Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pocas ciudades atesoran un pasado tan novelable –y tan estudiable– como la capital granadina. La que estuvo a un paso de convertirse en capital del imperio español durante la estancia de Carlos V fue el último reducto musulmán en Europa y a partir de este ... hecho, y algunos anteriores y posteriores, ha crecido una literatura y ensayo históricos apreciables, alimentados por una cantera de autores que, tanto naturales como foráneos, publican en editoriales de prestigio. Sin embargo, desde la desaparición de las Jornadas de Novela Histórica, no había contado con un evento que aglutinara esa afición. Ahora, sí. De forma humilde, pero avalada por autores como Carolina Molina, Antonio Callejón y Mario Villén, que forman parte junto con el joven Antonio Javier Fernández del núcleo fundador, ha nacido LetraHistórica, el festival dedicado al género que tendrá lugar en su primera edición entre los días 27 y 29 del próximo mes de septiembre, en escenarios como el Cuarto Real de Santo Domingo y las propias calles, donde tendrá lugar buena parte de las actividades.
Precisamente, la presidenta del Festival, Carolina Molina, afirma que la idea es ir más allá del clásico evento en que autores y público tienen la oportunidad de encontrarse y quizá hablar de las creaciones que unos venden y otros compran. «Queremos sacar a la gente a la calle para que recorran su historia y la vivan desde los libros que leen, con el apoyo de quienes los escriben», comenta Molina. La literatura histórica no solo se basa en hechos; también tiene mucho de leyenda, y este festival buscará empapar a los aficionados con una visión de conjunto que a la vez instruya y divierta.
En este punto, los organizadores ponen el acento en la diversidad que supone la narrativa histórica y el ensayo, que vende menos, pero que es indispensable para entender el fenómeno del auge de la literatura histórica en su conjunto: «La novela histórica es, en la actualidad, una herramienta muy versátil convirtiéndose en vehículo práctico para divulgar nuestro pasado. Entender y estimular el conocimiento de la historia de Granada, son las claves para acercarnos a lectores y ciudadanos. Pero la novela no se comprendería sin el ensayo, sin los historiadores e investigadores que cada día nos descubren algo más de nuestra herencia cultural. Por eso, este Festival se nutre de estos dos géneros, perfectamente complementarios, la novela y el ensayo divulgativo».
LetraHistórica se articulará en torno a conferencias para el gran público, charlas entre autores locales y nacionales , representaciones teatrales, recreacionismo histórico y rutas literarias al aire libre, y en su primera edición, va a tener en cuenta una efemérides relacionada con el principal atractivo monumental de la ciudad. Este año se cumple el 40 y 30 Aniversario de la declaración de la Alhambra (1984) y el Albaicín (1994), respectivamente, como Patrimonio Mundial de la Unesco, y el festival colaborará con el Ayuntamiento y Granada, Ciudad Unesco de la Literatura, para dar relieve a este hecho.
LetraHistórica comenzará el viernes 27 a las 18.00 horas en el Corral del Carbón con una representación llamada 'Granada en sus personajes'. Los actores Genís Campillo y Alicia Garcia Berdonés. Dos escenas, la primera con Ibn al Jatib y Fatima bint al-Hamar, y la segunda con San Juan de Dios y Ana de Osorio –a partir de 'El engañao' de Martín Recuerda–, vertebran el espectáculo. Una hora después, en el mismo lugar, se producirá uno de los habituales encuentros de firmas con autores, en que los lectores podrán llevar novedades y libros antiguos para que los firme una relación de autores aún por confirmar. El sábado las actividades se trasladan al Cuarto Real de Santo Domingo, donde tendrán lugar las conferencias 'El Albaicín romano', con la arqueóloga Maribel Mancilla (11.00), y 'El último estado de al-Ándalus y su legado', con el escritor Mario Villén (12.00 horas). Por la tarde, tras una charla con la Agencia Albaicín y la Asociación de Amigos de la Alhambra, tendrá lugar la conferencia 'Así nos vieron esos curiosos viajeros', a cargo de Carolina Molina.
El programa se acompaña con sendas rutas por el Albaicín y la Alhambra, que tendrán lugar el sábado y el domingo por la mañana con Antonio Callejón y Juana Biedma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.