ser?) la mano derecha de Joaquín Sabina, y también fue miembro de Viceversa, el grupo que cambio la pana por brillo al cantautor jienense. También fue Estopa por unas noches. Su divorcio fue la noticia sabinera del año, su polémica (y polemizada) separación tras cuarenta años juntos ejerciendo de socio de confianza del ubetense. El coautor de un centenar de piezas de los discos de Sabina y productor de buena parte de sus grabaciones, ha retomado su carrera en solitario y va cogiendo ritmo, a una canción nueva al trimestre, y pisando los escenarios tanto en España como en América. Estará en el Planta el domingo en sesión vermú: 13h
Guadalupe Plata: Una vez cada medio año no hace daño
Siguiendo lo que ya es tradición, la Navidad tiene ahora cuatro citas, la Navidad, Nochevieja, Reyes y el concierto de Guadalupe Plata. Sobrexposición, Guadalupe y Plata no son tres palabras que vayan juntas la misma frase. Tienen la sana costumbre de no abusar y solo dar un par de conciertos cada temporada en Granada, por eso cada noche que anuncian tiene el plus añadido de la excepcionalidad. Y no será porque no tocan, que le han dado varias vueltas al cuentakilómetros de furgonetas y aviones, eran fijos tanto en los escenarios cuando, en mitad la pandemia, había que estar sentado y limitado, como cuando ya volvimos a la normalidad. Es lo que tiene, además, quedarse en dúo, que cabe en cualquier cosa que ruede. Y. Será el domingo (19h) en el Planta Baja, y habrá que esperar medio año para repetirlos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.