Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estamos en un año difícil, donde, según el fallo inapelable de las urnas, podemos tener a una persona en el sillón de alcalde antes del Corpus y otra inmediatamente después de que concluya. Por esta situación de epílogo o provisionalidad, la programación cultural del Corpus ... debe mucho a la voluntad de los entes y asociaciones privadas, que serán quienes mayoritariamente tirarán hacia delante de la oferta.
Un clásico del cartel cultural es la programación teatral, cuyo epicentro es el Teatro Isabel la Católica. Y basándose en la experiencia de años anteriores, el título principal de la propuesta no se presenta en los días centrales de las fiestas –que muchos aprovechan para 'emigrar'–, sino en los primeros. En este caso, el estreno del año de Joglars, la última creación del equipo que ahora dirige Ramón Fontseré, y que responde al título de '¡Que salga Aristófanes!'. Según la compañía, su enésimo intento –al parecer, conseguido una vez más– de «tocar las narices». El argumento tiene miga: un profesor de clásicas ha sido destituido de su cargo en una universidad y pasa sus días en un centro de reeducación. En su cabeza se mezcla la realidad y la ficción, lo cual le genera diferentes conflictos con la dirección del centro. Empieza aquí un debate para reflexionar sobre los límites de la moral y la libertad de expresión. «Estamos expuestos a una sociedad sobreprotectora capaz de vetar contenidos a juicio de algunos, aquellos que se esconden detrás de unas plataformas que les ofrecen total anonimato, las redes sociales, las hogueras de la actualidad», dicen Joglars. El debate está servido el lunes 5 y el martes 6 de junio.
El miércoles llega el turno del humor con mensaje. El actor malagueño Canco Rodríguez presenta su espectáculo 'El rock and roll ha muerto', un viaje a través de la historia de este género musical y de la propia vida del actor, a quien vimos en su día en 'Aída' y más recientemente en películas como 'Cuerpo de élite', cargado de humor, pasión, anécdotas y leyendas de la música.
El jueves de Corpus y el viernes, la segunda gran propuesta del ciclo es la reposición de un clásico de Jordi Galcerán, 'El crédito', cuyo montaje original, con unos Carlos Hipólito y Luis Merlo soberbios, vimos en Granada en su día. Ahora, vuelve de la mano de dos actores de larga trayectoria: Pablo Carbonell y Armando del Río. Y para el fin de semana, cierre con un musical, 'El origen del hielo', tributo a la película de Disney 'Frozen'. También habrá teatro no profesional, con la Compañía Corral del Carbón, y tres títulos: 'Federico en carne viva' (días 5 y 6), 'El gran teatro del mundo' (días 7 y 8) y 'El arte de la comedia' (días 9 y 10), en el propio Corral del Carbón.
La programación cultural del Corpus también presta atención al mal llamado 'género chico', y por partida doble. Por un lado, Juventudes Musicales se adelanta un día al inicio oficial del ciclo festivo y propone 'Una noche en la zarzuela' en el patio del Colegio Mayor Santa Cruz la Real. El elenco es de garantías: la soprano Sofía Esparza, una de las grandes voces jóvenes de la lírica española; la mezzo Ana Gomá, el tenor Juan de Dios Mateos y el barítono granadino Pablo Gálvez. Como coros, el de Ópera de Granada y el Coro Infantil de Juventudes Musicales, y en el foso, la Orquesta Filarmonía Granada con su titular, Ricardo Espigares. El repertorio, igualmente atractivo, incluye obras de Barbieri, Chueca, Moreno Torroba y el maestro granadino Francisco Alonso.
Y claro, si se habla de zarzuela, no se puede obviar a quien año tras año la presenta, con no pocas dificultades. La Orquesta Clásica y Sánchez Ruzafa ofrecen en esta ocasión 'El bateo' de Federico Chueca, el sábado 3 de junio a las 20.00 horas en el Isabel la Católica.
El flamenco, heterodoxo en este caso, también estará presente en el programa, con la visita del cantaor onubense Arcángel, quien presentará el miércoles 7 de junio su más reciente disco, 'Hereje'. Y en el terreno expositivo, sin duda la gran apuesta será la exposición del fotógrafo y Premio Nacional Chema Madoz, organizada por Cervezas Alhambra, y que se inaugurará el próximo día 22 de mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.