El artista de solo veinte años natural de Armilla hace doblete este fin de semana en la capital tras recibir el apoyo público de Ibai Llanos y Quevedo entre otros y haber sido fichado por el colombiano Feid para su gira por Estados Unidos
Tiene solo veinte años pero ya sabe lo que es girar como telonero por Estados Unidos con un gigante de la escena presente del reggaetón mundial como el colombiano Feid, que cayó rendido a su música aunque el suyo no sea aún ni tan siquiera ... un gran nombre propio en España. Miguel Cantos Gómez (Armilla, 2002) es el joven, un niño casi todavía, tras el alias de Saiko. Cantante de 'reggaetón meloso y trap agresivo', como él mismo se define, es el último fenómeno de la prolífica cantera de música urbana en Granada al seguir el ejemplo que le dejó su vecino Dellafuente, también armillero. Este fin de semana hará doblete el viernes y el sábado en la Sala el Tren de la capital, sin entradas ya a la venta para el sábado y con casi todo vendido el viernes también. En total, cerca de 1.400 asistentes. Un reflejo del éxito que está teniendo su gira por todo el país.
Los padres de Miguel (él incluso fue deejay) siempre escucharon mucha música en su casa, aunque sorprenda al referirse a La Oreja de Van Gogh cuando cantaba Amaia, David Bisbal, Dani Martín, Michael Jackson o el cedé de hits de Crazy Frog como referencias de su infancia. Fueron un primo y sobre todo su hermano doce años mayor quienes le descubrieron el rap y el reggaetón, que al principio solo escuchaba de fondo, aunque en su recuerdo permanecen las primeras canciones que escuchó de Omega El Fuerte. «Heredaba los móviles de mi hermano y también su música, hasta que empezó a gustarme», cuenta. Apenas tenía ocho años cuando descubrió las batallas de gallos y poco después se animaría a improvisar sus propias rimas. Fue cuando le pidió a su hermano que le sugiriera un apodo y le propuso 'Psycho', luego rebautizado con su pronunciación.
A él lo que le gustaba era expresarse. Incluso ganó concursos de literatura en edad escolar. «Escribía por necesidad y sin música. Eran textos en los que me desahogaba», cuenta. Su hermano mayor, que sí rapeaba como 'Wido', fue en una ocasión a grabar con tan mala experiencia que al ir a repetir para sacarse la espina topó con Antonio Narváez, productor de Dellafuente, el ídolo de Miguel. «Le acompañé y flipé, así que empecé a grabar también yo por mi cuenta. Si hubiese sido en otro sitio… a lo mejor no habría repetido», recuerda. Fueron los primeros pasos de la 'Saikoneta', como hoy día se conoce su proyecto con todas las personas que lo sostienen.
Sin embargo, el hermano mayor de Miguel creció, fue padre y se desentendió de la música, para decepción del pequeño. «Perdí esa rutina y empecé a acostarme con ansiedad por las noches porque sentía que estaba perdiendo el tiempo. Algo me decía que iba llegar hasta donde estoy hoy, pero no estaba haciendo nada por avanzar. Seguí haciendo música por mi cuenta, pero entonces llegó el confinamiento», señala. A Saiko no le quedó más remedio que agarrarse al ordenador portátil de su madre y a los cascos y el micrófono de la PlayStation para grabarse, pero no le bastaba. «Necesitaba un buen ordenador propio, y estaba tan desesperado que incluso puse todo lo que tenía a la venta en Wallapop y me planteé cosas que no se deben hacer nunca. La música era tan importante para mí que no veía salidas. Por fortuna, una beca académica me permitió comprar el material que necesitaba al terminar el confinamiento y me salvó», agradece.
A partir de ahí, y tras aliarse con su productor y mánager Andrés ('La mano de oro'), todo fue rodado para Saiko. Un reggaetón tan sentido y auténtico como 'Confía' multiplicó las reproducciones de sus canciones en plataformas digitales y le puso en el radar de otros artistas, cada vez con más seguidores. «Soy un romanticón, y como hace mucho tiempo que no tengo novia… tiene que salir por algún lado», bromea. «Me gusta contar mis historias a través del reggaetón de una manera muy personal, con melodías en las que me voy soltando poco a poco», sostiene. Aunque lleva el pelo teñido y pendientes y suele vestir gorra de visera plana y ropa ancha, Saiko tiene cara de niño bueno y no interpreta ningún personaje en su música: «Me daría fatiga escribir que voy pegando tiros cuando no he robado ni un lápiz en el colegio. Y como España está llena de artistas así… es tan sencillo como ser uno mismo, una persona normal. Me gusta ser yo mismo y no tener que ponerme el disfraz de otra persona que no soy yo cuando me subo al escenario».
Una noche, ya entrada la madrugada y aún en el estudio de alquiler que tiene en Armilla, Miguel recibió un mensaje directo por la red social Instagram de una persona que decía ser el mánager de Feid, conocido artista colombiano de reggaetón, de quien le dijo que respetaba y admiraba sinceramente su música. Le propuso ser su telonero durante su gira por Estados Unidos en ciudades como Chicaco, Dallas, Houston, San Diego o Las Vegas. El granadino, claro, alucinó. Comprobó que era cierto y, cuando lo tuvo claro, dijo que sí. «Actué para 14.000 personas en estadios tan inmensos que mareaban. Fue una experiencia increíble, la pena fue que no pudieran venir mis amigos conmigo. Fueron dos meses muy intensos, aún no me lo creo. Por momentos viví una vida tan alternativa que hasta me preocupó desconectarme de la que tenía en España. Me hizo crecer mucho en todos los sentidos», asegura.
Las tablas como artista que ganó en Estados Unidos no las ha perdido para su gira por España, aunque aún reconoce que no termina de creerse del todo que esté llenando salas. «Está ocurriendo todo tan rápido que no me estoy dando cuenta de lo que está pasando. Voy por todos lados y está siempre lleno, y yo veo a toda esa gente y me pregunto: '¿qué hace aquí?'», confiesa. «No lo termino de entender. Voy asustado aunque sepa que está todo vendido desde hace tiempo. Es muy raro… supongo que se me pasará con el tiempo», espera Saiko, especialmente motivado con estas dos noches en su ciudad. «Es la mejor de España. Aparte de lo bonita que es, tiene magia y esencia. De ahí todos los artistas que estamos saliendo. Sin nuestro acento, además, nuestra música no sonaría igual de bien», remarca.
Colaborador del Granada CF del que es hincha para anunciar sus fichajes ( con muchos seguidores en su vestuario, algunos declarados públicamente como Ricard Sánchez), Saiko tiene previstos más de sesenta conciertos hasta el 1 de septiembre, con actuaciones en muchos festivales de verano. «La gente ve que hacemos buenos conciertos y quiere venir… solo me falta meter a Mbappé en alguno», ríe. «Y eso que todavía no he conseguido hacer ninguna canción que se 'pegue' en Instagram o Tik Tok… eso sí, prefiero tener cien temas con un millón de reproducciones que uno con cien, porque significa que a la gente le gusta escuchar mis canciones de verdad», celebra. Su ya amigo Quevedo, con el que colaboró para una canción, fue al programa de su idolatrado Ibai Llanos y pronosticó: «El 2023 será de Saiko». El de Armilla chilló de emoción mientras lo veía en directo desde su estudio. Además de infinidad de colaboraciones, promete su primer disco. El broche a una trayectoria de vértigo a sus 20 años para orgullo de su hermano mayor, con el que empezó todo: «Está viviendo sus sueños a través de mí. Nos queremos mucho y hasta se ha tatuado mi logo».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.