Ver fotos

Raúl Ruiz, 'El Niño de las Pinturas' ante el grafiti de Federico en Fuentevaqueros. PEPE MARÍN

El Niño de las Pinturas hace un grafiti en la casa natal de Federico García Lorca

Es el primero de una serie con el que él y otros artistas inundarán los muros de Fuente Vaqueros, dentro de 'Federico en ruta 2020', una actividad que promueve el Patronato de la Casa Museo

Martes, 14 de enero 2020, 09:46

Raúl mira la pared en blanco como el marino que canta tierra a la vista. Es lunes, 13 de enero. Temprano. Y en Fuente Vaqueros hace frío; mucho frío. La casa natal de Federico García Lorca, expectante, ni tiembla ni se inmuta ante el rugido de la grúa. «Toma, anda, que no vas a poder trabajar», le dice Beni, el responsable de la maquinaria, mientras le entrega a Raúl un par de guantes que se calza en las manos sin pensar. El artista maneja la grúa con destreza hasta que se coloca a la altura exacta, saca un bote de espray gris de su mochila, lo mueve con fuerza y pinta tres líneas. «¿Y eso, se ha equivocado?», se escucha abajo. Unas líneas después, apenas unos segundos más tarde, aparece un rostro sobre el blanco, como una fotografía que se revela en un cuarto oscuro, como un mármol de Miguel Ángel: el poeta.

Publicidad

-El que pinta, el que está subido a la grúa, ¿es ese famoso, el chico de los grafitis? -pregunta un trabajador municipal.

-Casi -le responden-. El Niño de las Pinturas.

Hoy, Raúl Ruiz, El Niño de las Pinturas, culminará un grafiti que llevaba años barruntando. «Me hacía mucha ilusión. Le estoy haciendo un retrato al señor en su kelly», dice orgulloso, «con todo el respeto del mundo». El retrato ocupa toda la pared de la parte de atrás de la casa natal, por donde salen las visitas.

«Siete veces le he hecho un retrato a este señor. Creo que cada vez me va saliendo un poco mejor

Raúl Ruiz

«Siete veces le he hecho un retrato a este señor -apunta Raúl-. Creo que cada vez me va saliendo un poco mejor. Tiene unos rasgos especiales, es bastante característico. Cuesta pillar el gesto bien». Hace unos años, el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros le propuso que hiciera un grafiti dedicado a Federico, pero aquello no cuajó. «Ahora, el Patronato ha montado un programa que mezcla la cultura urbana con Lorca y me han vuelto a llamar. Y esta vez sí estamos pintando».

El programa 'Federico en ruta 2020' es una iniciativa del Patronato Cultural Federico García Lorca, gestionado por la Diputación de Granada, que ofrece talleres y actividades a centros educativos. José Luis 'Willy' Chacón, director del Patronato, lo explica así: «Intentamos que nuestros programas didácticos sean de actualidad, que interesen a los jóvenes. El leitmotiv es Lorca en Nueva York. Cuando estuvo allí, no se topó con el rap ni con el grafiti, pero sí con sus antecedentes: la cultura negra, Harlem, el jazz...».

Ahí entra Raúl Ruiz, que ahora, además de ser El niño, también es El Comisario de una suerte de museo callejero de las pinturas: «Voy a hacer otro mural -explica el grafitero-, más abajo, una interpretación de uno de sus poemas. Queremos ir trayendo a otros artistas, gente con talento de dentro y de fuera de Granada, para que los muros de Fuente Vaqueros se llenen de color». La idea es que Fuente Vaqueros, poco a poco, repita la experiencia de municipios como Penellas, en Lérida, o El Burrero, en Gran Canaria; pueblos que han ganado fama gracias a las decenas de grafitis que decoran sus calles. «Aquí seguiríamos la vereda lorquiana -añade Ruiz-. Y eso es un honor y un orgullo para los artistas que pintamos en la calle, pero también es algo que agradece el vecino que sale a comprar el pan. Es un cuadro en mitad del camino».

Publicidad

«Queremos ir trayendo a otros artistas, gente con talento de dentro y de fuera de Granada, para que los muros de Fuente Vaqueros se llenen de color»

Raúl Ruiz

Willy Chacón, por su parte, aspira a crear en Fuente Vaqueros una ruta similar a la que hay en el Realejo, con las obras de El Niño de las Pinturas y el resto de grafiteros que siguen la estela del artista. «Que cuando la gente venga a ver el museo, además puedan darse un paseo por el pueblo y disfrutar del arte».

¿Habrá problemas con este grafiti? Raúl Ruiz niega, rotundo: «El único problema eran los naranjos y ya los han podado un poquito. Lo que estamos haciendo aquí es engalanar la casa». El director del Patronato tampoco lo cree: «El grafiti está aprobado por el consejo rector. Es un proyecto meditado. La idea que tenemos es que actúe como reclamo para que otros habitantes del pueblo digan 'yo también quiero uno en mi fachada'».

Publicidad

«Dentro de 20 años, o de 30, o de 10, o de 5, cuando sea, puede volver a ser blanca. No estropea nada, ahora mismo es un plus»

José Luis Chacón

¿La casa es Bien de Interés Cultural (BIC)? ¿Será un problena? «Sí, es BIC. Y no, no es problema. Depende de cómo se haga. Está claro que un grafiti en el Arco de las Pesas no está bien, estamos muy en contra. Pero aquí no se trata de eso. Aquí no supone nada. Dentro de 20 años, o de 30, o de 10, o de 5, cuando sea, puede volver a ser blanca. No estropea nada, ahora mismo es un plus. Si deja de serlo, se pensará».

Esta mañana de martes, Raúl terminará el grafiti bajo la atenta mirada del primer grupo de alumnos que participan en el taller de la casa natal de Lorca. «Qué frío», dice al bajarse de la grúa. «Pero merece la pena», le responde Beni.

Publicidad

El programa completo

Así es 'Federico en ruta 2020': quién puede y cómo apuntarse a los talleres y actividades

El Patronato Cultural Federico García Lorca de la Diputación de Granada, organismo que gestiona la casa natal del poeta de Fuente Vaqueros y el Centro de Estudios Lorquianos, apuesta por ampliar su oferta de talleres y exposiciones. Este año, el sexto consecutivo han sido diseñados ex profeso para los centros educativos.

El tema del programa Federico en tu ruta 2020 toma el graffiti y el rap para jugar con Lorca y su universo. La exposición de grafitis estará, poco a poco, en las calles de Fuente Vaqueros; y en la casa natal de Federico su poesía sonará al ritmo de esa música que nació en los barrios de Harlem y el Bronx que tanto gustó a Federico García Lorca durante su estancia en Nueva York.

Publicidad

Raúl Ruiz, El Niño de las Pinturas, es el comisario de 'Lorca Street Art'. A partir de la geografía lorquiana se propone un recorrido por los grafitis de un equipo de artistas urbanos que se pintarán sobre muros próximo a la casa natal de Federico García Lorca.

'Lorca a ritmo de RAP', dirigido por la poeta Olalla Castro, es un microtaller que tiene como objetivo introducir a los niños y adolescentes en la poesía de Lorca a ritmo de rap. Entender algunos de los rasgos esenciales de la poesía (el ritmo, la rima, el verso; las metáforas y otras figuras retóricas) mediante un lenguaje, el del rap, próximo a los jóvenes. Pueden participar en el taller escolares de Educación Primaria, ESO y Bachillerato. Horario: martes y miércoles no festivos, desde el 14 de enero al 31 de marzo. Reserva en reservas@patronatogarcialorca.org o en el teléfono 958 516 453/962.

Noticia Patrocinada

Y, a partir de abril, Manuel Mateo sustituye a Olalla Castro con el taller 'La Maleta viajera'. Una maleta llena de instrumentos musicales tradicionales servirá a Mateo para hacer un viaje por el gusto musical de Federico García Lorca a través de las canciones que cantaba el poeta. Cantos y música que van desde las que escuchó en La Alpujarra granadina hasta los ritmos caribeños de Cuba. Pueden participar en el taller escolares de Educación Primaria, ESO y Bachillerato. Horario: jueves, no festivos, desde el 2 de abril al 18 de junio. Reserva en reservas@patronatogarcialorca.org o en el teléfono 958 516 453/962.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad