Edición

Borrar
Antonio Cayuelas, sentado en las escaleras de la fachada norte del estudio. ALFREDO AGUILAR

Lo más de la arquitectura

Los nuevos secaderos de la Vega de Granada

Antonio Cayuelas y Rocío López Berenguer diseñan un singular estudio en Otura para la artista Soledad Sevilla, inspirado en las típicas estructuras donde se colgaban las hojas de tabaco

Jorge Pastor

Granada

Jueves, 20 de abril 2023, 00:01

Soledad Sevilla, valenciana de cuna y granadina de adopción, es una de las artistas españolas contemporáneas más reconocidas dentro y fuera de la piel de toro. Ahora prepara una exposición antológica en el Museo Reina Sofía –nada más y nada menos–. Su obra pictórica y escultórica se caracteriza formalmente por las geometrías y por la representación de elementos que, por aquello de su estrecha vinculación con Granada –fue profesora de la Facultad de Bellas Artes y es Doctora Honoris Causa por la UGR–, seguro que le resultarán familiares. Hablamos de los secaderos. Es tanto el poder hipnótico de estas estructuras sobre su creatividad, que encargó a los reputados arquitectos Antonio Cayuelas y Rocío López Berenguer el diseño de un estudio que en esencia fuera eso, una de estas construcciones de la Vega donde antaño se secaba el tabaco.

Celosías, elemento básico en el diseño del nuevo estudio de Soledad Sevilla. ALFREDO AGUILAR
Imagen principal - Celosías, elemento básico en el diseño del nuevo estudio de Soledad Sevilla.
Imagen secundaria 1 - Celosías, elemento básico en el diseño del nuevo estudio de Soledad Sevilla.
Imagen secundaria 2 - Celosías, elemento básico en el diseño del nuevo estudio de Soledad Sevilla.

El edificio, levantado sobre un solar de doscientos metros cuadrados situado a la entrada de Otura, es sencillamente fascinante. «Buscamos que tuviera orientación hacia el norte, de tal forma que Soledad dispusiera de un espacio con mucha luz, pero sin que lo rayos solares incidieran directamente», explica Cayuelas. De esta forma, la fachada que da hacia el norte se abre mediante unas cristaleras correderas hacia un campo de olivos donde crecen las florecillas silvestres y pían los pájaros. El ambiente idóneo para que Soledad encuentre la inspiración y la tranquilidad necesarias para convertir un lienzo desnudo en una obra de arte. Un paisaje vegueño que, además, ha plasmado en múltiples ocasiones.

Soledad aprovecha las paredes de cartón yeso para pintar. ALFREDO AGUILAR

Para calibrar la intensidad lumínica, este enorme ventanal cuenta con unos estores que se pliegan y despliegan de forma automática, creando distintos ambientes. Y es que esta zona no es solo un taller. También se convierte en una estancia que permite la realización de pequeñas exposiciones cuando Soledad Sevilla recibe la visita de clientes y amigos. Esta habitación está revestida de cartón yeso, de tal forma que las paredes blancas se transforman en un gran 'caballete' donde trabaja la creadora.

Entrada al estudio. ALFREDO AGUILAR

Este área, que está desprovista de puertas, se completa con una recepción –habilitada con una mesa y una pequeña cocina– y una sala aledaña donde Soledad Sevilla dispone de una biblioteca. La mayor parte del mobiliario ha sido concebido por Antonio Cayuelas y Rocío López, cuyo estudio se localiza a pocos metros, en una preciosa casa solariega. «Soledad, que definitivamente se ha instalado en Granada tras su estancia en Barcelona, es más que una clienta; es nuestra amiga», confiesa Cayuelas. Una relación personal que le ha aportado muchas claves sobre cómo abordar un proyecto que se comenzó a dibujar en 2019 y que estuvo listo para ser ocupado en la primavera de 2022.

Sombras. ALFREDO AGUILAR
Imagen principal - Sombras.
Imagen secundaria 1 - Sombras.
Imagen secundaria 2 - Sombras.

La finca se completa con un gran almacén, situado por debajo de la rasante, donde Soledad Sevilla guarda sus fondos en unas condiciones óptimas. Unas dependencias que conectan con la calle a través de un portalón que permite la entrada de una furgoneta para carga y descarga. El frontis y uno de los laterales cuentan con una trama de celosías cuyo tamaño multiplica por dos el de las originales. Este entramado, a la vista del paseante, confiere toda la personalidad al Estudio de Soledad Sevilla.

Hormigón armado

Respecto a los materiales, el inmueble está realizado básicamente en hormigón armado con sistema de aislamiento, de tal forma que los muros son, al mismo tiempo, estructura y cerramiento. Una solución que, según Cayuelas, ha permitido un abaratamiento sensible de la obra, que ha quedado resuelta con un coste global de 140.000 euros, incluidas las instalaciones.

El hormigón, material básico. ALFREDO AGUILAR

El sistema de climatización también tiene mucho que ver con los secaderos. La circulación del aire es cruzada, lo que mantiene una temperatura más que confortable durante los días más calurosos del año. No hace falta refrigeración. La calefacción es de suelo radiante alimentada por aerotermia. Además, se instalaron placas fotovoltaicas en la cubierta buscando el autoconsumo energético.

Zona de trabajo. ALFREDO AGUILAR

El Estudio de Soledad Sevilla es un hito en la trayectoria de Antonio Cayuelas y Rocío López Berenguer. Un hito que refleja su pasión por la arquitectura de Granada y por el paisaje de la Vega, trufado de esas edificaciones de madera, piedra y ladrillo donde se realizaba el proceso de desecación del tabaco, durante muchos años el principal cultivo de la Vega de Granada.

Almacén. ALFREDO AGUILAR
Imagen principal - Almacén.
Imagen secundaria 1 - Almacén.
Imagen secundaria 2 - Almacén.

Cayuelas, licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla –aunque ejerce la docencia en la de Granada, su tierra, desde 1997–, ha plasmado su sello en edificios tan singulares como los laboratorios del Parque Tecnológico de la Salud o los servicios centrales del Campus de Linares.

Fachada principal. ALFREDO AGUILAR

La arquitectura confiere una segunda y tercera oportunidad a los secaderos en forma de viviendas, restaurantes, centros culturales... y ahora también en forma de un precioso estudio de Otura donde crea Soledad Sevilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los nuevos secaderos de la Vega de Granada