La exposición muestra lo que el ojo no ve gracias a la tecnología. L.C.

La naturaleza invisible al alcance del ojo humano

El Parque de las Ciencias presenta una exposición que une la ciencia, el arte y las nuevas tecnologías para desentrañar el funcionamiento de la vida

Leticia Cano

Martes, 2 de julio 2024, 22:36

El Parque de las Ciencias, en colaboración con la Universidad de Granada, inauguró este martes su nueva exposición temporal: 'Invisible. La naturaleza imperceptible'. Esta exposición utiliza las últimas tecnologías para permitir a los visitantes explorar una realidad que, de otro modo, sería imposible de captar ... para el ojo humano.

Publicidad

'Invisible' nos acerca hacia lugares impensables. La curiosidad es el motor que lleva al ser humano a desarrollar tecnologías cada vez más sofisticadas, con las que vislumbrar los límites de lo imposible. Observar la microestructura del ala de una mariposa o conocer la composición de la materia oscura ya es una realidad.

Durante la inauguración, Luis Alcalá, director del Parque de las Ciencias, destacó la importancia que supone transmitir estos conocimientos a la sociedad y, además, resaltó el papel fundamental que cumple la UGR.

Isabel Sánchez, investigadora del Centro de Instrumentación Científica, y Sergio Navas, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, también estuvieron en la inauguración. Isabel aseguró que a través de estas fotografías consiguen divulgar la ciencia a todo el público. «El Parque de las Ciencias es una plataforma perfecta para esto», añadió.

Publicidad

Además, recalcó que solo podrán encontrar esta exposición en Granada, aunque algunas imágenes ya hayan viajado por toda España tras ganar durante cinco años consecutivos el Certamen de Fotografía Científica Nacional.

«Para detectar cosas pequeñas necesitamos aparatos muy grandes y nosotros somos capaces de hacerlo», afirmó Sergio Navas. Durante el acto, estuvo rodeado de los primeros visitantes que escuchaban atentamente las explicaciones sobre el telescopio de neutrinos Antares que, a partir de ahora, se encontrará en el Parque de las Ciencias.

Publicidad

Tecnologías utilizadas

Antares es un telescopio de neutrinos formados por una red tridimensional de fotorreceptores de alta sensibilidad ubicados a 2500 metros bajo el nivel del mar y distribuidos a lo largo de 12 cables de 450 metros de altura. El experimento Antares' se llevó a cabo en 2008 a 40 kilómetros de la costa de Toulon, en Marsella. Este telescopio está destinado a la recepción de pistas y señales de la energía lumínica que desprenden los neutrinos –partículas diminutas–.

La Tomografía Axial Computarizada (TAC) es una prueba de diagnóstico muy utilizada en el ámbito clínico porque con ella se obtienen imágenes radiográficas del interior del cuerpo, que pueden transformarse en imágenes 3D.

Publicidad

El Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) es un dispositivo que permite visualizar objetos a una escala muy pequeña. Utiliza haces de electrones para garantizar la alta resolución de las imágenes.

El Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (ESEM) es una variante que puede operar en entornos de poco vacío, lo que elimina la necesidad de preparación especial de las muestras.

Para crear estas obras han unido la ciencia, el arte y la investigación. «Creamos imágenes a las que les añadimos color, pero sin alterar la realidad. De esta forma conseguimos que llame más la atención al público», expresó Isabel.

Publicidad

Antes de finalizar la presentación, Isabel invitó a los allí presentes a utilizar la imaginación porque «nada es lo que parece». Los primeros visitantes quedaron satisfechos con la exposición. «Nos gusta todo, pero lo que más nos gusta son las actividades que nos han hecho pensar», declararon.

La exposición estará abierta al público hasta finales de 2024, en el Pabellón Vía Láctea. Se podrá visitar de lunes a sábado desde las 10.30 horas a las 18.30 horas, y el domingo desde las 10.30 a las 14.30.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad