La imagen de Richard Nixon descendiendo de su avión presidencial, el 'Spirit of 76', en Pekín para ser recibido hace medio siglo por el primer ministro chino Zhou Enlai y para encontrarse luego con Mao Zedong, presidente del Partido Comunista, es uno de los iconos ... del siglo XX. Ocurrió el 21 de febrero de 1972 y supuso un paso decisivo para rebajar la alta tensión entre Oriente y Occidente en plena Guerra Fría tras dos décadas sin relaciones diplomáticas.
Publicidad
El histórico encuentro entre un Nixon pletórico anterior al emponzoñamiento del Watergate y un Mao enfermo y desorientado inspiró la ópera que este lunes se estrena en el Teatro Real y en España. John Adams (Massachusetts, 1947), maestro del minimalismo musical firma la partitura que aceptó escribir por sugerencia del director de escena Peter Sellars para musicar aquellos días difíciles en los que Washington y Pekín jugaron un diplomático partido de 'ping-pong' que cambió la historia.
Adams abordó así el deshielo político que fomentó la llamada diplomacia del 'ping-pong', surgida cuando los jugadores de tenis de mesa estadounidenses aceptaron la invitación de sus homólogos chinos un año antes del viaje de Nixon. Unas partidos casi más políticos que deportivos que fueron el germen del restablecimiento de relaciones entre la China comunista y los EE.UU con el republicano Nixon en La Casa Blanca antes del escándalo del Watergate que le haría dimitir. Por primera vez un presidente estadounidense visitaba Pekín y deshacía un agravio histórico, el desprecio del secretario de Estado John Foster Dulles negando el saludo a Zhou Enlai en Ginebra en 1954.
La poetisa Alice Goodman firmó el libreto tras una larga investigación sobre el encuentro, el juego dialéctico entre las maquinaria propagandísticas de dos gigantes geoestratégicos y el papel las reflexiones de Mao y Nixon que propiciaron el cambio del orden mundial. La cumbre duró una semana, alteró el curso de la Guerra Fría y dejó imágenes para la historia, el recibimiento a Nixon, su esposa Pat y su legendario secretario de Estado Henry Kissinger, con las voces del ejército rojo entonando 'Las tres reglas cardinales de la disciplina' y los 'Ocho advertencias' de la disciplina militar empuñando el el libro rojo de Mao y el encuentro posterior de ambos mandatarios.
Publicidad
'Nixon in China' se estrenó en la Ópera de Houston el 22 de octubre de 1987 con dirección escénica de Peter Sellars y coreografía de Mark Morris. Llega al Real en otro pico de tensión entre ambas potencias, con el conflicto sobre Taiwán al rojo vivo, con maniobras militares cercando la isla y tras incidentes como el sobrevuelo de un supuesto globo espía chino sobre territorio estadounidense.
Dividida en tres actos, 'Nixon in China' es una producción del Real junto con las óperas de Copenhague y de Escocia. Se ofrecen siete funciones entre el 17 de abril y el 2 de mayo con John Fulljames en la dirección escénica y las batutas de la coreana Olivia Lee-Gunderman y el griego Kornilios Michailidis que se alternarán en el atril.
Publicidad
«Es la recreación de la historia, más que de los destinos de las personas: los personajes son construcciones mediáticas y no personas reales» plantea el director artístico del Real, Joan Matabosch, para quien el estreno es «un acontecimiento mayúsculo». No se atreve a decir quienes son los buenos y los malos en esta producción gestada en occidente y «en la que vemos un Mao que se le va la olla».
«Soy asiática y la principal diferencia de mentalidad es que allí no hay películas de superhéroes, no hay un Supermán o un Batman, y es obvio que se trata de una obra escrita por un occidental con el punto de vista de occidente», dice Olivia Lee-Gunderman para destacar como la realidad «se perciben de diferente manera en una cultura y otra».
Publicidad
La trama discurre en un gigantesco archivo con los cantantes ataviados con trajes setenteros. Medio siglo después de aquella hazaña diplomática, Fulljames y el escenógrafo Dick Bird, juegan con un ingente material documental. «Disponer de tantos elementos históricos del encuentro ha sido muy útil. Accedimos a los archivos de Nixon, a muchas horas de filmación del viaje, fotos, documentos y objetos que incorporamos en la producción para dejar claro que se trata de una ópera inspirada en la realidad, que no es ficción», subraya Fulljames.
«Adams es un compositor minimalista influido por Philip Glass, pero en esta ópera hay referencias al jazz y las 'big bands', neoclásicas, postrománticas e incluso barrocas, además de ecos de Stravinski, Wagner y Johann Strauss», dice Michailidis de una partitura que recrea la complejidad diplomática y mediático de la visita con arias, dúos, concertantes, coro y ballet.
Publicidad
Ópera más que exigente para la orquesta y los cantantes, «es un verdadero maratón» a juico de Michailidis. El reparto lo conforman los barítonos Leigh Melrose (Richard Nixon), Jacques Imbrailo (Zhou Enlai) y Borja Quiza (Henry Kissinger), las sopranos Sarah Tynan (Pat Nixon) y Audrey Luna (Chiang Ch'ing, Madame Mao), el tenor Alfred Kim (Mao) y las mezzosopranos Sandra Ferrández, Gemma Coma-Alabert y Ekaterina Antípova.
Con el Coro y Orquesta Titular del Real en el foso, no hay fagotes ni trompas, pero sí cuatro saxos, dos pianos y un sintetizador eléctrico «que crean una sonoridad muy especial». Más basada en los textos que en la acción, «es muy importante que la claridad de los matices sonoros, lo que supone un reto», destaca Olivia Lee-Gundermann. «Mi objetivo es que todos los músicos toquen como si fueran uno. Adams emplea multitud de escenas y ritmos repetitivos, cambiantes, que alargan o respaldan el sentido del suspense. Creo que el público no es consciente de la enorme dificultad que tiene esta partitura» insiste la directora coreana.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.