

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Miércoles, 29 de julio 2020, 19:07
El Consejo Rector del Consorcio Granada para la Música ha nombrado por unanimidad a Roberto Ugarte (Vitoria-Gasteiz, 1962), nuevo gerente de la Orquesta Ciudad de Granada. El gestor cultural y músico sustituye en esta responsabilidad a Günter Karl-Heinz Vogl, ayudante de contrabajo en la propia orquesta, quien la ha ocupado de forma interina durante los últimos dos años. Ugarte realizó estudios de piano y guitarra en el Conservatorio Jesús Guridi de su ciudad natal. En 1987 y 1988 fue becado por la Diputación Foral de Álava para realizar estudios superiores de guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la dirección del catedrático José Luis Rodrigo, concluyéndolos en 1992, fecha en la que obtuvo el Título Superior en la especialidad de guitarra.
En 1987 inició una intensa actividad musical como intérprete de piano, guitarra, acompañante, cantante en diferentes grupos de música renacentista y barroca, arreglista y director de coro. Intervino, igualmente, en grabaciones para los sellos Elkar, Decca, etc. En 1992 comenzó su actividad docente en el Conservatorio Superior de Música de Vitoria-Gasteiz como profesor de guitarra, estética musical, historia de la música y formas musicales. En 1995 fue nombrado director de la la recién creada Escuela Municipal de Música Luis Aramburu, de Vitoria-Gasteiz, cargo que ocupó hasta Julio de 2001.
En septiembre de ese mismo año fue nombrado coordinador artístico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, fundación dependiente del Cabildo de Gran Canaria, cargo que ocupó hasta Julio de 2009, cuando pasó a gerenciar la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, que gestiona ambas formaciones, y donde desarrolló su labor hasta Diciembre de 2018.
Desde abril de 2015 y hasta diciembre de 2018, Roberto Ugarte ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), ocupando los cargos de secretario, vocal y vicepresidente. Desde febrero de este año es director artístico y gerente de la Fundación Scherzo, organizadora del Ciclo de Grandes Intérpretes en al Auditorio Nacional de España, prestigioso programa que reúne cada año a los más importantes pianistas del panorama internacional y que cumple 25 años de actividad.
En declaraciones a IDEAL, Roberto Ugarte ha manifestado su «gran ilusión y alegría» por haber sido elegido para estar al frente de este proyecto. «Considero que la OCG, cuya trayectoria conozco en profundidad por haberla seguido durante estos años, es una orquesta especialmente cuidada y refinada. Su presente es muy bueno, y tiene un potencial de desarrollo extraordinario. Me parece un proyecto precioso. Aprecio mucho a la orquesta artísticamente, y creo que se están dando las circunstancias de estabilidad institucional que favorecen el desarrollo de la formación, siempre con los pies en el suelo, y desde el realismo».
Con respecto a la situación, tan especial, en que toma las riendas de la OCG, en plena crisis sanitaria, afirma que «buscaremos lo mejor para la Orquesta, con la mayor seguridad tanto para los músicos como para el público. Ampliaremos la oferta en la medida de lo posible, y desde luego, fortaleceremos de forma clara la interacción entre la orquesta y el Festival de Música y Danza, algo que, sin duda, será beneficioso para todos». Ugarte está deseoso de comenzar su labor, y aterrizará en Granada en breve.
A diferencia del concurso anterior para elegir gerente de la OCG, que naufragó por la falta de idoneidad de los candidatos, este segundo intento por dotarla de un responsable con suficiente peso ha sido un éxito. De hecho, han sido una docena los currículos presentados tras el cierre del plazo, ampliado por la pandemia, y en la ronda final ha habido cuatro nombres, tres hombres y una mujer. Entre ellos se desatacaron rápidamente dos: el del finalmente elegido, Roberto Ugarte, y el de Miguel Ángel Parera, quien ejerció como gerente de la Sinfónica de Tenerife hasta este año. La imposibilidad de que Parera, por circunstancias familiares, pudiera residir de forma permanente en Granada, han hecho inclinar la balanza hacia el vitoriano, a quien deseamos suerte y acierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.