Coetzee, durante la presentación de su libro en Madrid. EFE

El Nobel de Literatura Coetzee cierra hoy el Festival de Poesía

El escritor sudafricano mantendrá un encuentro con los lectores en el Palacio de Carlos V, donde será entrevistado por Soledad Costantini

JOSÉ ANTONIO MUÑOZ

GRANADA

Jueves, 31 de mayo 2018, 02:22

El XV Festival Internacional de Poesía de Granada llega hoy a un final diferido pero justificado por la presencia de quien viene a clausurarlo. El sudafricano John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940), Premio Nobel de Literatura en 2003, participará esta tarde a partir de las 20:00 horas en el Palacio de Carlos V en una entrevista-lectura de su obra, donde le acompañará su editora en castellano, la argentina Soledad Costantini.

Publicidad

Se da, además, la circunstancia de que Coetzee presentará en Granada, en primicia, su más reciente obra, 'Siete cuentos morales' (Random House), la cual se ha editado en castellano antes que en inglés. En la presentación en la capital de España, el escritor afirmó que tal eventualidad se debe a razones lingüísticas y políticas. Cuenta Coetzee que se empezó a cuestionar la inercia de que sus libros se editaran primero en inglés cuando George W. Bush era presidente de Estados Unidos. «Hace 50 años, yo era un joven que ambicionaba publicar en Londres y Nueva York. Y lo conseguí. Pero cuando fui creciendo, fue también aumentando en mí el desacuerdo con esa idea de los americanos de que su forma de vida debe extenderse por el mundo. A la vez, vi cómo me recibían en el resto del mundo y pensé que hay más idiomas», cuenta este autor, que se considera «de izquierdas, pero alejado del lenguaje político».

  • El acto Clausura de la XV edición del Festival Internacional de Poesía de Granada.

  • Dónde y cuándo. Esta tarde a partir de las 20 00 horas, en el Palacio de Carlos V.

  • Invitaciones Las invitaciones para acudir al acto se han podido retirar, previa inscripción en la página del Festival, en la taquilla del Teatro Isabel la Católica.

Su nueva obra supone el regreso a las páginas de su personaje Elizabeth Costello, a quien los lectores de Coetzee conocieron a través de su obra 'Ocho lecciones', publicado precisamente el año en que el escritor fue designado para el famoso galardón de la Academia Sueca. Una mujer aparentemente fría y desposeída de otra pasión que no sea la de sentirse observadora, juez y parte, del mundo que la rodea. Aquí, Costello nos pone frente al espejo, como la casada infiel de 'Una historia', uno de los siete relatos que integran el volumen. Un espejo que nos devuelve la verdadera imagen del género humano, con su bondad y su maldad, y sus contradicciones. Un análisis de la vida cotidiana, aparentemente insustancial en su machacona repetición de rutinas, que nos invita a preguntarnos quiénes somos en realidad.

Expectación

El acto de esta tarde en el Palacio de Carlos V ha levantado una gran expectación, por ser la única presencia en Andalucía del escritor y una de las pocas que 'nobeles' de Literatura foráneos van a ofrecer en nuestro país este año. Se espera la asistencia del consejero de Cultura de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, y una amplia representación de autoridades académicas e institucionales. La visita de Coetzee se convierte, así, en un espectacular colofón para el Festival Internacional de Poesía, que ha traído a la ciudad durante este mes de mayo a más de 80 autores procedentes de tres continentes, entre ellos la Premio Pulitzer Natasha Trethewey: el poeta laureado por el Congreso de EE UU, Juan Felipe Herrera, o el ganador del Premio Reina Sofía de Poesía Antonio Colinas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad