Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sonidos y Materia es la nueva iniciativa cultural que ha nacido en Granada de la mano de los gestores culturales Inma Puertas y José Vallejo. Su objetivo fundamental es crear un espacio en el que tengan hueco variadas disciplinas, de lo plástico a lo sonoro, ... de lo literario al pensamiento, creando un campo en el que la reflexión y difusión fomenten un análisis de las artes crítico, que cree públicos independientes y libres.
La historia de Sonidos y Materia comenzó en realidad hace cuatro décadas, cuando los caminos y las inquietudes de sus dos creadores se cruzaron. Granada hace 40 años era una olla en ebullición. Los años 80 en la ciudad no fueron locos, pero sí muy productivos. No había límites; solo los de la propia imaginación. Personajes como el gran Julio Juste, Juan Vida, Valentín Albardíaz, José Carlos Rosales, y los recordados Javier Egea y Mariano Maresca hicieron de Granada uno de los grandes polos culturales de España. Era la época en que los grandes almacenes granadinos tenían departamentos de Escaparatismo, y se intercambiaban conocimientos con los más importantes centros comerciales de España, e incluso se viajaba a París para tomar ideas en la Avenue Montaigne.
En aquel caldo de cultivo, Puertas y Vallejo crecieron profesionalmente. «La primera exposición que monté fue de piezas de ajedrez, en el Palacio de Bibataubín, con ocasión de un evento de partidas simultáneas y difusión de ese deporte. Debió ser por 1980», recuerda el gestor cultural. Mucho ha llovido desde entonces, pero Sonidos y Materia –denominación extraída de una reflexión del arquitecto José María García de Paredes, de quien este año se cumple el centenario, a la hora de definir su trabajo en el Centro Cultural Manuel de Falla– tiene muy claro en su carta fundacional que de la diversidad de criterios nace la riqueza en el resultado. Generar ideas y ponerlas en conflicto –la dialéctica de los contrarios, de la que hablaban Juste, Rueda y Quesada Dorador–, es la clave del crecimiento, según los responsables de esta iniciativa.
Uno de los puntos de inflexión en la trayectoria de Puertas y Vallejo fue la creación de la Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Granada, de la que ambos son fundadores, la cual se convirtió en un medio estupendo para encontrarse con una nueva hornada de gestores, como Alfonso Salazar o Antonio Caba, hoy responsables de la Feria del Libro, entre otros muchos eventos. «Pertenecemos a una pequeña generación sucesora de aquella que encabezó Juste, surgida en los 90, pero muy productiva», comenta Inma Puertas.
El primer jalón de la andadura de Sonidos y Materia es la celebración de la llamada 'Edición 0' de sus encuentros, que comenzó la pasada semana con un concierto a dúo en la Corrala de Santiago con el contrabajo Frano Karakigi y el chelista Ignacio Perbech, ambos de la OCG. Hoy miércoles, en el mismo espacio, a partir de las 19.00 horas, tendrá lugar una mesa redonda con dos motivos de conmemoración:el 25 aniversario de la exposición 'Rudo y sentimental' en torno a Hermenegildo Lanz, y el 75 aniversario de su fallecimiento. Con la moderación de Alfonso Salazar, participarán en ella Juan Mata, Emilio Escoriza, Enrique Lanz y Yanisbel Martínez. Finalmente, el 14 de noviembre, se recordará la creación de lo que en IDEAL se denominó como 'La Capilla Sixtina de la Movida', la obra de Julio Juste 'El cielo de la memoria', en el techo del Rectorado de la Fundación Euroárabe, con la proyección del documental de José Sánchez-Montes en torno a la creación de dicha obra.
Tras estas citas, vendrá una primera edición, que probablemente, por cuestiones de calendario, no se desarrolle el próximo otoño, sino la próxima primavera, disminuyendo el plazo entre la cita embrionaria y la que iniciará oficialmente la cuenta de los encuentros. En ella habrá una dimensión expositiva, ausente ahora por motivos de programación. Sonidos y Materia está abierta a la inclusión de colaboradores, de las más diversas disciplinas, ya que esperan incorporar la ciencia o la filosofía en próximas convocatorias.
Sus responsables destacan que esta iniciativa nace 'a pulmón', sin apoyo directo ni indirecto de carácter público, salvo la cesión puntual de espacios y servicios de estos, y sin ánimo de lucro. Y eso sí:completamente documentada, ya que se van a grabar todos los actos que se organicen, precisamente, según Puertas y Vallejo, «porque la memoria cercana es la más difícil de conservar tras el fallecimiento de sus protagonistas. Lo que se diga, lo que se vea, las reflexiones que surjan de los encuentros, serán preservadas para quien quiera consultarlas en el futuro más o menos lejano».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.